APENDICITIS ES LA INFLAMACIÓN DEL APÉNDICE. ETIOLOGÍA OBSTRUCCIÓN POR FECALITO, CUERPOS...

Post on 22-Jan-2016

246 views 0 download

Transcript of APENDICITIS ES LA INFLAMACIÓN DEL APÉNDICE. ETIOLOGÍA OBSTRUCCIÓN POR FECALITO, CUERPOS...

APENDICITIS

ES LA INFLAMACIÓN DEL APÉNDICE

ETIOLOGÍA

OBSTRUCCIÓN POR FECALITO, CUERPOS EXTRAÑOS, TUMOR

INFECCIÓN ( BACTERIANA)

FRECUENCIA

EDAD: 10- 30 AÑOS

CUADRO CLÍNICO

DOLOR INICIA EN EPIGASTRIO Y SE

DESPLAZA A FOSA ILÍACA DERECHA AL INICIO CÓLICO, DESPUÉS

CONSTANTE E INTENSO

NÁUSEAS

VÓMITO

FIEBRE

PUNTO DE MCBURNEY +

REBOTE +

DIAGNÓSTICO

VALORACIÓN CLÍNICA

B. HEMÁTICA

SIMPLE DE ABDOMEN

ECOGRAFÍA

TAC

LAPAROTOMÍA EXPLORADORA

TRATAMIENTO

QUIRÚRGICO

COMPLICACIONES

PERITONITIS

ABSCESO

FÍSTULAS

CELULITIS

INFECCIÓN

COLECISTITIS

INFLAMACIÓN DE LA VESÍCULA BILIAR

ETIOLOGÍA

33% DE CÁLCULOS CAUSAN COLECISTITIS

90% DE LAS COLECISTITIS CAUSAN CÁLCULOS

FRECUENCIA

SEXO: MÁS FRECUENTE EN MUJERES

EDAD: ARRIBA DE LOS 40 AÑOS

FRECUENCIA

ES LLAMADA LA

ENFERMEDAD DE LAS 3 “F”

FEMALE

FOURTH

FAT

CUADRO CLÍNICO

CÓLICO BILIAR: ESPASMÓDICO, INTENSO, EN EPIGASTRIO IRRADIADO A HIPOCONDRIO DERECHO, POSPRANDIAL, POR INGESTA EXCESIVA DE GRASAS 15 MIN- 6 HORAS

FIEBRE

TAQUICARDIA

POLIPNEA

ICTERICIA(20%)

SIGNO DE MURPHY(DOLOR AL PRESIONAR EN UN PUNTO ESPECÍFICO EN HIPOCONDRIO DERECHO, QUE AUMENTA CON LA RESPIRACIÓN PROFUNDA

Y DETIENE LA INSPIRACIÓN EN EL PACIENTE

DIAGNÓSTICO

VALORACIÓN CLÍNICA

LEUCOCITOSIS

HIPERBILIRRUBINEMIA

AUMENTO DE TRANSAMINASAS

SIMPLE DE ABDOMEN

ECOGRAFÍA

TAC

TRATAMIENTO

ANALGÉSICOS

HIDRATACIÓN IV

ANTIBIÓTICOS

COLECISTECTOMÍA ( ABIERTA O POR LAPAROSCOPÍA)

DIETA BAJA EN GRASAS

COMPLICACIONES

PERFORACIÓN

EMPIEMA

PERITONITIS

GANGRENA

HEPATITIS

DEFINICÓN

ES LA INFLAMACIÓN DEL HÍGADO CON NECROSIS DIFUSA O LOCAL QUE AFECTA

A TODOS LOS ACINOS

ETIOLOGÍA

VIRUS DE LA HEPATITIS A,B,C

ALCOHOL

MEDICAMENTOS:ACETOAMINOFÉN

AUTOINMUNE

CLASIFICACIÓN

HEPATITIS A

HEPATITIS B

HEPATITIS C

HEPATITIS AUTOINMUNE

HEPATITIS POR FÁRMACOS

HEPATITIS OH

HEPATITIS VIRAL

TIPO A BNOMBRE PICORNAVIRUS HEPADNAVIRUS

TAMAÑO ( NM) 27 42

INCUBACIÓN 15-45 DÍAS 30-180 DÍAS

TRANSMISIÓNFECAL-ORAL +++ ___

PERCUTÁNEA RARA +++

SEXUAL ??? ++

PERINATAL __ +++ESTADO DE PORTADOR NO SÍ

HEPATITIS FULMINANTE O.I% 1%

CAMBIOS ANATOMOPATOLÓGICOS

DESAPARICIÓN IRREGULAR DE CÉLULAS EN ACINOS

NECROSIS HEPATOCELULAR

CEL. INFLAMATORIAS MONONUCLEARES

CUADRO CLÍNICO

FASE PRODRÓMICA

ANOREXIA INTENSA

NÁUSEAS

VÓMITOS

FIEBRE

MALESTAR GENERAL

URTICARIA

ARTRALGIAS

RECHAZO A CIGARRILLOS

CUADRO CLÍNICO

FASE ICTÉRICA

ICTERICIA (1-2 SEM)

ACOLIA

COLURIA

FASE RECUPERACIÓN

2-4 SEMANAS

EXPLORACIÓN FÍSICA

HEPATOMEGALIA

DOLOR A LA PALPACIÓN

BORDE BLANDO Y LISO

ESPLENOMEGALIA

DIAGNÓSTICO

CUADRO CLÍNICO

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO HEPÁTICO:

BILIRRUBINA DIRECTA E INDIRECTA

TRANSAMINASAS: GLUTÁMICO-PIRÚVICA

GLUTÁMICO OXALACÉTICA.

TRATAMIENTO

SINTOMÁTICO

DEPENDE DE LA CAUSA

RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA DE 4-8 SEMANAS

PRONÓSTICODEPENDE DE:

EL TIPO DE HEPATITIS CONDICIÓN GENERAL DEL PACIENTE

PREVENCIÓN

HEPATITIS A: LAVAR MANOS Y

ALIMENTOS

HEPATITIS B:

EVITAR CONTACTO CON

SANGRE O DERIVADOS

REL. SEXUALES SEGURAS

Y CON PROTECCIÓN

VACUNACIÓN

VACUNAS PARA HEPATITIS TIPO A Y B

IgA A FAMILIA 3-5ml. ADULTOS

0.02-0.06 ML/KG.

PANCREATITIS

PROCESO INFLAMATORIO DEL PÁNCREAS Y ÓRGANOS

ADYACENTES

ETIOLOGÍA

LITIASIS BILIAR: 45%

INGESTA OH: 35%

IDIOPÁTICO: 10%

OTRAS:

CUADRO CLÍNICO

DOLOR ABDOMINAL: 95-100% DE LOS CASOS

LOCALIZACIÓN: EPIGASTRIO- REGIÓN PERIUMBILICAL-DORSOLUMBAR

TIPO: TRANSFICTIVO, INTENSO, CONSTANTE

DURACIÓN: HORAS- DÍAS

DISMINUYE CON: POSICIÓN “GATILLO”O DECÚBITO LATERAL

ACOMPAÑADO DE: NÁUSEAS, VÓMITOS , HIPERTERMIA

EXPLORACIÓN FÍSICA

FACIES DE DOLOR

INQUIETUD

ICTERICIA

TAQUICARDIA

DISTENSIÓN ABDOMINAL

PERISTALSIS DISMINUÍDA

ASCITIS

REBOTE (+)

SIGNO DE CULLEN

DX. DE LABORATORIO

AMILASA SÉRICA: AUMENTA DE 3-72 HORAS, DISMINUYE DE 3-6 DÍAS, EN EL 10-30% DE LOS PACIENTES NO SE

ALTERA

SI LAS BILIRRUBINAS, FOSFATASA ALCALINA, TGO, TGP,ESTÁN

AUMENTADAS DEBE PENSARSE EN POSIBLE ORIGEN BILIAR

DX. DE GABINETE

SIMPLE DE ABDOMEN

TELE DE TÓRAX

ECOGRAFÍA DE ABDOMEN

DX DIFERENCIAL

CA. PÁNCREAS

ÚLCERA PÉPTICA

INFARTO

RUPTURA DE QUISTE OVÁRICO

COLECISTITIS

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

TRATAMIENTO

DEPENDE DE LA GRAVEDAD

DOLOR ( MEPERIDINA)

SOL. I.V.

AYUNO

SONDA N-G

ANTIBIÓTICOS

QUIRÚRGICO

COMPLICACIONES

PANCREATITIS CRÓNICA

SEUDOQUISTES

CHOQUE

ÍLEO PARALÍTICO