"Atención de salud desde un enfoque cultural" - Clas12 - UNSL 2012

Post on 06-Jul-2015

522 views 0 download

description

"Atención de salud desde un enfoque cultural" por Muñoz Cristian - Miranda Cecilia - Ravera Ma de los Ángeles se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://www.slideshare.net/cristianemunoz98/atencin-de-salud-desde-un-enfoque-cultural-clas12-unsl-2012?fb_action_ids=4672764667964&fb_action_types=slideshare%3Aview&fb_source=timeline_og&action_object_map=%7B%224672764667964%22%3A371952409545958%7D&action_type_map=%7B%224672764667964%22%3A%22slideshare%3Aview%22%7D&action_ref_map=%5B%5D&code=AQDmZ-Igk1vtrUsi2lQnzgplwMPbFHQ-FV2-nQH9-IouExLADRpMgeVUBw--3QifaQg_Tl9He2ms2NFBQJ--zp8-2TOipeoYWnZMyKpinkOwsvrbSlKTDYmp9AJrd0d7FG87LrKTVYAgNjSnGOW-bYJ8TWYnwZQPy3h9EBVmJlk0tM876WS50QBPBIQOni3A6A3xMAfLTeNYAubFHu46VeVG#_=_.

Transcript of "Atención de salud desde un enfoque cultural" - Clas12 - UNSL 2012

Enf. Miranda Suarez Cecil iaEnf. Ravera Ma.de los ÁngelesEnf. Muñoz Cristian

San Luis, 7 de septiembre del 2012.

“Solo sirven las conquistas científicas sobre la Salud si estas son accesibles al pueblo” (Ramón Carillo)

Lectura de relato “Tribu Sonacirema”

SONACIREMASONACIREMA

AA MM EE RR II CC AA NN OO SS

DescontextualizaciónDescontextualización

“La cultura tiene que ver con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. Incluye el modo de vestir, las costumbres matrimoniales y la vida familiar, las pautas laborales, las ceremonias religiosas y los pasatiempos”.

(Anthony Guiddens p:43)

CULTURACULTURA SOCIEDADSOCIEDAD

Necesidades Satisfactores

Son

universales.

Dependen de la cultura

DEMANDAS DE SALUDDEMANDAS DE SALUD

Análisis desde los propios valores y

significados

Desconocimiento / Descontextualización

Identidad cultural

A

Identidad cultural

B

Aceptación de la diversidad cultural

“El etnocentrismo consiste en juzgar y examinar otras culturas desde la comparación con la propia, es decir incorporando a un examen objetivo todas las subjetividades históricas y sociales de la propia cultura”

“En antropología, hace referencia a la creencia de la superioridad de la propia etnia, en relación a sus prácticas, ideas y creencias”

Recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo humano por parte de otro.

Imposición de una cultura dominante sobre otra.

Leininger dice:

“La cultura es el medio más amplio y holístico de conceptualizar, entender y brindar un cuidado eficaz junto a la persona”

Se trata de lograr que los conocimientos y la

práctica profesional tengan una base cultural, una

conceptualización, una planificación y una

aplicación basadas en la cultura.

Van más allá del simple hecho de reconocer las diferencias.

Preservación del cuidado cultural

Acomodación del cuidado cultural

Remodelación del cuidado cultural.

ETICEMIC

Cuidados culturales congruentes

EMIC ETIC

Ceguera cultural

Imposición cultural

“Saber mirar hacia nuestro alrededor, aprender a

contemplar al otro, introducirnos en el misterio de

su vida y su cultura, abrirnos a la diversidad que

nos enriquece... todo esto nos permite CREER,

DESARROLLAR CONVICCION, INTERNALIZAR,

PRACTICAR Y TRANSMITIR LO QUE HEMOS

DESCUBIERTO “

MUCHAS MUCHAS GRACIASGRACIAS

GUIDDENS A. (1999) “Sociología” 3ra ed. ED. Alianza. MARRINER-TOMEY A.- ALLIGOOD R. M. (2007)

“Modelos y Teorías de Enfermería”. ED. Elsevier. Barcelona. España

MARRINER-TOMEY A.- ALLIGOOD R. M. (1999) “Modelos y Teorías en Enfermería”.4ta ed. ED. Harcourt Brace. Barcelona. España

POTTER PA Y PERRY AG, (2002). “Fundamentos de Enfermería”. 5ta ed. Vol.1 . ED Elsevier- Mosby. Madrid.

RHIEL-SISCA J. (1992) “Modelos conceptuales de Enfermería” ED. Doyma. Barcelona. España.