Cadena de Suministro

Post on 03-Jul-2015

847 views 2 download

Transcript of Cadena de Suministro

LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE

SUMINISTRO:

SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

Breve historia

En la década de 1990, el tiempo promedio requerido para que una empresa procesara y entregara mercadería de su almacén a un cliente era de 15 a 30 días, e incluso mas.

• Levantar y transferir pedido (teléf., fax, correo, etc.)• Procesamiento del pedido (sist. Manuales)• Autorización de crédito• Asignación del pedido a un almacén.• Al fin, el envío al cliente.

¿ Y cuando se presentaban imprevistos? Escasez en el inventario, Pedido extraviado, embarque mal dirigido, etc.

• Para contrarrestar estas contingencias, por ej. Los minoristas, mayoristas y fabricantes acumulaban existencias de productos idénticos..• A pesar de las medidas, había

escasez de existencias y retrasos en la entrega. Gran cantidad de variaciones en el producto.

•Las prácticas empresariales del siglo XX así como los canales de distribución evolucionaron a través de los años de experiencia desde la Revolución Industrial.

• Los clientes proliferan y el deseo de tener a disposición una amplia gama de productos va en aumento.• Los consumidores actuales demandan una

amplia variedad de productos para satisfacer sus necesidades mas particulares.

• La actitud de los clientes cambia de una aceptación pasiva a la activa participación en el diseño y entrega del producto o servicio.• El transporte actual está

soportado por complejos sistemas de información que facilitan una entrega predecible y precisa.

• En la década de 1990 ocurre un cambio masivo y global como resultado de la tecnología de la información. El mundo del comercio fue afectado por la ciencia de la computación, internet y otras opciones en transmisión de información.

• Aquí nace la era de la información o era digital.• Emerge rápidamente una economía global.• Se establece un nuevo orden de relaciones

entre empresas llamado: Administración de la cadena de suministro.

Administración de la Cadena de Suministro

• Consiste en la colaboración entre las empresas que buscan un posicionamiento estratégico común y pretenden mejorar su eficiencia operativa.

CADENA DE SUMINISTROS

• Por cada empresa, la relación de la CS refleja una decisión estratégica.• Estrategia = disposición de canales basada en

una dependencia y colaboración reconocidas.

CADENA DE SUMINISTROS

LOGÍSTICA• Es el trabajo requerido para mover y

colocar el inventario por toda la cadena de suministro.• Es un subconjunto de la cadena de

suministro y ocurre dentro de ésta.• Es la combinación de la administración

de pedidos, el inventario, el transporte, el almacenamiento, el manejo de materiales y el embalaje INTEGRADOS POR TODA LA RED DE UNA PLANTA.

LOGISTICA INTEGRADA• Aquella que vincula y sincroniza la cadena de

suministro general como un proceso contínuo y es esencial para la efectiva conectividad de la CS

CADENA DE SUMINISTROImplica una red efectiva y eficiente de relaciones empresariales que sirven para mejorar la eficiencia al eliminar trabajo duplicado e improductivo.

• El principal facilitador en la CS es la tecnología de la información.• Además son 5 las fuerzas que

impulsan las decisiones de esta Cadena de Suministro:• Administración

Integral• Capacidad de

Respuesta

• Aspectos financieros

• Globalización• Transformación

digital.

ADMINISTRACIÓN INTEGRAL• Se centra en el costo de proceso total mas

bajo, lo cual no necesariamente es el logro del costo mas bajo para cada función incluida en el proceso.• Tres facetas importantes en la lógica

de la CS son atendidas por la Administración Integral:–La Colaboración–La Extensión de la empresa–Los proveedores de servicios integrados.

CAPACIDAD DE RESPUESTA• Modelo empresarial Predictivo: modelo

dominante que busca prever la demanda de los clientes en el futuro.• Modelo empresarial Reactivo: Basado en la

oportunidad. Busca reducir o eliminar la dependencia de las predicciones mediante planeación conjunta y rápido intercambio de información entre los integrantes de la CS.

ASPECTOS FINANCIEROS• Tres aspectos financieros:–Conversión de efectivo a efectivo–Minimización del tiempo de residencia–Rotación del efectivo

GLOBALIZACION•Participar en operaciones globales para lograr

crecimiento del mercado.• Se efectúan operaciones de Exportación e

Importación.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA.

• Concentrada en la Tecnología de la Información.• Permitirá integrar la administración, capacidad

de respuesta, aspectos financieros y globalización.• Es el proceso de reinventar una empresa para

digitalizar sus operaciones y cooperación en la CS.

RESUMEN:• El desarrollo de habilidades aplicadas a

la administracion integral es fundamental para un mejoramiento continuo de la productividad.• Debe concentrarse en el mejoramiento

de la calidad en niveles funcional y de procesos.• Cada tipo de proceso debe ser mejorado

continuamente.

• Las iniciativas dirigidas a una integración por toda la empresa junto con la cadena de suministro ocurren cada vez mas. Su incremento con éxito, ofrecerá modelos empresariales novedosos y competitivos.• Estas son atractivas porque ofrecen

nuevos horizontes para lograr posicion en el mercado y eficiencia operativa.

• Las colaboraciones en la CS deben considerarse muy dinámicas.

RESUMEN:• La estrategia de una Cadena de

Suministro o la falta de estrategia y su estructura relacionada, sirven para moldear el sistema para los requerimientos logísticos.