Aplicacion de herraminetas para la solucion de los ocho tipos de desperdicio

Post on 21-Jan-2018

94 views 4 download

Transcript of Aplicacion de herraminetas para la solucion de los ocho tipos de desperdicio

LOS OCHO TIPOS DE DESPERDICIOS

INTEGRANTES:HUIZA RAMOS Jorge LuisTICSE VILCAHUAMAN Emerson VILCHEZ VAVARRO Dalis Katerin

1.CREATIVIDAD Y CAPACIDAD SIN APROVECHAR

Mala delegación de roles

IDENTIFICACION DE DESPERDICIOS

Como se mencionó en el

primer ejemplo se cuenta con

empleados con buenas

habilidades para liderar pero

están cumpliendo otros roles,

ajenos a sus habilidades.

2.DEFECTOS

• Mala programación de actividades

Se pudo observar

que no se cuenta con

una estrategia para

evitar la sobrecarga

de actividades.

3.INVENTARIO.

Trabajo en proceso retardado .

Se pudo apreciar de

dos a tres vehículos

en espera debido a

la falta de algunos

accesorios

4.SOBREPRODUCCION

• Planificación no controlada

• Esto se ve plasmado debido a que no se cumple con las actividades en su

determinado tiempo.

5.TIEMPO DE ESPERA

• Maquinarias malogras .

Se tienen carretas que

ayudan a transportar

motores en un estado

bastante deplorable

6.EXCESO DE MOVIMIENTO

• Mala distribución de

maquinaria

Maquinaria situada en áreas

completamente alejadas.

7.TRANSPORTE

• Diseño deficiente de área

La situación en la que se

encuentra la distribución

de áreas no ayuda a

optimizar las labores.

PROCESOS INNECESARIOS

• Traslación de maquinarias

Traslado de maquinarias

que se podría solucionar

con una buena distribución

de áreas de trabajo

APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTAS

• Definición del problema

Movimientos innecesarios al buscar herramientas

Exceso de movimiento

DETERMINACIÓN DE CAUSA RAÍZ

(HERRAMIENTA 5 WHYS)

1

¿Por qué?

2.

¿Por qué?

3

¿Por qué?

4

¿Por qué?

5

¿Por qué?

¿Porque hay movimientos excedentes al buscar herramientas?

- Por las áreas de trabajo no están adecuadamente distribuidas

¿Porque las áreas de trabajo no están adecuadamente distribuidas?

- El taller no cuenta con distribución por tipo de área

¿Por qué el taller no cuenta con distribución por tipo de área?

- No está implementado un ordenamiento en uso y tipo

¿Por qué no está implementado un ordenamiento en uso y tipo

según área?

- La distribución general en su disposición de planta no está

adecuado

¿Por que distribución general en su disposición de planta

no está adecuado?

GENERAR SOLUCIONES (METODO SCAMPER)

• Sustituir la distribución actual de áreas

• Combinamos áreas según necesidad

• Adaptamos terreno que se dispone

• Modificamos los espacios no utilizados

• Poner planos de distribución

• Eliminar áreas innecesarias

• Reorganizar al personal para la nueva

disposición de planta

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE

SOLUCIONES (DIAGRAMA DE AFINIDAD)

Mano de obra

Reorganizar al

personal para la

nueva disposición

de planta

Diseño del taller

Sustituir la distribución actual

de áreas

Combinamos áreas según

necesidad

Adaptamos terreno que se

dispone

Modificamos los espacios no

utilizados

Poner planos de distribución

Eliminar áreas innecesarias

IMPLEMENTAR SOLUCIÓN (SLP DISTRIBUCION DE PLANTAS)

ÁREAS

1.reparación

2.cuarto de herramientas

3.cuarto de maquinas

4.estacionamiento

5.almacén

6.mantenimiento

7.servicio higiénicos

8.oficina de atención

• Área según requerimiento

RELACION DE PROXIMIDAD

LETRA ORDEN DE PROXIMIDAD

AN Absolutamente necesaria

EI Especialmente importante

I Importante

N Normal

SI Sin importancia

X Indeseable

XX Muy indeseable

CODIGO DE RAZONES

N° CÓDIGO DE RAZONES

1 Control

2 Higiene

3 Proceso

4 Conveniencia

5 Seguridad

1. AREA DE REPARACION

2. AREA DE HERRAMIENTAS

3.AREA DE MAQUINARIAS

4.ESTACIONAMIENTO

5.ALMACEN

6.AREA DE MANTENIMIENTO

7. SS.HH.

8. OFICINA DE ATENCION

AN

EI3

I

3

3XX

4XX

4

4

XX

I

3

N

EI

3

2

2

N

SI

N

4

4

4

N

X

N

N

EI

SI

4

2

4

3

SI

N

N

XX

XX

XX

I

XX

XX

AN

2

4

4

4

4

2

3

4

4

1

RESULTADOS DE LA RELACIÓN DE

PROXIMIDAD

ORDEN DE PROXIMIDAD TOTAL

AN Absolutamente necesaria 2

EI Especialmente importante 3

I importante 3

N normal 8

SI sin importancia 3

X Indeseable 1

XX Muy Indeseable 8

DIAGRAMA DE RELACIONES

1

3

4

2

57

8

6

ÁREAS

1.reparación

2.cuarto de

herramientas

3.cuarto de maquinas

4.estacionamiento

5.almacén

6.mantenimiento

7.servicio higiénicos

8.oficina de atención

ORGANIZACIÓN

SEGÚN EL

DIAGRAMA DE

RELACIONES

ÁREAS

1.reparación

2.cuarto de

herramientas

3.cuarto de maquinas

4.estacionamiento

5.almacén

6.mantenimiento

7.servicio higiénicos

8.oficina de atención

SUPERVISIÓN DE LA SOLUCIÓN ACTIVIDADES A REALIZAR

ACTIVIDA

D DESCRIPCION

PREDECESOR

ES

DURACION(Dias

)

A ELABORACION EN PAPEL DE LA DISTRIBUCION - 7

B ENTREGA PLANO PARA SU INSPECCION A 7

C APROBACION B 4

D COMPRA DE MATERIALES E INSUMOS C 7

E CONTRUCCION SEGÚN AREA D 84

F INSPECCION DE AREAS E 7

G INSTALACION DE MAQUINAS F 7

H INSTALACION DE EQUIPOS Y SEÑALES DE EMERGENCIA F 7

I INPECCION DE INSTALACIONES G,H 4

J

INDUCCION A LOS TRABAJADORES DE SUS TRASLADOS SEGÚN

AREAS I 4

INICIO

F

1sem

E

12sem

D

1sem

A

1sem

B

1sem

C

0.5 sem

G

1sem

H

0.5sem

I

0.5semFIN

J

0.5sem

ACTIVIDAD

TIEMPO DE

ACTIVIDAD

Inicio

mas

Cercano

(IC)

Tiempo

mas

Cercano

(TC)

Tiempo

de inicio

mas

lejano

(IL)

Tiempo de

Termino

mas

Lejano(TL)

HOLGURA

IL-IC

LA RUTA

CRITICA

A 7 0 7 0 7 0 SI

B 7 7 14 7 14 0 SI

C 4 14 18 14 18 0 SI

D 7 18 25 18 25 0 SI

E 84 25 109 25 109 0 SI

F 7 109 116 109 116 0 SI

G 7 116 123 116 123 0 SI

H 7 116 123 116 123 0 SI

I 4 123 127 123 127 0 SI

J 4 127 131 127 131 0 SI

GRACIAS