Bases Del Marketing Ambiental

Post on 07-Jul-2015

832 views 1 download

Tags:

Transcript of Bases Del Marketing Ambiental

1

EL MARKETING INTERNACIONAL

Y

EL MEDIO AMBIENTE

2

Marketing Internacional

La realizacion de las actividades de negocios

diseñadas

planear, cotizar, promover, y dirigir el flujo de bienes y servicios de una compañía

de más de una nación

para obtener un beneficio

hacia los consumidores o usuarios

3

El marketing ecológico es un termino utilizado para identificar la preocupación sobre las consecuencias ambientales de todas las actividades que reliza la empresa para lograr sus objetivos.

4

desarrollados por el Marketing Ecológico, entendido este como un concepto que trata de aunar dos realidades contradictorias en un principio: vender productos y proteger el medio

ambiente.

gran interés

5

Se a dado mayor énfasis a la normatividad ambiental en los países

En la UE especialmente sobresale Alemania

6

Es necesario tomar en cuenta las consecuencias que afectaran a las exportaciones Mexicanas que se destinan a esos países.

Benefician la entrada de los productos mexicanos

TLCUEMTLCAN

México-JapónAELC.

7

Existen serias restricciones o barreras no arancelaria sobre productos, empaques y embalajes que se importan a la UE. Y no cumplan los requerimientos de protección al medio ambiente

8

Objeto de esta platica:presentar dos cuestiones importantes,  1- Que pueden hacer los legisladores por las empresas mexicans para que no se vean afectados por este tipo de barreras a nuestro comercio exterior.?

2- Que pueden hacer para no convertirnos en deposito de empaques y residuos de las importaciones ?

9

se ha situado a la cabeza del “movimiento ecológico” con una fuerte opinión publica, y legislaciones especificas que favorecen el marketing respetuoso del ambiente.

10

La Comisión Europea emitió directivas para etiquetar ecológicamente las que se pusieron en vigor en 1992

Según las normas de la Unión Europea un producto debe evaluarse por todos sus efectos ambientales importantes a lo largo de sus ciclo de vida, desde su fabricación hasta su desecho, un acercamiento total de la cuestión.

11

Para exportar productos a la UE. (el mercado más grande del mundo) se debe cumplir con la Directiva 94/62/CE, cuyo objetivo es garantizar un alto nivel de protección al medio ambiente la directiva se aplica a:

12

-- Todos los envases existentes y residuos de estos, tanto si son utilizados o desechados, por industrias, hogares, oficinas, etc. Independientemente del material de que estén fabricados.

13

- - Los estados miembros deben de adoptar medidas, para evitar la formación de residuos de envases, por medio de programas alentados a la reutilización de los envases.

14

- Establece sistemas de recolección y aprovechamiento de los residuos de envases.

15

- Define los requisitos esenciales sobre composición, posibilidad de reutilización y aprovechamiento que deben cumplir los envases y sus residuos.

16

La UE, inicio en 1998 una fuerte campaña sobre los desperdicios del empaque, destacando dos puntos:

1- Disminuir la cantidad de desperdicios de empaque que se generen.

2- Aumentar el nivel de reciclaje del empaque.

17

Cabe destacar las medidas adoptadas por Alemania, que exigen a productores, importadores, distribuidores, mayoristas y detallistas, tomar de sus clientes solo empaques que sean usados y reciclados.

18

Todo empaque introducido al territorio alemán debe ser utilizable o reciclable.

19

Ejemplo, el empaque para transportación

debe ser devuelto por todo el camino de la cadena de distribución hasta el operador económico que lo introdujo primero a este mercado.

20

Estas medidas afectaran a exportaciones con destino a Territorio alemán, ya que al no cumplir con estos requerimiento se negara su entrada a los productos que no acaten esta disposición.

21

La legislación alemana se considera como base en la elaboración de normas y reglamentos destinados al manejo de residuos de envases y embalajes, algunos países de la UE, han adoptado sus principios básicos.

22

Quien contamina paga y Quien lo usa paga. El trabajo en este ámbito es continuo tanto en la Comunidad como en la

Organisation for Economic Co-operation and Development

23

.

La reglamentación entro en vigor el 1° de Diciembre de 1990, aspectos más importantes:

Impacta a todos los tipos de envases y embalajes incluyendo:

24

Envases y embalajes de transporte o de tránsito, embalajes exteriores o secundarios y los envases de venta, o destinados a llegar a las manos del consumidor -- APLICA A LOS ENVASES IMPORTADOS

25

• Prohíbe la venta de todos los envases y embalajes que no pueden reutilizarse, reciclarse o incinerarse para recuperar energía.

26

• Obliga al distribuidor / detallista a quitar el embalaje de transporte o de tránsito, como las cajas de papel, cartón, gránulos de espuma plástica, películas u otros embalajes de transporte, antes de ofrecer el producto a la venta.

27

Obliga al detallista a sacar las mercancías de su embalaje en el punto de venta; o bien proporcionar al comprador un envase que al quitar el material de embalaje en la propia tienda pueda ser reciclado.

28

Otra consecuencia importante es que, para asegurar altos niveles en el reciclaje, los países podrán hacer obligatorio el retorno de envases desechados.

29

por conducto de comerciantes, distribuidores y empacadores, hasta llegar a los fabricantes de los envases, quienes deberán garantizar la reutilización o el reciclaje. Este es el modelo alemán, en operación desde fines de 1991.

30

El Punto Verde: el Sistema Dual en AlemaniaEl Punto Verde: el Sistema Dual en AlemaniaRecipientes de yogures, cartones de zumo, latas de cerveza... Los envases en Alemania no se tiran simplemente a la basura.

El Sistema Dual en Alemania se encarga de la recogida selectiva y del reciclaje de materiales como papel, aluminio, plástico y vidrio.

31

El sistema de reciclaje se financia mediante la concesión de licencias a comerciantes, fabricantes, importadores y envasadores que marcan sus productos con el "Punto Verde".

32

Las leyes que obligan a la adopción de sistemas para controlar los residuos sólidos aunque voluntarias por una parte, también implican sanciones

33

Los exportadores no debe considerar el marketing ecológico como u problema, ya que la preocupación ambiental está generalizada en todo el mundo y es seguro que las legislaciones similares aparezcan en otros lugares, este es otro ejemplo de la necesidad de adaptar productos para el marketing global

34

Los mercadologos están siendo motivados a adoptar las cuatro Rs ambientalmente correctas.

Rediseñar, reducir, reutilizar y reciclar.

35

Las empresas Mexicanas tendrán que rediseñar su marketing, adaptándose a las disposiciones internacionales sobre la protección del medio ambiente