BOLETÍN MÉDICO E INFORMATIVO DEL INSTITUTO …2 Certifi cación del Consejo de Salubridad General...

Post on 31-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of BOLETÍN MÉDICO E INFORMATIVO DEL INSTITUTO …2 Certifi cación del Consejo de Salubridad General...

1

B O L E T Í N M É D I C O E I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L D E R E H A B I L I T A C I Ó N

m. 2

7, m

ayo

- ju

nio

de

20

11

Contenido

Certifi cación CSG

2

Eventos

6

8

10

11

12

13

Artículos

14

II Congreso Internacional de

Investigación en Rehabilitación

15

Calidad de la atención Objetivo de la Certificación

2 Certifi cación del Consejo de Salubridad General

Dr. José Ángel Córdova Villalobos

Dr. Romeo S. Rodríguez Suárez

Dr. Luis Guillermo Ibarra

Dra. Ma. de los Ángeles Barbosa V.

Dra. Matilde L. Enríquez S.

Dr. Juan Antonio Madinaveitia V.

Dr. Carlos Pineda Villaseñor

Dra. Maricela Verdejo Silva

Dr. Enrique Gómez Sánchez

Francisco Suárez BravoLic. Iveth Pineda Bahena

D.G. Mónica García Gil

Lic. Cristhel Ariadne Ramírez NoguezMartín Flores Laguna

Publicación bimestral informativa editada y distribuida gratuitamente por el Instituto Nacional de Rehabilitación.

EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES

Núm. 27 - mayo - junio de 2011.

Entrevista con el Doctor Víctor Hernández Martínez Coordinador del Comité de Certifi cación INR 2010

Por Francisco Suárez Bravo

La Efectividad y Efi ciencia son variables que se traducen en calidad

Foto

s: F

ran

cisc

o S

uár

ez B

ravo

3

BINR: ¿Qué es la Certifi cación de los Establecimientos de Atención Médica?

BINR: ¿Qué requisitos se deben cubrir para que un estable-cimiento de atención médica se inscriba al SiNaCEAM?

a) b)

c)

d)

e)

Certifi cacióndel Consejo de Salubridad General

Califi caciones y Educación del Personal

Mejora de Calidad y Seguridad del Paciente

Manejo de la comunicación y lainformación

Acceso a la atención y continuidadde la misma

Anestesia y Atención Quirúrgica

4

5.-

6.-

BINR: ¿En el INR quién es el responsable de la certifi cación?

BINR: ¿Cuál es el objetivo del Instituto, con sus pacientes, en esta certifi cación?

BINR: ¿Cuándo se certifi có por primera vez el INR?

BINR: En la página WEB de la Secretaria de Salud dice que hay 3 fases del proceso de certifi cación. ¿Cuáles son y en qué fase se encuentra el INR?

Fase 1: Fase 2:

Fase 3:

BINR: Mencione brevemente el proceso de certifi cación

1.-2.-

3.-4.-

Certifi cación del Consejo de Salubridad General

5

BINR: ¿Qué benefi cios recibirán los pacientes cuando la institución se haya certifi cado?

BINR: ¿Qué es lo que se espera para el Instituto y su perso-nal al lograr la certifi cación?

BINR: ¿Cuánto tiempo transcurre para preparar la cer-tificación?

Atención con calidad y seguridad

Foto

s: F

ran

cisc

o S

uár

ez B

ravo

Certifi cacióndel Consejo de Salubridad General

6 Eventos

La Certifi cación como herramienta en la calidad y seguridad del paciente

Por Lic. Iveth Pineda Bahena

LEO. Socorro Diosdado Díaz, profesora titularLEO. Sonia García Garduño, profesora adjunta

7Eventos

Foto

s: L

ic. I

veth

Pin

eda

Bah

ena

Lavado de manos:

Seguridad del paciente:

Vías periféricas:

Medicamentos vía oral:

Prevención de caídas:

Prevención de úlceras por presión:

Manejo del Dolor:

Administración de medicamentos vía oral

8 Eventos

1er Curso teórico práctico para la prevención de infecciones del paciente quemado en áreas críticas

Por Francisco Suárez Bravo

“Teórico Práctico para Prevención de Infecciones del Paciente Quemado en Áreas Criticas”.

“no hay servicio donde no se tenga nada que me-jorar”.

Mano de paciente sostenida por un cirujano

Colocación de catéteresPaciente quemado sala de choque CENIAQ

Atención de paciente, sala de choque CENIAQ

Foto

s: F

ran

cisc

o S

uár

ez B

ravo

9Eventos

Foto

s: F

ran

cisc

o S

uár

ez B

ravo

Atención a paciente pediátrico en área de agudos CENIAQ

10 Eventos

I Curso Internacional II Curso Nacional “ Manejo interdisciplinario de los trastornos de comunicación humana”

Por Lic. Iveth Pineda Bahena

Dra.C. Edith Reyes y TAM.CI.sc.LSLC Cert. AVT Dave Sindrey

Dra. Ma. Consuelo de la Mora Cagigas, Lic. Ma. Elena Corzo Maza y Mtra. Araceli Flores

Mtra. Myriam Silva Gil Mtro. Alain Villanueva Sánchez

Foto

s: L

ic. I

veth

Pin

eda

Bah

ena

11Eventos

Ceremonia de Graduación de la Escuela Superior de Rehabiltación

Por Lic. Iveth Pineda Bahena

“el agradecimiento”.

Graduados de la Escuela Superiorde Rehabilitación.

Generación 2006 - 2010

Lic. Martha M. Ibarra Mendoza

12 Eventos

III Foro “ Evolución de Trabajo Social en los Tres Niveles de Atención Médica”

Por Lic. Iveth Pineda Bahena

Foto

s: L

ic. I

veth

Pin

eda

Bah

ena

Mtra. Graciela Casas TorresDirectora de la Escuela Nacionalde Trabajo Social UNAM

Esp. T.S. Guadalupe Pérez Luna

13Eventos

Felipe Calderón Hinojosa fi rmó el decreto de expedición de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

Por Francisco Suárez Bravo

Evento Cultural Banda de Jazz Zambumbia

Firma del Convenio

14 Artículos

Banco de Sangre INR Donar sangre una actitud responsable y solidaria que hay que imitar

Por Francisco Suárez Bravo Fotos: César Francisco Ramírez Martínez

Extracción de Sangre Separación de la Sangre

15II Congreso Internacional

16