CARTILLA SEMILLERO ELECTROM - Principal

Post on 05-Oct-2021

21 views 0 download

Transcript of CARTILLA SEMILLERO ELECTROM - Principal

CARTILLASEMILLEROELECTROM

Carlos Mario EstradaDirección General

Juan Felipe Rendón OchoaDirección Regional Antioquia

Jorge Antonio LondoñoSubdirector Centro de la Innovación la Agroindustria y la Aviación

Julio Albeiro Londoño PatiñoDirector de Línea Semilleros Área Industria

Julio Albeiro Londoño Patiño Autor Principal

Jaime Andrés Londoño Mejía Héctor Fredy Cardona PuertaMauricio Cardona PuertaPedro Ignacio BenítezColaboradores

Juan Andrés Carvajal Coordinador Académico

Elkin Alonso Moreno Velásquez Líder Instructores Electromecánica

Julio Albeiro Londoño PatiñoDiseño

Esteban ArenasInversiones Alejandro Duque GO S.A.S.Diagramación

CARTILLA SEMILLERO ELECTROMISBN: 978-958-15-0390-2

Primera edición-© Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Esta cartilla, salvo las excepciones previstas por la Ley, no puede ser reproducida por ningún medio sin previa autorización escrita del autor y del Centro de Formación. Los textos publicados son de propiedad intelectual del Centro de Formación, y pueden utilizarse con propósitos educativos y académicos, siempre que se cite al autor y la publicación. Las opiniones aquí contenidas son de responsabilidad exclusiva de los autores y no re�ejan necesariamente el pensamiento del SENA. Rionegro Antioquia, Colombia, noviembre, 2018.

Centro de la Innovación, la Agroindustria y la AviaciónRegional Antioquia

Catalogación en la publicación. SENA Sistema de Bibliotecas

Seminario de Mantenimiento Industrial (1er : Rionegro : 2018) Cartilla semillero Electrom / 1er Seminario de Mantenimiento Industrial ; [compilador] Julio Albeiro Londoño ; colaboradores, Jaime Andrés Londoño Mejía, Héctor Fredy Cardona Puerta, Mauricio Cardona Puerta, Pedro Ignacio Benítez. -- Primera edición. – Rionegro, Antioquia : Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación, 2018.

1 recurso en línea (38 páginas) : PDF

Contenido: Roadmap en la gerencia del mantenimiento – Desafíos del mantenimiento en la industria 4.0 – Inteligencia artificial en el mantenimiento – Proyectos del semillero. ISBN: 978-958-15-0390-2

1. Tecnología electromecánica--Tendencias--Congresos, conferencias, etc.2. Tecnología electromecánica--Investigaciones--Congresos, conferencias, etc. I. Londoño Patiño, Julio Albeiro, compilador II. Londoño Mejía, Jaime Andrés, colaborador

III. Cardona Puerta, Héctor Fredy, colaborador IV. Cardona Puerta, Mauricio,colaborador V. Benítez, Pedro Ignacio VI. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).Semillero Electrom

CDD: 621.3

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

CONTENIDO

CONTEXTO ....................................................................................... 5

SEMILLERO ELECTROM .................................................................... 6

Misión .............................................................................. 6 Visión .................................................................................. 6 LíneadeInvestigación........................................................6

EL APRENDIZ, TALENTO HUMANO .................................................. 7

PONENCIAS ..................................................................................... 9

RoadmapenlaGerenciadelMantenimiento...................9

DesafíosdelmantenimientoenlaIndustria4.0...............18

InteligenciaArtificialenelmantenimiento.......................28

RegistroFotográfico.........................................................32

PROYECTOS DEL SEMILLERO..........................................................34

Construccióndeequipodecalentamientoatmosférico

paratratamientostérmicosenacerosherramientas.......34

ConstruccióndeMaquinaUniversaldeensayos..............35

ConstruccióndeMaquinadeFlexiónRotativaFatiga......36

ConstruccióndeMaquinadeImpacto............................36

ConstruccióndeMaquinaTimken...................................37

Construccióndebancodepruebademotoreseléctricos37

ConstruccióndeBancodepruebaspara vibracionesmecánicas......................................................38

Construccióndesimuladordelógicacableada.................38

5

CONTEXTO

ElServicioNacionaldeAprendizaje-SENAestáencargadodecumplirlafunciónquelecorrespondealEstadodeinvertireneldesarrollosocial y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo yejecutando la formaciónprofesional integral,para la incorporacióny el desarrollo de las personas en actividades productivas quecontribuyanaldesarrollosocial,económicoytecnológicodelpaís.

Segúnelartículo32delaLey1607de2012elSENAdestinaráun20%desus ingresosparaeldesarrollodeprogramasdecompetitividadydesarrollo tecnológicoproductivoyejecutarádirectamenteestosprogramas a través de sus Centros de Formación profesional opodrá realizar convenios en aquellos casos en que se requiera laparticipacióndeotrasentidadesocentrosdedesarrollotecnológico.

Por este motivo el Centro de la Innovación, la Agroindustria y laAviación cuenta para el área de electromecánica conun SemillerodeInvestigacióndenominado“ELECTROM”elcualestáadscritoalaDireccióndeFormaciónProfesional,alGrupodeGestiónEstratégicadelaInvestigación,DesarrolloTecnológicoeInnovación(SENNOVA)y al Grupo de Investigación en Innovación y Agroindustria “GIIA”,dondeeláreadeelectromecánicaprocuraporafianzarlaGestióndeConocimientocomounpilar fundamentalparaque losaprendices,empresariosysociedadengeneralapropien lasnuevas tendenciasenelcampoprofesionalquepermitanegresarprofesionalcadadíamáscompetentesyqueimpactenlaregión,social,económicamenteyproductivamente.

6

SEMILLERO ELECTROM

Misión Fomentarlainvestigaciónformativamedianteunespacioacadémicomultidisciplinario en donde los aprendices e instructores se unanenlabúsquedadenuevosconocimientosgenerandoinformaciónyproyectosqueayudenaresolverproblemáticasdelsectorproductivo.Realizando análisis críticos y debates, con fundamentos éticos ycompromisoecológicoysocial.

Visión Ser en el año 2026 el semillero de investigación del Centro dela Innovación, la Agroindustria y la Aviación, consolidado eninvestigacionestecnológicasaplicadasydesarrollosinnovadoresqueinvolucren la interacciónentreaprendicesparadar respuestaa lasproblemáticasempresariales,obteniendoelreconocimientoregionalynacionalporsuaperturaalaculturainvestigativa.

Línea de investigaciónDesarrollo tecnológico e innovación aplicada a los sectoresproductivosdelaRegión.

Fuente:CartillaTecnoparque,2016

7

EL APRENDIZ, TALENTO HUMANOEl aprendiz; es el protagonista, cliente, parte interesada, la “razónde ser”delprocesodeFormaciónProfesional Integral Sena,quieninmersoenunentorno(ambientedeformación),interactuandoconlas herramientas, equipos, instructores y estrategias pedagógicasadecuadas, permite que se desarrollen todas sus potencialidadescognitivas.Losprocesosdeinvestigaciónaplicadaenlossemilleros,tan importantes e ineludibles en el contexto formativo actual,permiteejecutarproyectosque leaportenalmejoramientode losprocesos industriales, de la FPI, y del aprendiz, implantando en élhabilidadesycompetenciasparasuetapaproductivayprofesional,que lepermitaserprotagonistaenelmundo laboralconun factordiferencial de creatividad e innovación, atreviéndose a explorarnuevos elementos teórico-prácticos en procesos de investigaciónaplicadaquesolucionenproblemasrealesenprodelacompetitividadenlosámbitosindustrialesydeemprendimientoempresarialenlaregióndelOrienteantioqueño.

Elkin Alonso Moreno VelásquezLíderInstructoresElectromecánica

9

PONENCIAS

Ponencia:

Roadmap en la Gerencia del Mantenimiento. Un camino hacia 2030.Ing, Carlos Alberto Acevedo Álvarez, Msc.

• IngenieroMecánico,delaUniversidaddeAntioquia.

• Especialista en Combustibles Gaseosos de la Universidad deAntioquia y Especialista en Gerencia de Mantenimiento de lamismauniversidad.

• Maestría: Sistemas Energéticos de la Universidad PontificiaBolivarianayotraenGestiónTecnológicade laUniversidaddelPaísVascodeEspaña.

Preliminar

“Insaneisdoingthesamethingoverandoveragainandexpectingdifferentresults”.AlbertEinstein.

10

Gestión de Activos (Asset Management)

Norma PAS 55:“Actividadesyprácticassistemáticasycoordinadasatravésdelascualesunaorganizaciónadministra,demaneraóptimaysostenible,susactivosysistemadeactivos,sudesempeño,suriesgoycostosasociadosdurantesusciclosdevidaconelpropósitodealcanzarsuplanestratégicoorganizacional”.

ISO 55000:“Actividadescoordinadasdeunaorganizaciónparamaterializarelvalordesusactivos”.

Fases de gestión de activos

11

Justificación de las metas de la gestión de activos

• Maximizarelniveldesatisfaccióndelcliente(incluyendoclienteinterno)

• Maximizacióndelaprovechamientodelosrecursoshumanos.

• Reduccióndelusodelosrecursosmateriales.

• Reduccióndeniveldestockderefacciones.

• Maximizacióndevidaútildeequipos,dispositivos,estructura.

• Minimizacióndecostosdeoperaciónymantenimiento.

• Maximizaciónrelaciónproducción/costosdemantenimiento.

• Disminucióntiempoenretornodeinversiónparaactivos.

• Minimizacióndecostosennivelesderiesgo

• Mejoracontinuaenproducción,seguridad,ambienteehigiene.

• Maximizacióndelaeficaciaamínimocosto.(García,2006)

Estado Actual de la Gestión de Mantenimiento en Colombia

LaAsociaciónColombianade IngenierosMecánicosyEléctricosdeColombia – ACIEM, es la agremiación quemás se ha preocupadopor acompañar a las empresas en temas de mantenimiento. Enmayo18de2016,ACIEMpresentolosresultadosdelDiagnósticodelmantenimiento en Colombia (2015) durante la realización del XVIICongresoInternacionaldeMantenimientoyGestióndeActivos.

Dichoestudioteníaporobjetivoconoceryevaluarlastendenciasanivelde:gestión,ejecución,costos,entronoyformaciónenlagestióndeMantenimiento.

12

Contexto de la gestión del mantenimiento

Tipo, personal y eficiencia del mantenimiento

13

Entorno

Los aportes del mantenimiento hacia lo ambiental, parten de lacultura que tienen los gestores de mantenimiento frente algunosaspectos que impactan el medio ambiente, dentro de los que sedestacan: uso racional del agua;manejo de residuos y control deruido–emisiones.

Se percibe unamayor importancia de la salud ocupacional en lasáreas de mantenimiento, impulsada por el cumplimiento de lanormatividadrelacionadaconmantenimientotgestióndeactivos.

Estado de la capacitación en mantenimiento

El gran problema de la capacitación radica en la poca o unadisponibilidadquelasorganizacionesfacilitanparagenerarmayoresaprendizajesenelpersonaltrabajado,estoconun28%segúnACIEM.

14

Problemas actuales en la Gestión de Mantenimiento

Las estrategias modernas de mantenimiento (74,3%), Gestiónfinanciera y planeación del mantenimiento (70,5%), diseño,implementación y gestión de los indicadores de mantenimiento,análisiscausaraíz,creacióndemapasderiesgoytaxonomía(67,6%)ylesiguen:Planeaciónyevaluacióndeplanesdemantenimientoconel66,7%entrelostemasmásrelevantes.

El Roadmap y su utilidad

• Es la visión de un grupo de personas para lograr dondequiereniryobtenersuobjetivodeseado(Disciplina).

• Ayudaalgrupoparaasegurar lascapacidadesyobtenersuobjetivoenuntiemporequerido(Objetivo).

• Hacer un Roadamap es un proceso de aprendizaje para elgrupo.

• Esunaherramientadecomunicaciónparaelgrupo.

Un Roadmap apoya la estrategia tecnológica y la planeación,generalmente es un diagrama cronológico con múltiples capas,

15

que presentalos mediosparaligarlatecnologíayotrosrecursosaproductosfuturos,asícomotambiénaobjetivosdenegociosehitos.(Phaaletal.,2001).

Construcción del Roadmap para la Gerencia de Mantenimiento hacia 2030

El desarrollo constructivo del Roadmap se puede realizar en lossiguientespasos:

1. Identifica cuáles son tus objetivos estratégicos

Toda estrategia exitosa necesita tener claramente definidos susobjetivos y entender cómo la tecnología ayudará a alcanzar estosobjetivos.

2. Planifica a futuro

Lasinversionesqueseenfocanenloinmediatamenteurgentesuelenresultarmenosbeneficiosas.Aldescuidarelmedianoylargoplazo,sevuelvenecesarioduplicarloscostosylosesfuerzos.

AldesarrollarsuelRoadmap,es importante incluirydejarespacioparalastecnologíasquetenganunrolprotagónicoenlossiguienteaños.Sololatecnologíaquetrabajadeformaflexibleparasatisfacerlasnecesidadesalargoplazodelosclientessirveparaaprovecharalmáximolainversión.

3. Define tus necesidades y prioridades más prácticas

Estosirveparaevaluardeformacorrectalasopcionesdisponiblesyplanificarmásefectivamente.

4. Costos

EsimportanteconocerbienlospreciosyhaceruncálculorealistaenelRoadmapdeloquecadaproyectopuedecostar.

5. Establece plazos realistas

ElRoadmapdebeincluirunaagendaycronogramarealistasparalosproyectosenfuncióndelasprioridadesdelaempresa,laduracióndecadaproyectoylosrecursosdisponibles.

16

6. Designar un liderazgo

Dado que existenmúltiples necesidades y demandas dentro de lacompañía,avecespuedeserdifícillograrconsensosobrelaestrategiadelineadaenelRoadmap.Además,alguientienequevelarporquesecumplanlosobjetivosysabercomunicarlosresultadosadistintosequiposyalagerencia.

17

Referencias:

• Daim, T., Pizarro, M., Talla, R. Planning and RoadmappingTechnological Innovations. Cases and Tools. Ed. Springer, NewYork,274p.

• Moehrle,M., Isenmann, R.,Phaal, R. Technology RoadmappingforStrategyand Innovation.Charting the route toSuccess.Ed.Springer,NewYork,284p.

• Phaal, R., Farrukh, C.,Probert, D. T-Plan The fast start toTechnology Roadmapping. Planning your route to success.CambridgeUniversity,London,123p.

18

Ponencia:

Desafíos de la Gestión del mantenimiento en la Industria 4.0 Ing, Julio Albeiro Londoño Patiño, Msc.

• IngenieroElectromecánico,delaInstituciónUniversitariaITM.

• Especialista en Gestión Energética Industrial la InstituciónUniversitaria ITM y Especialista Tecnológico en Consultoría yDiagnosticoEmpresarialdelSENA.

• Maestría:Gestiónde la InnovaciónTecnológica,CooperaciónyDesarrolloRegionaldelaInstituciónUniversitariaITM.

Consideración inicial

¿Quéhacedistintalasituaciónactual?

En los próximos años veremos cómo los sistemas cognitivos…..seexpandenenmúltiplesaplicacionesenelecosistemadigital.

Industria 4.0

Beneficiosesperados:ProductividadyCompetitividadsostenibles

19

Desafíos en la Gestión del Mantenimiento

Losrequisitosqueseleexigenalmantenimientohanevolucionadovertiginosamentedurantelosúltimosaños.Llegoelmantenimientodetallamundialocuartageneración.

¿LaCuartageneración??…..(Años2000enadelante):

MantenimientoRCM,RBM

Sistemasdigitales

Problemascomplejos

Diagnósticosremotos

Integralidaddeequiposypersonas

Hoyelmantenimientoexigenuevasformasdeverlosprocesos.

La I-4.0 plantea el desarrollo de nuevas competencias en losresponsablesdelmantenimiento.

Creatividad e innovación se convierte en formas de actuaciónpermanentes.

20

Los retos se concentran en la triada del mantenimiento:

1. Tecnología

LasTecnologíasquesenecesitanconocer

Monitoreo y comunicación

21

Administración de los medios y recursos

El comportamiento del consumidor

22

Organización del trabajo: Hombre-Máquina

• Colaboracióndirectadepersonasconmáquinasyrobots

• Operaciónsimpleeintuitivademáquinasysistemas:nuevosconceptosdeoperación.

2. Talento Humano

¿Qué hacer cuando las maquinas hacen todo?

Industry4.0- “Smart Factories”

El desafío será encontrar talento humano con la capacidad dedesarrollar algoritmos analíticos que conduzcan al desarrollode inteligencia de autoaprendizaje, y la solución de problemascomplejos,aprovechandolainfraestructuraactual(Londoño,2018).

23

¿Qué cambiará en el perfil y habilidad técnica?

LaresponsabilidadhumanaenlaproduccióndelfuturoPerfildeltrabajoenlaindustria4.0

• Tomardecisionescomplejas

• Monitoreoyacción

• Búsquedaadaptativadedefectos

Perfildeltrabajoenlaindustria3.0

• Tareassimples

• Repetición

• “Mireyavise”

• Estandarizado

Lavisiónholística:centradoenlaspersonas

• Adaptacionesaloscambiosenelambientedetrabajo

• InteracciónHombre-Máquina

• Operaciónsencillaeinnovadora

24

Las instituciones educativas hoy enfrentan uno de sus mayoresdesafíosdetransformación.I-4.0.

3. Modelos de Negocio

Fabricaconectada:

25

¿Qué debemos hacer?

Reconocerquelaindustriaestácambiando.

Nuevas formas de acceder a los clientes.

Economía Colaborativa: Soluciones de necesidades de maneraalternativa.

Modelos disruptivos: Surgeempresashaciendolascosasdemaneradiferente.

Cambios en la cadena de valor. Integraciónverticalyhorizontal.

Sistema de valor:

Pasardelasredesjerárquicasaredesdescentralizadaseinteligentes.

TransformaciónenelPROCESO del NEGOCIO.

¿Está preparado para la industria 4.0?

“El60%delosnuevosempleosquevanasurgirenelsigloXXIexigiránhabilidadesposeídasporsóloel20%delafuerzadetrabajoactual”.DepartamentodeEducacióndeEE.UU.

26

“Hastaelaño2020,cercadel55%delosempleosexistenteshoyenelmundoquedaránextinguidos”.GobiernodelosEstadosUnidos.

“Para cada empleo común“ perdido, otros tres serán creados conla“explosióndela innovación“.GilGiardelli,expertoeninnovaciónradicalporelMassachusettsInstituteofTechnology(MIT),enEstadosUnidos.

Habilidadesycompetenciasespecíficasnuevas:

• Formaciónmultidisciplinaria

• Trabajarconequiposymáquinasinteligentes

• Adaptación,observaciónydecisión.

La tecnología sola no es nada - son necesarias condiciones paradesarrollarlainnovación.

Barreras:

Lasorganizacionesdebenromperparadigmas.

1.Temoralriesgo

2.Estandarización

3.Propiedadintelectual

4.Seguridadydigitalización

5.NivelesdeAutomatización

Consideraciones finales:

Será factor clave del éxito empresarial la aplicación delas herramientas y tecnologías disponibles en la industria4.0, sobre la base del desarrollo y el fortalecimiento de laintegración vertical y horizontal a lo largo del sistema devalor.

Los nuevos profesionales del mantenimiento requierendesarrollarcapacidadesynomemorizarrutinas.

27

Referencias:

• IMDECA.(2016).SistemasAvanzadosdeeficienciaproductivaparalaIndustria4.0.GeneralitatValenciana.

• Londoño Patiño, J. A. (2016). Model of dynamic capabilities oflearning.CongresoInternacionalINFO-2016,1–23.

• MEICA,M. of E. I. and C. A. (2015). Industria Conectada 4.0: LatransformacióndigitaldelaindustriaespañolaDossierdeprensa.Madrid.

• Perez-Lara,M.,Marmolejo-Saucedo,J.A.,Saucedo-Martínez,J.A.,&Salais-Fierro,T.E.(2017).CaracterizacióndemodelodenegocioenelmarcodeIndustria4.0.ResearchGate,(October).

• Westerman,D., Spence,P.R.,&VanDerHeide,B. (2014). SocialMediaasInformationSource:RecencyofUpdatesandCredibilityof Information. Journal of Computer-Mediated Communication,19(2),171–183.

• Zahera,M.,& Cotec, F. (2012). La fabricación aditiva, tecnologíaavanzadaparaeldiseñoydesarrollodeproductos.InXVICongresoInternacionaldeIngenieríadeProyectos(pp.2088–2098).

28

Ponencia:

Inteligencia Artificial en el mantenimiento Ing, Alejandro Restrepo Martínez. Ph.D

• IngenieroMecánico,MasterenIngenieríadeSistemasconénfasisen la segmentación y la clasificación de imágenes digitales delaUniversidadNacionaldeColombiayDoctoren IngenieríadeSistemasdelamismauniversidad,conénfasiseneldesarrollodemodelos3Ddepartículasusandomicroscopíaholográficadigitalyvisiónporcomputador.

Consideración Inicial

La inteligencia artificial: sepuede entender como las capacidadescognitivasqueexhibeunagente“artificial”paraaprenderyresolverproblemas;queenel casodelmantenimiento seasociarán eneldiagnóstico y predicción de fenómenos, en los cuales se debentomardecisionesparaelmanejodelosactivosacargo.

ModeloEntradas Descriptores

Salida

Entendimiento Diagnóstico Refinamiento

Fig. 1.Elementosqueserequieren

Fuente:Liu,2017

29

La inteligencia artificial realiza:

Elementos del Mantenimiento Predictivo:

30

Retos:

• Senecesitansensoressegúnelfenómeno.

• Serequierendatosparaelaprendizaje.

• Plataformasparaelprocesamientodedatos.

• Plataformasparaincorporacióndealgoritmosinteligenciaartificial.

• Senecesitaintegraciónconlosprocesosdegestióndeactivos.

31

Referencias:

• Prabhakar P. and Jagathy Raj. CBM, TPM, RCM and A-RCM- A Qualitative Comparison of Maintenance ManagementStrategiesIJMBSVol.4,Issue3,July-Sept2014.ISSN:2230-9519(Online)|ISSN:2231-2463(Print).

• Shixia Liu *, Xiting Wang, Mengchen Liu, Jun Zhu.Towardsbetter analysis of machine learning models: A visual analyticsperspective.Visualinformatics(2017).

• Chih-WenChang,HauWeiLeeandChein-HungLiu.AReviewofartificialintelligencealgorithmsusedforsmartsmachinetools.Inventions.MDPI.2018.

32

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Primer Seminario de Mantenimiento Industrial del Oriente Antioqueño

33

34

PROYECTOS EN DESARROLLO DEL SEMILLERO ELECTROM

Construcción de equipo de calentamiento atmosférico para tratamientos térmicos en aceros herramientas.Objetivo General: Construir un horno con quemador atmosféricoquefuncioneabasedegaspropanoparapoderrealizartratamientostérmicosenacerosespeciales, llevándolosaunatemperaturamáx.de1200°C,parael22deoctubredel2019,elcontroldelequiposeentregaráautomatizado.

Equipoenestadodedesarrollodel90%

Construcción de Maquina Universal de ensayosObjetivo General: Construir una máquina universal de ensayos,quepermitarealizarensayosdestructivosalatracción,compresiónyflexión,enmaterialesferrososynoferrosos,paraelcentrode lainnovación,laagroindustriaylaaviación,seentregaráenelS2-2019.

35

Equipoenestadodedesarrollodel70%

Construcción de Maquina de Flexión Rotativa Objetivo General: Construir una máquina de Fatiga mediante laparticipacióndelosaprendicesdelsemilleroparaensayosdeFlexiónRotativayentregafinalennoviembredel2018.

36

Equipoenestadodedesarrollodel40%

Construcción de Maquina de Impacto Objetivo General: Construir una máquina Charpy para ensayosde Impacto y Energía mediante la aplicación de conocimientosadquiridosporlosaprendicesdelsemilleroELECTROMconelfindedotarellaboratoriodematerialesyconunaentregafinalenjuniodel2019.

Equipoenestadodedesarrollodel20%

37

Construcción de Maquina Timken Objetivo General: Construir unamáquina de ensayos para aceiteslubricantesdeacuerdoalanormaASTM2509mediantelafabricacióndecomponentesaescala,paraelS2-2018.

Equipoenestadodedesarrollodel95%

Construcción de banco de prueba de motores eléctricos Objetivo General:Construirunbancodepruebasparaarranquedemotoresparaevaluarlossistemasdepotenciayconexiónmediantela aplicación de conocimientos adquiridos por los aprendices delsemillero ELECTROMconelfindedotarellaboratoriodemateriales,conunaentregafinalennoviembredel2019.

Equipoenestadodedesarrollodel5%

38

Construcción de Banco de prueba para vibraciones mecánicasObjetivo General:construirunmodelomecánicoparaelestudiodevariablesfísicasusadasindustrialmenteenmantenimientopredictivoparaelS2-2019.

Equipoenestadodedesarrollodel60%

Construcción de simulador de lógica cableadaObjetivo General:construirunmódulodidácticoosistemamodulardeentrenamientoparalaenseñanzaenlógicacableada,seentregará enelS2-2019.

Equipoenestadodedesarrollodel60%

Centro de la Innovación, la Agroindustria y la Aviación Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Bodegas 14 y 15

Zona Franca, Rionegro, Antioquia (Colombia) http://senaoriente.blogspot.com.co/p/t.html

Tel.: +57 (4) 531 18 56 Extensión 44102

ISBN: 978-958-15-0390-2