Aspecto cambiante planeacion

Post on 03-Jul-2015

1.357 views 1 download

Transcript of Aspecto cambiante planeacion

Aspectos de cambio en la empresa y en

la función de la planeación

Orientaciones fundamentales de la planeación

Tiempo Pasado Presente Futuro

Orientación Antes Durante Después

Reactivista + - -

Inactivista - + -

Preactivista - - +

Interactivista +/- +/- +/-

CLAVE: + = ACTITUD

FAVORABLE

- = ACTITUD NO

FAVORABLE

La orientación de algunos planeadores es:

Hacia el pasado (reactiva)

Hacia el presente (inactiva)

Hacia el futuro (preactiva)

Otros consideran que el pasado, presente y

futuro son aspectos diferentes y se concentran

en todas las orientaciones al mismo tiempo

(interactiva)

No les satisfacen las cosas tal como están, ni

la manera en que ocurren, las prefieren

como alguna vez estuvieron.

Buscan regresar a un estado anterior

deshaciendo los cambios relevantes.

Tienden a entrar al futuro mirando al pasado

Trata los problemas por separado

La planeación en la organizaciones

reactivistas normalmente se acepta como

una prerrogativa de la administración

Están satisfechos con el status quo, y aun

cuando no desean retornar al pasado, no

están plenamente convencidos de la forma

en que las cosas se están desarrollando.

Sus objetivos son la sobrevivencia y la

estabilidad.

Cuando se da el cambio tratan de anclarse y

mantener una posición fija

No reaccionan ante los embrollos creados por

los demás, hasta que aparecen las crisis

No tratan de localizar las causas de las crisis

para erradicarlas, sólo procuran deshacerse

de las amenazas.

Aprecian más las formas que la eficiencia; se

preocupan de los convencionalismos, las

costumbres, las reglas y la conducta correcta

Aprecian más la conformidad que la

creatividad

No desean regresar a un estado previo. Creen

que el futuro será mejor que el presente y el

pasado, por lo tanto, buscan acelerar el

cambio para explotar las oportunidades que

genera

Piensan que la tecnología es la principal

causa del cambio

Creen que existen pocos problemas que la

tecnología no pueda resolver

Se sienten cautivados por técnicas como la

planeación, los modelos y los análisis

matemáticos en la toma de decisiones

Intenta predecir el futuro y prepararse para

él.

Dan los pasos necesarios para minimizar o

evitar las amenazas del futuro, y de ser

posible explotar las oportunidades futuras

De las dos partes de la planeación, la

predicción y la preparación, la primera es la

más importante, pues los preactivistas creen

que es más difícil predecir con exactitud que

prepararse eficientemente para un futuro

preciso; por ello realizan grandes esfuerzos

por mejorar el pronostico apoyando el

desarrollo de la futurología, así como los

nuevos métodos que tratan de prever el

futuro.

• Comienza por una predicción de las condiciones del medio ambiente realizada por un consejero profesional de planeación

• Posteriormente los altos directivos elaboran una lista de objetivos y planes de la empresa y formulan una estrategia

• Después pasan sus lineamientos al siguiente nivel, en donde los objetivos se integran en programas para desarrollo futuro

• estos programas son asignados al nivel inferior , u operativo, y el proceso se repite

Son llamados proactivistas

No desean retornar a un estado previo, ni

prolongar la situación actual, ni acelerar la

llegada del futuro

Piensan que lo único que puede controlarse

hasta cierto punto es el propio futuro

Creen que el futuro puede ser influido por lo

que uno hace y por lo que los demás hacen,

de la misma forma en que las acciones

pasadas modificaron el curso del presente

Los interactivistas piensan que el futuro es el

resultado de lo que aquí y ahora estamos

creando

Consideran la planeación como: “el diseño de

un futuro deseable de la intervención de los

métodos para llegar a él”

Su objetivo es maximizar la capacidad para

aprender, adaptarse y desarrollarse

El hombre necesita dos requisitos

fundamentales: el aprendizaje y la

adaptación, que son decisivos por el ritmo

con que la sociedad esta cambiando

Los interactivistas creen que la incapacidad

de encontrar verdaderos problemas radica en

que uno no está plenamente consciente de

qué cosa es lo que realmente se quiere

Los seres humanos no solo persiguen

fines, también persiguen ideales

Generalmente esta característica del ser

humano no se toma en cuenta en todos los

tipos de planeación, excepto en la

planeación interactiva

1. Obejtivos: son fines que esperamos alcanzar

en una fecha futura y hacia estos fines es

posible hacer ciertos progresos dentro del

periodo para el que se planea

2. Metas. Son fines cuantificados que

esperamos alcanzar dentro del periodo

cubierto por la planeacion

3. Ideales. Son fines que creemos

inalcanzables, pero hacia los cuales

pensamos que es posible avanzar durante y

después del periodo para el que se planea

La función de planeación debería incluir

explícitamente los tres tipos de fines, pero

rara vez ocurre así.

Dependiendo de qué tipo de fines contemple,

la planeación se puede clasificar en:

operativa, táctica, estratégica y normativa

Tipos y posiciones de planeación

Tipo de

planeación

Medios Objetivos Metas Ideales Asociados

con

Operativa Elegidos Impuestos Impuestas Impuestos Inactivismo

Táctica Elegidos Impuestos Impuestas Impuestos Reactivismo

Estratégica Elegidos Elegidos Elegidas Impuestos Preactivismo

Normativa Elegidos Elegidos Elegidas Elegidos Interactivis

mo

Seleccionar medios para perseguir metas

establecidas por una autoridad superior

Ej: planear para producir una cantidad de un

producto especificado por una autoridad

superior

Es a corto plazo (hasta un año)

Se eligen los medios y las metas para alcanzar objetivos fijados por una autoridad superior

Ej: el objetivo es obtener la supremacía en ventas dentro de los siguientes cinco años, tal objetivo puede encargársele al departamento de ventas. Este decidirá si su empresa puede alcanzar a los competidores con mayores ventas asignándose determinado volumen de ventas (su meta), para el periodo cubierto por el plan. Luego seleccionará los medios con los que tratará de alcanzar dicha meta

Este tipo de planeación suele darse a mediano plazo (de dos a cinco años)

Consiste en seleccionar medios, objetivos y

metas.

Los ideales son impuestos por una autoridad

superior.

Suele ser a largo plazo (cinco años o más)

Requiere la eleccion explicita de

medios, metas, objetivos e ideales.

Cubre un periodo indefinido, no tiene

horizonte fijo