Aspectos psicológicos en la preparación del árbitro

Post on 10-Jan-2016

52 views 1 download

description

Aspectos psicológicos en la preparación del árbitro. Clara Baquero Pecino. XIII Clínic de Formación de Árbitros FEB Alcázar de San Juan, 5 – 9 de Julio de 2010. Clinic. 3 Factores: Técnica Física Psicológica. Contenidos. Aspectos Psicológicos Antes del partido Durante el partido - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Aspectos psicológicos en la preparación del árbitro

CLARA BAQUERO PECINO

Aspectos psicológicos en la preparación del

árbitro

XIII Clínic de Formación de Árbitros FEBAlcázar de San Juan, 5 – 9 de Julio de 2010

Clinic

3 Factores:

Técnica

Física

Psicológica

Contenidos

Aspectos Psicológicos

Antes del partido

Durante el partido

Después del partido

Establecer rutinas-entrenamiento

Trabajo previo: físico, reglamento, mecánica, mental

Confianza-autoconfianza: autoconcepto y autoestima

Fijación de objetivos Respiración y Relajación Visualización-imaginación y Focalización Atención y Concentración Agarrotamiento Feedback crítico

Antes de empezar el partido

Al inicio de la temporadaMotivación – Automotivación

“Tanto si creo que puedo, como si creo que no puedo, estoy en lo cierto”

Henry Ford

Factores que influyen en la motivación: Objetivos y subobjetivosDeseabilidad del objetivo

Cantidad de energía Dirección hacia el objetivo

Incentivo-refuerzoAutoconfianza

Antes de empezar el partido

Confianza y seguridad en mi mismoConocimiento de uno mismo

Autoconcepto: idea que una persona tiene de si mismoAutoestima: valoración que hacemos de la imagen de uno

mismo

Fijación de objetivosLos objetivos deben ponerse por escrito

Debemos plantearnos objetivos a corto, medio y largo plazo

Fijación de objetivos

Fijación de objetivos

Antes de empezar el partido

Cuando recibo la designaciónPlanificar el viaje/partido

Ejercicios de visualización - imaginación

Cuando preparo el uniforme/equipajeEjercicios de respiración y relajaciónEjercicios de calentamiento mental

Antes de empezar el partido

Cuando llego al campo y calientoNivel de activación (arousal) óptimo

Ejercicios: -

calentamiento mental - respiración y

relajación -

activación

Ejercicios de respiración

Inspiración abdominalInspiración troncalInspiración superior

ExpiraciónRespiración continuaGeneralización

Ejercicios de relajación

Ejercicios de visualización - imaginación I

1.- Implicar todos los receptores sensoriales

Vista, oído, olfato, gusto, tacto, kinesia

2.- Practicamos diariamente incrementando la

dificultad

3.- Situaciones estresantes

4.- Sistematización de la imaginación

Ejercicios de visualización - imaginación II

1.- Identificar el pensamiento y/o la situación

2.- Visualizar una persona que sea nuestro referente

y cómo afrontaría esa situación

3.- Visualizarnos a nosotros mismos afrontando la

situación como lo haría esa persona

4.- Actuar de esa manera cuando se presente la

situación

Aplicación de la técnica de visualización

Ejercicios de calentamiento mental

Activamos el hemisferio cerebral derecho y el izquierdo

Además, con estos ejercicios, conseguimos vasodilatación cerebral y vasoconstricción periférica, ideal para el deporte

Durante el partido

AtenciónControl atencional de los estímulos

ConcentraciónDistorsiones cognitivas- Pensamientos

Parada de pensamientoDiálogo interno o autodiálogo constructivo

Durante el partido

Control emocional

de la ansiedadde las situaciones

Ejercicios de atención

Objetivo en la pista: centrarnos en lo que

estamos haciendo en ese momento, sin distraernos

1: Poner una música que nos guste

2: Identificar, por separado, cada uno de los

instrumentos o voces que integren,

centrándonos exclusivamente en él.

3: Podemos aumentar la dificultad con

música clásica o música que no conozcamos

Ejercicios de concentración

Objetivo en la pista: no distraernos ante

estímulos irrelevantes, internos y externos

1.- Identificar el pensamiento que distorsiona

2.- Detener el pensamientoParada de pensamiento: ¡STOP!, ¡PARA! ¡YA!Programación Neurolingüística (PNL): lengua en el

paladar

3.- Sustituir el pensamiento negativo por otro positivo

Ejercicios de control

Autodiálogo para el control emocional Pensar en presente, en el aquí y ahora “El pasado y el futuro no tienen relación alguna con lo

que está pasando en esto momento”

Control del estado de ánimo Buscar una palabra que nos motive y describa el

objetivo “Rápido”; “Vamos”; “A tope”; “Suave”

El Agarrotamiento

Ejercicio contra el agarrotamiento

Prevenir o afrontar la situación antes que suceda

Para ello es fundamental un buen entrenamiento: 1º Reducir las sensaciones físicas asociadas a la

tensión excesiva (respiración y relajación) 2º Reducir el número de distractores atencionales 3º Concentrarnos en la tarea 4º Control emocional y de pensamiento: autodialogo 5º Aumentar autoconfianza 6º Visualización

Después del partido

AutocríticaFeedback

Aprender a detectar e interpretar las sensaciones

Extrapolar y aprender para siguientes partidos