Beethoven

Post on 23-Jan-2017

319 views 1 download

Transcript of Beethoven

LUDWIGVAN

BEETHOVEN(1770-1827)

Compositor, director de orquesta y pianista alemán.

Es uno de los músicos más famosos de toda la historia.

Sus obras son el paso del período histórico del Clasicismo hasta el Romanticismo.

Nació en 1770 (s. XVIII) en Bonn, alemanía.

Su familia era modesta y tenía interés por la música. Procedían de la ciudad belga de Lieja y eran campesinos que emigraron a Alemania.

Se cree que su apellido deriva de Beeth (remolacha) y Hoven (granja).

Su padre se llamaba Johann, era músico y tenor en la corte de un príncipe alemán. Su madre se llamaba María Magdalena.

Tuvo cinco hermanos, pero solo sobrevivieron dos: Kaspar y Nicolaus.

Fue bautizado en 1770 en la iglesia de San Remigio de Bonn.

Casa natal de Beethoven.

El padre de Beethoven admiraba mucho a Mozart, que daba conciertos con 7 años, y quería que su hijo hiciera lo mismo. Así, le enseñó piano, órgano y violín.

A los 7 años tuvo su primera actuación en público.

Además de su padre, fue enseñado por el músico Christian Neefe, que fue muy influyente en su vida.

Christian Neefe

Con 11 años realizó su primera composición musical.

Con 12 años fue contratado como músico de la corte del príncipe de la ciudad de Colonia (Alemania).

En 1787, cuando tenía 17 años, viajó a Viena, la capital de Austria y centro de la música europea.

Allí se cree que conoció a Mozart, que dijo de él: “Recuerden su nombre, este joven hará hablar al mundo”.

Wolfgang Amadeus Mozart.

Al poco tiempo tuvo que regresar a Bonn, porque su madre enfermó y murió.

Su padre cayó en una depresión y se volvió alcohólico, por lo que fue encarcelado.

Beethoven se hizo cargo de toda su familia, ganándose la vida como violinista en una orquesta.

En 1792 (con 22 años) regresó a Viena para instalarse definitivamente.

Recibió clases del compositor Joseph Haydn. Se hizo un pianista famoso.

Joseph Haydn. Viena (Austria)

Con 24 años hizo su primera obra importante, que fueron varios tríos para piano violín y violonchelo.

Poco a poco fue descubriendo que se quedaba sordo, lo que le fue cambiando el carácter, haciéndole más retraído e insociable.

Recorrió muchas ciudades dando conciertos: Praga, Berlín, Budapest, Dresde.

Compuso 9 sinfonías a lo largo de su vida (grandes obras para orquesta sinfónica, generalmente en tres o cuatro movimientos).

En 1800 presentó la Primera.

En esta época Europa sufrió revoluciones. Fue un tiempo muy agitado. Como reflejo de esta época compuso la

Sonata nº 8 para piano, llamada “Patética” y la Sonata nº 14, llamada “Claro de Luna”.

Compuso su Sinfonía nº 3, llamada “Heroica”, dedicada a Napoleón, al que admiraba.

Cuando Napoleón se coronó como emperador se arrepintió.

Beethoven consiguió el éxito y dejó de dar conciertos.

La aristocracia de Austria le asignó una pensión y todo el mundo se disputaba sus obras.

Pese a estar casi sordo, seguía componiendo compulsivamente.

Durante esta época compuso obras muy célebres como:

Sinfonía nº 5, llamada la del “Destino”.Sinfonía nº 6, llamada “Pastoral”.Su única ópera, llamada “Fidelio”.Su célebre obra para piano “Para Elisa”.

La obra para piano Para Elisa es breve y sencilla, aunque se ha hecho muy popular.

Beethoven no la dejó terminada y un seguidor la difundió.

Se cree que el nombre es un error, debido a la letra de Beethoven, ya que, en realidad, el título era “Para Therese” y no “Elise”.

Se cree que Therese era una joven alumna suya de la que se enamoró y a la que pidió matrimonio, siendo rechazado.

No llegó a casarse nunca, aunque tuvo varios amores, el más significativo con la condesa Brunswick, con la que no pudo casarse por las diferencias sociales.

Beethoven fue el primer compositor libre de la historia, ya que no tenía que atender los encargos de las personas para las que trabajaba como sirviente.

Logró una pensión vitalicia con la única condición de permanecer en Viena, pudiendo componer aquello que quisiera.

Beethoven se hizo amigo del inventor Johann Mäzel, que creó para él diversos artilugios para ayudarlo con su sordera, como una corneta acústica o un artilugio para poder escuchar el piano.

Mäzel inventó también el metrónomo, cuyas indicaciones comenzó a incluír Beethoven en las partituras.

Johann Mäzel

En 1824 acabó las Sinfonías nº 7 y 8.Beethoven pasó sus últimos años apenado

por la sordera y los problemas económicos.Su último gran éxito fue la Sinfonía nº 9,

que incluye en su tercer movimiento la Oda a la Alegría, basada en un poema del escritor Goethe. Es la única sinfonía que incluye un coro.

En 1824 su salud empeoró. Sufría edemas en los pies, dolor de barriga y no tenía apetito. También sufría tos y fiebre.

Murió el 27 de marzo de 1827. A su funeral acudieron más de 20000 personas.

Su tumba se encuentra en el cementerio de Viena.

En su gran trayectoria musical, Beethoven dejó para la posteridad un importante legado:

Nueve sinfonías Una ópera Dos misasTres cantatasTreinta y dos sonatas para pianoCinco conciertos para pianoUn concierto para violinUn triple concierto para violin, Violonchelo, piano yorquesta

• Dieciséis cuartetos de cuerda• Una gran fuga para cuarteto de cuerdas• Diez sonatas para violín y piano• Cinco sonatas para violonchelo y piano e

innumerables oberturas• Obras de cámara• series de variaciones• Arreglos de canciones populares • Bagatelas para piano.

GRACIAS