Atic

Post on 05-Aug-2015

204 views 2 download

Transcript of Atic

«LA FISICA»

Los cuerpos y las fuerzas

¿QUÉ ES UNA FUERZA?

Al observar el esfuerzo muscular que realizamos al

sostener un cuerpo, nos damos cuenta de que

estamos aplicando una fuerza.

Aunque no podemos verla ni tocarla, sabemos que

existe porque notamos los efectos que produce.

Por eso decimos que una fuerza es todo lo que

puede cambiar el estado de movimiento o de reposo

de un cuerpo, hasta romperlo o deformarlo.

Los efectos que producen las fuerzas no siempre

son iguales, ya que depende del estado en que se

encuentre el cuerpo que recibe la fuerza.

LOS EFECTOS DEPENDE DE:

La intensidad de la fuerza, es decir, el valor de

esta. Está relacionado con la cantidad de fuerza

transferida de un cuerpo a otro.

El punto de aplicación, o sea, el punto donde se

aplicó la fuerza.

DOS FACTORES DETERMINANTES EN UNA FUERZA:

La dirección, que es la recta a lo largo de la cual

actúa la fuerza. Puede ser vertical u horizontal.

El sentido, que es la orientación de la recta. Si la

dirección es horizontal, el sentido puede ser hacia la

derecha o hacia la izquierda. Si la dirección es

vertical, el sentido puede ser hacia arriba o hacia

abajo.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE FUERZAS?

Cuando aplicamos, en forma simultánea, varias

fuerzas sobre un cuerpo, estas forman un sistema de

fuerzas. Cada una de esas fuerzas. Cada una de esas

fuerzas reciben el nombre de componente. Se puede

diferenciar varios sistemas, como veremos a

continuación.

Sistema de fuerzas colineales: actúan sobre la

misma recta de acción.

Sistema de fuerzas concurrentes: las rectas de

acción de las fuerzas se cortan.

Sistema de fuerzas paralelas: las rectas de acción

son paralelas.

En un sistema de dos fuerzas aplicadas a un

cuerpo, existe la posibilidad de remplazarlas por una

sola fuerza que produzca el mismo efecto que las

otras dos. A esa fuerza se le llama fuerza resultante.

¿QUÉ ES ACCIÓN Y REACCIÓN?

Existen dos formas de aplicar fuerzas a los cuerpos:

Por acción a distancia: cuando un imán atrae a un

alfiler o un cuerpo cae por la acción de la gravedad,

no hay contacto directo con el cuerpo.

Por contacto: cuando movemos un libro con la

mano o levantamos una taza, en esta fuerza hay

contacto directo con el cuerpo.

¿QUÉ TIPO DE MAGNITUD ES LA FUERZA?

Las fuerzas son magnitudes vectoriales y las

representamos con vectores. Un vector es un

segmento rectilíneo, que se representa con una

flecha en donde figuran todos los elementos de una

fuerza: el punto de aplicación de la fuerza (A), el

sentido, la intensidad y la dirección.

VEAMOS SU REPRESENTACIÓN.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Intensidad: F = 8 kg (medida en escala con respecto a una unidad)

Punto de aplicación: A (origen) Sentido: hacia la derecha (extremo) Dirección: horizontal

EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS

¿Cuándo se mueve un cuerpo?

Un cuerpo está en movimiento cuando cambia su

posición respecto de un punto fijo, a medida que

transcurre el tiempo.

El camino que seguimos al realizar un movimiento

se denomina trayectoria.

Al recorrer una trayectoria tardamos cierto tiempo.

La relación entre el espacio recorrido y el tiempo

que tardamos en hacerlo se llama velocidad.

El espacio recorrido se expresa en kilómetros,

metros, centímetros, etc.

El tiempo se expresa en horas, minutos, segundos,

etc.

¿Cómo se expresa la velocidad?

La velocidad generalmente se expresa en:

ݎݏ��� � ݐ ݎ � �� ��� Ȁ��

� ݐݎ� ݎ � ݑݑݑݑݑݑݑݑݑݑݑݑݑݏ� ݑ� Ȁݏ�

� ݐݎ� ݎ ݐ� ݑ� Ȁ��

VELOCIDAD PROMEDIO O MEDIA:

Se llama velocidad promedio o media al resultado

de la división entre el espacio total recorrido y el

tiempo empleado.

¿QUÉ ES VELOCIDAD INSTANTÁNEA?

La velocidad instantánea es la velocidad de un

móvil en un momento determinado. Es la velocidad

que indica el velocímetro de un automóvil en cada

momento.

MOVERSE EN LÍNEA RECTA:

Aunque un vehículo se mueva en línea recta, ese

movimiento no es uniforme, ya que no puede

mantener siempre la misma velocidad por la

naturaleza del tránsito. Por todo esto, encontramos

diferencias en el movimiento rectilíneo (movimiento

en línea recta), que se clasifica de acuerdo con la

velocidad.

MOVIMIENTO RECTIL ÍNEO UNIFORME:

Un movimiento es uniforme cuando la velocidad es

constante, o sea, en un mismo tiempo se recorre el

mismo espacio, siempre que la trayectoria sea recta.

MOVIMIENTO VARIADO:

Un movimiento es variado cuando la velocidad sufre alguna variación.

Existen tres casos particulares de movimiento variado:

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: se produce cuando la

velocidad aumenta en forma regular, es decir, mantiene una aceleración

constante.

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado: se produce cuando la

velocidad disminuye y la aceleración es constante.

Movimiento rectilíneo variado: se produce cuando la velocidad aumenta por

momentos y luego disminuye, para volver a aumentar y a disminuir, y así

sucesivamente.

MOVIMIENTO CURVILÍNEO:

Hasta aquí habíamos estudiado los movimiento

rectilíneos, pero debemos decir que existen otros

movimientos y estos son curvilíneos(es decir, curvos).

En los movimientos curvilíneos, el móvil se desplaza

describiendo una línea curva, que puede ser con los casos

una circunferencia, una elipse, una parábola. La

trayectoria, al ser curva, no coincide con el

desplazamiento.

Y

X

Desplazamiento

Trayectoria

PRINCIPIO DE INERCIA:

Esto nos permite controlar el principio de la

inercia, que dice que todo cuerpo permanece

indefinidamente en reposo o en movimiento si no

actúa alguna fuerza sobre él.

GALILEO GALILEI , INICIADOR DEL METODO CIENTIFICO.

Físico, astrónomo y matemático, nació en pisa (Italia), en 1564. Uno de los genios más brillantes de las ciencias de todas las épocas, fue el verdadero iniciador de la física moderna y el creador del método experimental. En sus investigaciones, descubrió las leyes de la gravedad, formula la caída libre de los cuerpos, estudio el movimiento pendular, construyo su propio telescopio y la balanza hidrostática, y sentó las bases de la mecánica al determinar el principio de la inercia y la superposición de movimientos.