Blog...resumen de la lectura guía para presentaciones orales

Post on 14-Jul-2015

311 views 1 download

Transcript of Blog...resumen de la lectura guía para presentaciones orales

Guía para presentaciones orales (Resumen).

Núcleo general II: Comunicación e Investigación. Fecha: 08/febrero/2012.

Francisco Loredo Villegas Grupo: E12-423 Aula: A64 Carrera: ISTI

Resumen de la lectura guía para presentaciones orales.

El tema central de esta lectura, es que, la guía para presentaciones orales nos sirva

de apoyo para los maestros tanto como a los alumnos en el desarrollo de

presentaciones orales.

El propósito del autor es que la guía nos sirva de apoyo para la planificación de una

exposición oral y que estas se componen de tres etapas las cuales son las

siguientes planeación, realización y evaluación.

Las partes en las que se divide el texto son las siguientes:

1.- Planeación: Es necesario elaborar cuatro elementos análisis de la situación,

estructura, mensaje y apoyos visuales. Los puntos anteriores son la base de la

planificación ya que si estos no se cumplen la exposición no sería coherente y

relativa.

2.- Realización: En la realización hay que cuidar cuatro aspectos que son de suma

importancia los cuales son comunicación verbal y no verbal, promover la

participación del público, controlar el nerviosismo y el manejo de las preguntas en el

auditorio.

3.- Evaluación: En este punto hay que usar formatos los cuales nos sirven de apoyo

para saber las fallas que hay en la exposición y arreglarlas para mejorar estas.

Las ideas principales que identifique en la lectura son las siguientes:

1.- El proceso de la presentación (párrafo 3, página 2).

2.- Análisis de la Situación (párrafo 5, página 2).

-Tema

-Objetivo

-Análisis de la audiencia

-Expositor

3.- Mensaje (párrafo 17, página 4).

Guía para presentaciones orales (Resumen).

Núcleo general II: Comunicación e Investigación. Fecha: 08/febrero/2012.

Francisco Loredo Villegas Grupo: E12-423 Aula: A64 Carrera: ISTI

4.- Organización o Estructura (párrafo 20, página 4).

5.- Apoyos Visuales (párrafo 27, página 6).

6.- Comunicación Verbal y no Verbal (párrafo 31, página 7).

7.- Promover la Participación del Publico (párrafo 34, página 7).

8.- Control del Nerviosismo (párrafo 38, página 9).

9.- Manejo de las Preguntas (párrafo 40, página 9).

En conclusión el autor nos dice que para hacer una exposición se debe tener una

planeación adecuada de la presentación, analizando a la audiencia, definiendo

claramente el objetivo, elaborando el mensaje y diseñando los apoyos visuales. Así

mismo, en el momento de la realización, cuide lo que debe hacer y no hacer tanto

en la comunicación verbal como en la no verbal. Por último, evalúe los resultados

que obtenga en cada presentación para que pueda mejorar continuamente.

Recuerde que la práctica hace al maestro, así que aproveche cada ocasión que

tenga para hacer una presentación.

En conclusión personal esta guía nos sirve de mucho apoyo ya que nos proporciona

una serie de pasos la cual nos explica que se debe hacer en cualquier exposición y

la manera de dominar los nervios al momento de la presentación ya que muchas de

las veces estos nos arruinan la exposición.

Referencias bibliográficas

Robles V. Gloria Dra., (2003) Guía para presentaciones orales. Extraído desde: