Biología y geología 2014 - I.E.S. MURIEDAS. … · GLANDULAR (Endocrino y ... • Matriz más...

Post on 19-Sep-2018

215 views 0 download

Transcript of Biología y geología 2014 - I.E.S. MURIEDAS. … · GLANDULAR (Endocrino y ... • Matriz más...

Biología y geología_ 2014

ATLAS HISTOLÓGICOhttp://webs.uvigo.es/mmegias/inicio.html

•CONCEPTO DE TEJIDO

•HISTOLOGÍA

EN CORMOFITAS

TEJIDOS VEGETALES

MERISTEMOS(EMBRIONARIOS) ADULTOS

PRIMARIOS(LONGITUD)

•PARENQUIMÁTICOS•PROTECTORES

•SOSTÉNSECUNDARIOS(GROSOR)

PRIMARIOS(LONGITUD)

SEGÚN LOCALIZACIÓN SEGÚN FUNCIÓN

•PROCAMBIUM•PROTODERMIS

•MERISTEMO FUNDAMENTAL

APICAL(RADICAL Y CAULINAR)

INTERCALAR(ENTRENUDOS)

•SOSTÉN•CONDUCTORES•SECRETORES

SECUNDARIOS(GROSOR)

•CÁMBIUM•FELÓGENO

• I.- TEJIDOS MERISTEMÁTICOS• Crecimiento del vegetal• Céls. Pequeñas en continua división.• Tipos:• A) MERISTEMOS PRIMARIOS• Crecimiento en longitud• Crecimiento en longitud• Tipos:

- Apical (Caulinary radical)

-Intercalar

El término meristemo viene de la palabra griega meristoque significa divisible

TEJIDOS VEGETALES

Tipos según la capacidad de división celular

MERISTEMÁTICOS(Embrionarios, formadores)

Según localización y función

MERISTEMOS

PRIMARIOS

Función

Crecimiento en longitud (primario)

Son

+Protodermis, forma la Epidermis+Procambium, forma el Xilema y el floema Primarios

No

ADULTOS

Tipos Según función

PROTECTORES+ Epidermis: Céls.

Vivas sin cloroplastos. Estomas y pelos.

+Peridermis:.Súber o corcho (Céls. Muertas y

Lenticelas).Felógeno

(meristemo).Felodermis (Céls.

Vivas)

SECRETORES+ Células aisladas

+En bolsas+ Canales resiníferos+ Tubos laticíferos

el floema Primarios+Meristemo fundamental, forma el Parénquima

MERISTEMOS SECUNDARIOS

FunciónCrecimiento en grosor

(secundario)

Son

+Cambium vascular, forma los tejidos conductores secundarios: xilema (interior) y floema (exterior).+Cambium suberoso (felógeno)forma el súber(exterior) y la felodermis(interior)

PARÉNQUIMA(fundamental)

+ Clorofílico (lagunar y en empalizada)+ De reserva+ Aerífero+ Acuífero

Tipos

DE SOSTÉN

+ Colénquima (céls. Vivas. Crecim. Primario)+ Esclerénquima (céls. Muertas. Crecimiento secundario)

Tipos

CONDUCTORESO VASCULARES

+ Xilema o leño: células muertas (tráqueas) con paredes muy engrosadas y lignificadas; con múltiplesperforacionesConduce la savia bruta+Floema o líber: Células vivas con placas cribosas.Conduce savia elaborada

Vivas)

B) MERISTEMOS SECUNDARIOS• A partir del primer año• A partir de células adultas que se

desdiferencian• Responsables crecimiento en grosor• TIPOS:• TIPOS:• Cámbium : origina xilema y floema

secundarios • Felógeno : origina el súber y el

parénquima cortical (felodermis).

PERIDERMIS

CORTEZA

Súber, felógeno y felodermis

CORTEZA= PERIDERMIS+ FLOEMA

II.- TEJIDOS ADULTOS

A) PARENQUIMÁTICOS O FUNDAMENTALES

Parénquima clorofiliano en empalizada y lagunar en corte transversal de hoja de Patagonula americana, guayaibí (Dicot.).Foto MEB x 800 y dibujo realizado con

MO.

III.- TEJIDOS PROTECTORES

A) TEJIDOS EPIDÉRMICOS• Células vivas, SIN CLOROFILA, muy unidas.

Primer año vida

Esquema tridimensional de una porción de epidermis con la cutícula desprendida

PELOS SIMPLES

ESTOMAS

Estomas en vista superficial de epidermisCélulas oclusivas con cloroplastos

Eichhornia crassipes, camalote

Polímero insoluble de ácidos grasos

saturados e insaturados

Polímero del fenilpropano

C) TEJIDOS SUBEROSOS• Células muertas (con suberina)• Sustituyen a epidermis tras primer año en

troncos de leñosas y raíces más antiguas.• Con LENTICELAS para intercambio aire.

CORTEZA EXTERNA + FLOEMA= CORTEZA

PERIDERMIS O EXODERMIS:CÉLULAS SUBERIFICADAS MUERTAS.

Sustituye a epidermis tras primer año en raíces y algunos tallos

La peridermis es el conjunto de:1) FELÓGENO, el meristema secundario también llamado cambium suberógeno.

2) SÚBER o corcho o felema, tejido protector formado por el fel geno hacia afuera, con células muertas a su madurez,

3) FELODERMIS, tejido parenquimático vivo

formado por el felógeno hacia adentro.

CORTEZA EXTERNA + FLOEMA= CORTEZA

• Células con pared muy engrosada para aportar rigidez a la planta.

• TIPOS:• a)Colénquima:• Formado por células vivas• Formado por células vivas

con pared celular primaria muy engrosada

• Cerca de la epidermis.• En tallos herbáceos

Colénquima lagunar

B) ESCLERÉNQUIMA

• Formado por células muertas con pared celular primaria y secundaria endurecidas. Células pétreas y fibras

• En partes adultas de la planta

ASTROESCLEREIDAS, OSTEOESCLEREIDAS

CÉLULAS PÉTREAS

IV.- TEJIDOS CONDUCTORESFormados por células cilíndricas que se unen formando tubos

• Tipos.• A) XILEMA O LEÑO: Formado por vasos leñosos

con células lignificadas muertas. Conducen la savia bruta

XILEMACompuesto por

ELEMENTOS VASCULARESCÉLULAS MUERTAS, CON ENGROSAMIENTOS DE

LIGNINA FORMAS

ELEMENTOS NO VASCULARES

•PARÉNQUIMA RESERVATIPOS

TRÁQUEAS•CILÍNDRICAS, EN FILA, FORMAN LOS VASOS LEÑOSOS.•TABIQUES TRANSVERSALES FALTAN O PERFORADOS

LIGNINA FORMAS DIVERSAS.

TRAQUEIDASLARGAS, DELGADAS, PUNTIAGUDAS, TABIQUES OBLÍCUOS NO PERFORADOS, CON PUNTEADURAS

•PARÉNQUIMA RESERVA• FIBRAS ESCLERÉNQUIMA

COMPONENTES DEL XILEMA

A) ELEMENTOS VASCULARES: PAREDES REFORZADAS, MUEREN EN LA MADUREZ

TRAQUEIDAS, con tabiques oblícuos no

perforados, sino con punteaduras TRÁQUEAS (ELEMENTOS DE LOS VASOS),

tabiques perforados o faltan, con engrosamientos anillados o helicoidales de sus paredes

Tipos de engrosamiento

TRÁQUEASó

VASOS

B) ELEMENTOS NO VASCULARES

PARÉNQUIMA DE RESERVA FIBROTRAQUEIDAS

FLOEMA O LÍBERCompuesto por

ELEMENTOS VASCULARES ELEMENTOS NO VASCULARES

TIPOS

TUBOS CRIBOSOS

CÉLULAS VIVAS CON PLACAS CRIBOSAS

CÉLULAS CRIBOSAS

CÉLULAS +LARGAS Y MENOS

PERFORACIONES

CÉLULAS ACOMPAÑANTES.PARÉNQUIMA

ESPECIALIZADO

PARÉNQUIMA de RESERVA

FIBRAS ESCLERÉNQIMA

B) FLOEMA O LIBER

• Formado por células vivas en la madurez.• Conduce la savia elaborada• Las células del floema están ubicadas por

fuera del xilema.fuera del xilema.

• Formados por células que fabrican sustancias aromáticas, urticantes, cicatrizantes…o de desecho, que se expulsan o se acumulan en el interior.

HIDATODOS

NECTARIOSPELOS

URTICANTES

Tubos laticíferosCanales resiníferos

Tubos laticíferos

Bolsas oleíferas

Concepto:

•Criterios para clasificar los tejidos animales:

•Tipos:

•EPITELIALES

PAVIMENTOSOS

PRISMÁTICOS (Vibrátil y en chapa)

GLANDULAR (Endocrino y exocrino)

•Simples o endotelios

•Estratificados o tegumentosREVES

•CONECTIVOS

•MUSCULAR (Liso, esquelético, cardíaco)

•NERVIOSO

•MEDIO INTERNO

CONJUNTIVO (Laxo, denso y adiposo)

CARTILAGINOSO

ÓSEO (Compacto y esponjoso)

II.1- TEJIDOS EPITELIALES

• Tapizan exterior o cavidades del organismo. MEMBRANA BASAL. NO CAPILARESCAPILARES

Tipos según lugar de vertido:1.- EXOCRINAS: Al exterior o al tubo digestivo.2.- ENDOCRINAS: Hormonas a la sangre

3.- MIXTAS: HORMONAS Y AL EXTERIOR

ENDOTELIO

2.- CÚBICO: Paredes ovarios, túbulos colectores

MICROVELLOSIDADES

• B.-PLURIESTRATIFICADOS: 2 Tipos:• PLANO: • * Epidermis. Con queratina en vertebrados y quitina

en invertebrados. Recubriendo la superficie corporal.• * Mucosas: Sin queratina. Recubriendo aberturas

naturales.

CÚBICO: En conjuntiva y Conductos glandulares

C) PSEUDOESTRATIFICADO

III.- TEJIDOS CONECTIVOS

• Unen órganos o forman estructuras de sostén del organismo.

FIBRAS RETICULARES-COLÁGENO TIPO III-

a) TEJIDO CONJUNTIVO

De acuerdo con la proporción de estos tres componentes, se distinguen:

Conjuntivo laxo: Sin predominancia

Conjuntivo denso: Predominan las fibras de colágeno. Tendones, dermis, cápsula de órganos.Conjuntivo laxo: Sin predominancia

de ningún componente. Membrana basal. Une órganos.

órganos.

Conjuntivo elástico : Predominan las fibras de elastina. Pleuras,

Tejido adiposo: Predominan los adipocitos.

b) Tejido cartilaginoso• Matriz más consistente que en el conjuntivo. Células inmaduras:

condroblastos, que al madurar quedan encerradas en cápsulas (lagunas), llamándose condrocitos. Carece de vasos sanguíneos, para nutrición cubierto por capa de conjuntivo: Pericondrio.

En esqueleto En esqueleto fetal, nariz, oreja, discos

intervertebrales, articulaciones.

* Soporte* Protección* Movimiento

* Homeostasis mineral•Producción de células

FUNCIONES:FUNCIONES:

•Producción de células sanguíneas

(HEMATOPOYESIS)•Almacén de grasas de

reserva

• Formado por matriz fundamental (MATRIZ ÓSEA) en laminillas o capas, endurecida por la abundancia de sales de calcio. La fracción orgánica (osteína) está compuesta fundamentalmente de fibras de colágeno.

• El tejido óseo está rodeado externamente por el periostio e internamente por el endostio, capas de conjuntivo con función nutricional

• Células del tejido óseo

A: Osteoblastos: Células inmaduras que fabrican la matriz ósea y las fibras proteicas.B: Osteocitos: Nombre que reciben los osteoblastos al madurar y quedar recubiertos por la matriz ósea calcificada.C:Osteoclastos. Células capaces de destruir el hueso dañado para su remodelación. Excavan túneles en los que se sitúan los osteoblastos, fabricando el hueso nuevo.

A B C

Tipos de tejido óseo: Tejido óseo esponjoso. En interior epífisis (cabezas) de huesos largos e interior huesos cortos. En su interior se encuentra la médula ósea roja, tejido hematopoyético

Tejido óseo compacto. Exterior diáfisis huesos largos y exterior huesos cortos y planos.

Laminillas óseas Osteona o sistema de Havers

Periostio

Canal de Havers

Conducto de Volkmannn Osteocito en laguna ósea

Endostio

FUNCIONES:

Transportadora

-Respiratoria-Nutritiva-Nutritiva-Excretora-Hormonal

Termorreguladora

Defensiva

InflamaciónInflamación

Fin inflamación

y parasitosis

Pus y fagocitosis

MACRÓFAGOS

RESPUESTA INMUNITARIA

TRANSPORTE DE GASES RESPIRATORIOS

R. Inflamatoria

COAGULACIÓN

AGRANULOCITOSAGRANULOCITOSAGRANULOCITOSAGRANULOCITOS

• MONOCITOS: macrófagos Fagocitosis

• LINFOCITOS B: producción de anticuerpos.

• LINFOCITOS T: coordinación de la • LINFOCITOS T: coordinación de la respuesta inmune.

• CÉLULAS NK: reconocen lo propio– Destrucción de células dañadas o cancerosas.

IV.- TEJIDO MUSCULAR

• Especializado en la contracción .Compuesto por células alargadas (fibras musculares) en cuyo citoplasma existen muchos miofilamentos(finos: actina y gruesos: miosina) responsables de la contracción, así como numerosas mitocondrias que proporcionan la energía necesaria. Según el tipo de contracción se distinguen los siguientes tipos de tejido muscular:muscular:

• A) ESTRIADO ESQUELÉTICO: Se encuentra en los músculos del aparato locomotor. Su contracción es rápida y voluntaria. •Células

plurinucleadas

•Miofilamentos organizados en sarcómeras(unidades de contración)

Actina

Miosina

NervioCélula (fibra muscular)Unión neuromuscularEndomisio (conjuntivo que recubre a cada fibra)Perimisio (Conjuntivo que recubre a cada Perimisio (Conjuntivo que recubre a cada haz de fibras)Epimisio (conjuntivo que recubre a cada músculo)Vaso sanguíneoTendónHueso

B) LISO:Se encuentra en las vísceras de animales superiores y es el único en los inferiores Contracción lenta e involuntaria.

Células uninucleadas.Miofilamentos de

actina y miosina dispuestos al azar en el citoplasma.

C) ESTRIADO CARDÍACO:. En el corazón. Contracción rápida e involuntaria.

*Células uninucleadas.

*Miofilamentos ordenados.

*Uniones *Uniones escaleriformes.

V.- TEJIDO NERVIOSO

• Especializado en la captación de estímulos-impulso nervioso.

Sustancia de Nissl

Telodendron

Composición:A) NEURONAS

•A otra neurona (sinapsis)

•A un músculo

•A una glándula

Tipos de neuronas• 1.- Según su función:• -Sensoriales. Captan los estímulos• -Motoras: Inervan un músculo o una glándula.• - De asociación: Conectan a las anteriores• 2.- Según nº prolongaciones:• 2.- Según nº prolongaciones:

UNIPOLAR

BIPOLAR

PSEUDOUNIPOLAR

MULTIPOLAR

órgano efector

núcleo

terminaciones sinápticas de otras neuronas

gránulos de Nissl

TEJIDO NERVIOSOTejidos con células altamente diferenciadas

ELEMENTOS DE UNA NEURONA MULTIPOLAR

fibras terminales

axón o

cilindroeje

neurofibrillas

dendritas

B) CÉLULAS DE NEUROGLÍA

MIELINA EN SNP

TEJIDOS ANIMALES

EPITELIALES

CONECTIVOS

MUSCULARES

NERVIOSOGLANDULAR

REVESTIMIENT.

-Exocrino-Endocrino-Mixto

ESTRATIFICADO-Mono: plano, cúbico, cilíndrico-Pluri: plano, cúbico-Pseudo

CONJUNTIVO ADIPOSOCARTILAGINOSO ÓSEO SANGUÍNEO

ESTRIADOCARDIACO

LISO

ESTRIADO ESQUELÉTICO

FIBRA

NEURONA

C. GLIA

1.A

strocitos3. A

ISLA

NT

E: C

él. CONJUNTIVO ADIPOSOCARTILAGINOSO ÓSEO SANGUÍNEO

-LAXO-DENSO-ELÁSTICO

-HIALINO-ELÁSTICO-FIBROSO

-ESPONJOSOS-COMPACTO

-PLASMA-CÉLULAS:

HEMATÍES

LEUCOCITOS

PLAQUETAS�MATRIZ�CÉLULAS :�Fibroblastos�Fibrocitos�Macrófagos�Mastocitos�Adipocitos�Células sanguíneas

�MATRIZ�CÉLULAS :�Condroblasto�Condrocito

�MATRIZ�CÉLULAS :�Osteooblasto�Osteocito�OSteoclasto

�Granulocitos: neutrófilos, eosinófilos y basófilos.�Agranulocitos: monocitos y linfocitos.

FIBRA MUSCULAR

- Actina- Miosina

SARCÓMERO

Miofibrilla

Miofilamento

Astrocitos

(N) 2. C

él. Microglia

(D)

. Schw

ann(S

NP

), oligodendrocito(S

NC

)