Ap1 ap2 control ambiental y envolvente

Post on 09-Mar-2016

224 views 1 download

description

 

Transcript of Ap1 ap2 control ambiental y envolvente

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE

RECONOCIMIENTO DE LAS PREEXISTENCIAS AMBIENTALES

1. radiación solar (asoleo)2. temperatura del aire3. humedad relativa del aire CLIMATICAS3. humedad relativa del aire4. movimiento del aire (viento)5. pureza del aire (contaminación)6. precipitaciones (lluvia, nieve,...)

CLIMATICAS

GRAN MENDOZAA. sonido (acústica del lugar)B. luminancias de la bóveda celeste OTRASC. paisaje (entorno visual)

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

CLIMA EN ROSARIO Y ALREDEDORES

VERANOVERANOtiempo caluroso a mediodía y en las primeras horas de latarde; mañanas y tardes agradables; noches agradablesa frescas.

OTOÑOtiempo agradable a mediodía y en las primeras horas dela tarde; fresco durante el resto del día, noches frías.

INVIERNOdías frescos, noches frías.

PRIMAVERAPRIMAVERAtiempo agradable a mediodía y en las primeras horas dela tarde; fresco durante el resto del día, noches frías.

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

TEMPERATURATEMPERATURALas temperaturas medias mensuales, oscilan entre 5° y 16°C en invierno, y entre 18° y 31°C enverano. Baja diferencia de temperatura y un balance entre inviernos fríos y veranos cálidos.

Se indica la necesidad de obtener ganancias térmicas para reducir la pérdida de calor de losSe indica la necesidad de obtener ganancias térmicas para reducir la pérdida de calor de losedificios y garantizar en confort en invierno, mientras se requiere el movimiento de aire y laprotección de la radiación solar en verano.

HUMEDAD RELATIVAHUMEDAD RELATIVASi bien la humedad relativa disminuye alrededor de un 10% durante los meses de verano, suinfluencia es más crítica debido a la coincidencia con la época de temperaturas más elevadas,aumentando el disconfort.

PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALESMarcada diferencia entre los meses de invierno y el resto del año, alcanzando solo los 20mm frente aprecipitaciones mayores a los 100mm durante el verano.

VIENTOSLos vientos predominantes provienen del sur aunque con valores muy cercanos a los provenientesdel este, norte y noreste en ese orden.En cambio se evidencia una marcada diferencia con los vientos provenientes de los cuadrantesEn cambio se evidencia una marcada diferencia con los vientos provenientes de los cuadrantesnoroeste y suroeste con baja frecuencia. Por otro lado, salvo por la mayor frecuencia de los vientosfríos del sur, no se observa gran diferencia entre la frecuencia y las estaciones, lo que se debe a lainfluencia del Río Paraná y las islas.

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

CONDICIONES MAS IMPORTANTES PARA EL CLIMA TEMPLADO

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

MICROCLIMA CIUDAD - RIO - ISLA

RELACIONES ENTRE EL CLIMA Y EL TIPO DE TERRENO

CIUDAD AGUABOSQUECAMPO

- ESTABILIDAD + ESTABILIDAD

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

MICROCLIMA CIUDAD - RIO - ISLA

RELACIONES CON EL AGUA

MAYOR OSCILACION TERMICAMENOR EFECTO DE BRISAS

MENOR OSCILACION TERMICAMAYOR EFECTO DE BRISAS

DIA

MAYOR REFRIGERACION EVAPORATIVAMENOR HUMEDAD

MENOR REFRIGERACION EVAPORATIVAMAYOR HUMEDAD

HE

NO

CH

MAYOR OSCILACION TERMICAMENOR EFECTO DE BRISASMAYOR REFRIGERACION EVAPORATIVA

MENOR OSCILACION TERMICAMAYOR EFECTO DE BRISASMENOR REFRIGERACION EVAPORATIVA

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

MAYOR REFRIGERACION EVAPORATIVAMENOR HUMEDAD

MENOR REFRIGERACION EVAPORATIVAMAYOR HUMEDAD

MICROCLIMA CIUDAD - RIO - ISLA

SE TRADUCE EN UN ACERCAMIENTO A LAS CONDICIONES DEL CLIMA CÁLIDO-HÚMEDO

Las variaciones de temperatura entre día y noche son reducidas y por lo tanto la inercia en losedificios no resulta ventajosa, por lo tanto, es muy importante

la protección de la radiación tanto de la directa como de la difusa mediantela protección de la radiación tanto de la directa como de la difusa, mediantecelosías, persianas y aleros.

Para combatir la alta humedad del clima hay diversas estrategias:

grandes aberturas,forma del edificio alargada y estrecha,movimiento del aire interior con ventilación cruzada y separación del terreno.y p

La cubierta es muy importante ya que: tiene la función de sombrilla, gran inclinación para laevacuación del agua de lluvia y grandes aleros y galerías que protegen de la radiación solar.

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

SISTEMAS DE CLIMATIZACION NATURALVENTILACION Y TRATAMIENTO DEL AIRE

1. ventilación cruzada

VENTILACION CRUZADA

2. efecto chimenea3. refrigeración evaporativa

EFECTO CHIMENEA

REFRIGERACION EVAPORATIVA

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

VENTILACION Y ENFRIAMIENTO NATURAL DE ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES

El aire humidificado mediante elementos con alto contenido de agua y aprovechando el proceso deEl aire, humidificado mediante elementos con alto contenido de agua y aprovechando el proceso deevapotranspiración de la vegetación, logra una disminución de su temperatura debido al calorabsorbido. Estas corrientes de aire fresco, al atravesar los distintos espacios mejoran el conforttérmico en épocas estivales disminuyendo de forma pasiva la temperatura ambiente.

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

SISTEMAS DE CLIMATIZACION NATURALPROTECCION DE LA RADIACION

1. espacios sombreados: pérgolas, brise-soleils.

2. protección de la piel: aleros y voladizos.

3 protección de la piel: toldos ESPACIOS SOMBREADOS3. protección de la piel: toldos, vegetación, persianas.

PROTECCION DE LA PIEL

ESPACIOS SOMBREADOS

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

SISTEMAS DE CLIMATIZACION NATURALPROTECCION DE LA RADIACION

GEOMETRIA SOLAR

SOLSTICIO DE INVIERNO EQUINOCCIOS SOLSTICIO DE VERANO

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

ESPACIOS INTERMEDIOS (GALERIAS)

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

LA VEGETACION Y EL AGUA COMO HERRAMIENTA DE CONTROL CLIMATICO

1. menor oscilación térmica,2. menor efecto de los vientos,3. menor agresión acústica, VEGETACION3. menor agresión acústica,4. más humedad,5. menos radiación, y 6. menos visibilidad

VEGETACION

A. más humedadB refrigeración evaporativa AGUAB. refrigeración evaporativa

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

FACHADAS DINAMICAS

INVIERNO OTOÑO-PRIMAVERA VERANO

FACHADA ORIENTADA AL NORTE

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

SISTEMAS DE PROTECCION SOLAR

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

SISTEMAS DE PROTECCION SOLAR FIJOS

PERGOLAS Y GALERIASPERGOLAS Y GALERIAS

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

SISTEMAS DE PROTECCION SOLAR FIJOS

PERGOLAS Y GALERIASPERGOLAS Y GALERIAS

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

SISTEMAS DE PROTECCION SOLAR FIJOS

ALEROS Y CELOSIASALEROS Y CELOSIAS

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

SISTEMAS DE PROTECCION SOLAR FIJOS

BRISE SOLEISBRISE-SOLEISo protecciones en trama

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

SISTEMAS DE PROTECCION SOLAR MOVILES

TOLDOSTOLDOS

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

SISTEMAS DE PROTECCION SOLAR MOVILES

PERSIANAS POSTIGONESPERSIANAS - POSTIGONES

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

SISTEMAS DE PROTECCION SOLAR MOVILES

PERSIANAS POSTIGONESPERSIANAS - POSTIGONES

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

DEFINICION DE LA ENVOLVENTECUANTIFICACION Y CUALIFICACION

1. UNA CAPA2. VARIAS CAPAS3. ESPACIO INTERMEDIO3. ESPACIO INTERMEDIO4. “DOBLE CUBIERTA”

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

DEFINICION DE LA ENVOLVENTECUANTIFICACION Y CUALIFICACION

01UNA CAPAespesor del muroespesor del muro

01

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

DEFINICION DE LA ENVOLVENTECUANTIFICACION Y CUALIFICACION

02EN VARIAS CAPASespacio no accesibleespacio no accesible

02A 02B

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

02C 02D

DEFINICION DE LA ENVOLVENTECUANTIFICACION Y CUALIFICACION

ESPACIO INTERMEDIOespacio accesible

03A 03B

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

03C 03D

DEFINICION DE LA ENVOLVENTECUANTIFICACION Y CUALIFICACION

ESPACIO INTERMEDIOespacio accesible

04A 04B

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

04C 04D

DEFINICION DE LA ENVOLVENTECUANTIFICACION Y CUALIFICACION

“DOBLE CUBIERTA”espacio accesible en horizontal y/o verticalhorizontal y/o vertical

05A 05B

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

05C 05D

DEFINICION DE LA ENVOLVENTEPLANTAS

01 02

03 04

05 06

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

DEFINICION DE LA ENVOLVENTEPLANTAS

07 08

09 10

11 1211 12

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

DEFINICION DE LA ENVOLVENTEPLANTAS

13 1413 14

15 16

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

DEFINICION DE LA ENVOLVENTEVISTAS

A B C

D E F

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

DEFINICION DE LA ENVOLVENTEVISTAS

G H I

J K L

M N OM N O

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.

REFERENCIAS

• COCH, Elena. “Sistemas de Climatización Natural”. Esquemas varios.Clase Teórica en Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida.

• DI BERNARDO, Elio. Material teórico de clases en las Cátedras de Materialidad de la FAPyD, UNR.

• Esquemas “Definición de la Envolvente”: Arq. Pablo Makler.

• Fotografía de obras: autores varios.

• Plataforma Arquitectura. www.plataforma arquitectura.cl

• SERRA, Rafael. “El Clima y la Arquitectura Popular”. Clase Teórica Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida.

• SERRA, Rafael. “Preexistencias Ambientales”. Clase Teórica Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida.

• SERRA, Rafael. “La acción microclimática”. Clase Teórica Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida.

• SERRA Rafael “Las características generales del proyecto”• SERRA, Rafael. Las características generales del proyecto .Clase Teórica Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida.

• SERRA, Rafael. “Características específicas”.Clase Teórica Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida.

• SERRA, Rafael. “Sistemas especiales de control ambiental: sistemas Climáticos”.Clase Teórica Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana Santa María de La Rábida.

CONTROL AMBIENTAL Y ENVOLVENTE.