APRENDIZAJE Y COGNICION. APRENDIZAJE La palabra aprendizaje no siempre ha contado con una...

Post on 28-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of APRENDIZAJE Y COGNICION. APRENDIZAJE La palabra aprendizaje no siempre ha contado con una...

APRENDIZAJE Y COGNICION

APRENDIZAJE

 La palabra aprendizaje no siempre ha contado con una definición clara, y aunque existen tantos conceptos de aprendizaje , se podría afirmar que el aprendizaje es “ Un cambio más o menos permanente de conducta que se produce como resultado de la práctica o de experiencias " (Kimble 1993).

EL MARAVILLOSO CEREBRO

El cerebro es la parte encargada de asimilar las experiencias, este tiene el tamaño de 2 manos juntas compuesto basicamente por agua en sus células, llamadas neuronas, de las cuales la mayoría se encuentran en la corteza cerebral.

CORTEZA CEREBRAL Esta tiene 4 áreas dominantes :

1. LOBULO FRONTAL : Resolver problemas, planeación, personalidad.

2. LOBULO PARIETAL : Recepción de información sensorial.

3. LOBULO OCCIPITAL : Visión.

4. LOBULO TEMPORAL : Audición, lenguaje, memoria.

PROCESO DE APRENDIZAJE.

Este proceso es un ciclo que consta de tres fases :

VISIÓN GENERAL O GLOBAL

En esta fase se piensan ideas, deseos, se predice.

PROCESO DE APRENDIZAJE.

RELACIÓN Y COMPLETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

En esta fase se realiza un proceso analitico complementario, se afinan los conceptos.

PRÁCTICA Y VARIANTES En esta fase se transfiere el conocimiento a la

vida cotidiana.

ASPECTOS DEL PRENDIZAJE 1. CONTEXTO : Las circunstancias que rodean a la

persona que aprende.

2. VIAS DE ENTRADA : Las mas comunes son la visual, auditiva, kinestésica, la olfatoria y la gustativa.

3. PROCESAMIENTO : Como se manipula la información, grafica o analiticamente. Una tarea a la vez o múltiples.

4. RESPUESTA : Una vez procesada la información, se tiene que hacer algo con ella. Se razona y se responde

ESTILOS DE APRENDIZAJE

El estilo de aprendizaje es la forma preferida de pensar, procesar y entender información que tiene una persona.

Estos estilos pueden ser :

VISUAL EXTERNO : Mantienen contacto visual, crea imágenes mentales. Se distrae poco con el ruido.

VISUAL INTERNO : Tienden a imaginar y permiten que su cerebro elabore múltiples fotografias mentales antes de aprender formalmente.

AUDITIVO EXTERNO : Hablan constantemente con ellos mismos y con los demas, se distaren fácilmente. Leen en voz alta. Responden dentro de su cerebro.

AUDITIVO INTERNO : Prefieren platicarse a sí mismos antes de iniciar el aprendizaje.

TÁCTIL-KINESTÉSICO : Les gusta aprender haciendo y probar constantemente, entran en contacto con sentimientos, hablan poco, manifiestan poca expresión facial.

KINESTÉSICO INTERNO : Son intuitivos, les agrada el cine. Hacen gran énfasis en cómo se dicen las cosas mas que en lo que se dice.

Cognicion

Cognicion etimologicamente del latín cognitio significa:

Conocimiento alcanzado mediante el ejercicio de las facultades mentales, lo cual

implica la existencia de un tipo de habilidad a lo cual

denominaremos facultad o capacidad mental

Proceso cognitivo que a su vez de ser integrativo, difiere si es explicado por:

Vision perspectiva del proceso cognitivo

La psicología La informática cibernética

Sociologíca

La filosofíaCiencia

congnitiva

Cognicionpunto de vista de la ciencia cognocitiva

•Es la configuracion de que el conjunto de una señal enviada ha sido recibida a su vez

interpretada y/o representada por el receptor lo cual nos acerca mas al preceso cognitivo

•Es una ciencia multiple que abarca muchos aspectos que estan en relacion con la dinamica del conocimiento y sus aplicaciones reales o virtuales en cualquier area del conocimiento

ANATOMICAMENTE

• El lobulo frontal:

Se encarga de los procesos mentales de orden superior de la memoria y de la conceptualizacion asociativa.

Cognición: es el acto o proceso de conocimiento que engloba los procesos de atención, percepción, memoria, razonamiento, imaginación, toma de decisiones, pensamiento y lenguaje.

Desde la década de 1950 se ha establecido una escuela de psicología, denominada psicología cognitiva, que estudia la cognición desde el punto de vista del manejo de la información, estableciendo paralelismos entre las funciones del cerebro humano y conceptos propios de la informática como codificación, almacenamiento, recuperación y ordenación de la información.

La fisiología de la cognición tiene poco interés para los psicólogos cognitivos, pero sus modelos teóricos han profundizado en la comprensión de la memoria, la psicolingüística y el desarrollo de la inteligencia, lo que ha permitido avanzar en el terreno de la psicología educativa.

Proceso cognitivo que a su vez de ser integrativo, difiere si es explicado por:

Vision perspectiva del proceso cognitivo

Ciencia

congnitiva

La psicología La informática cibernética

Sociologíca

La filosofía

Cognicionpunto de vista psicologico

•Acto o proceso de conocimiento que engloba los procesos de atencion, persepcion, memoria,

razonamiento, imaginacion, toma de decisiones, pensamiento y lenguaje

•Actividades involucradas con el pensamiento, razonamiento, toma de decisiones, memoria,

solucion de problemas y todas las otras formas de procesos mentales superiores

Pensamiento:Actividad que implica la manipulacion de

representaciones mentales de los diversos rasgos del mundo externo incluye el razonamiento

Razonamientos:Actividad mental con la cual

transformamos la informacion que disponemos para llegar a conclusiones

Toma de decisiones:Proceso de elegir entre 2 o mas

alternativas apartir de la informacion que se tiene de ellas

Proceso cognitivo que a su vez de ser integrativo, difiere si es explicado por:

Vision perspectiva del proceso cognitivo

Ciencia

congnitiva

La psicología La informática cibernética

Sociologíca

La filosofía

Cognicion Punto de vista informatico

•A medida que los mecanismos que tratan los datos han sido desarrollados para representar formas de

informacion aun mas cercanas a la del usuario se dice que hemos creado un avanzado nivel de

comunicación e interaccion humana computacional.

Esto significa que la tecnica de computo ha logrado aproximarse al modo humano de observar,

esquematizar e interpretar la informacion lo que a su vez permite crear diferentes instrumentos que estan en

directa relacion con diferentes tipos de entretenimiento cognitivo

Maquina de turing(Alan Mathison Turin 1912-1954)

Matematico britanico y pionero en la teoria del ordenador o computadora, contribuyo a la lógica matematica al

introducir el concepto teórico de un dispositivo de calculo que hoy se conoce como maquina de turing

El concepto de esta maquina, que podria efectuar teóricamente cualquier calculo matematico, fue importante

en el desarrollo de las computadoras digitales. Turin tambien amplio su trabajo matematico el estudio de la

inteligencia artificial y las formas biologicas. Propuso un metodo llamado el test de turing para determinar si las

maquinas podrían tener la capacidad de pensar

Las reglas de paso no necesitan estar limitadas a la definicion de un objeto existente o contruido

(proceso de libre albedrio)

• Estas reglas de paso pueden dar lugar a otras reglas de paso en forma sucesiva e ilimitada hasta crear la

maquina universal de Turing

(proceso de construccion o creacion)

• La maquina de turing pueda dar lugar a otra maquina de turing y asi sucesivamente

(proceso de reproduccion)

• Es decir, la maquina de Turing parecia haber adquirido “vida propia, o parecia poder representar

lo que nosotros hasta hoy hemos definido como vida inteligente”

Conclusiones

La conclusion es el origen de nuestras interpretaciones respecto a la realidad.

De este modo se puede decir que la misma ciencia biologica, no es sino una interpretacion cognitiva de la

realidad.

El proceso cognitivo es en si una manifestacion biologica, aunque hoy lo veamos mas bien como un

sector de los estudios filosoficos, psicologicos o informaticos.