Anexo 4 Efectos Sísmicos

Post on 18-Dec-2015

5 views 2 download

description

1

Transcript of Anexo 4 Efectos Sísmicos

  • Proyecto de Acondicionamiento de la carretera A-2003 de Jerez de la Frontera a San Jos del Valle. Tramo del p.k. 4 al p.k. 20

    Anexo n4: Efectos Ssmicos

    CONSEJERA DE FOMENTO Y VIVIENDA Direccin General de Infraestructuras

    ANEXON4:EFECTOSSSMICOS

    1.SISMICIDADENESTRUCTURAS

    El trazado estudiado se encuentra situado en la Zona de Sismicidad Medianamente Baja, conaceleracionesbsicas(ab)inferioresa0,06g,comomuestrasusituacinenelMapadePeligrosidadSsmicadelaFigura4.1.

    La Norma de Construccin Sismorresistente NCSE02 en su artculo 1.2.2 Clasificacin de lasconstrucciones establece, de acuerdo con el uso a que se destinan, con los daos que puede ocasionar sudestruccineindependientementedeltipodeobradequesetrate,lasiguienteclasificacin:

    De importancia moderada: aquellas con probabilidad despreciable de que su destruccin por elterremoto pueda ocasionar vctimas, interrumpir un servicio primario, o producir daos econmicossignificativosaterceros.

    De importancia normal: aquellas cuya destruccin por el terremoto pueda ocasionar vctimas,interrumpirunservicioparalacolectividad,oproducirimportantesprdidaseconmicas,sinqueenningncasosetratedeunservicioimprescindiblenipuedadarlugaraefectoscatastrficos.

    De importancia especial: aquellas cuya destruccin por el terremoto pueda interrumpir un servicioimprescindible o dar lugar a efectos catastrficos. En este grupo se incluyen las construcciones que as seconsiderenenelplaneamientourbansticoydocumentospblicosanlogosascomoenreglamentacionesmsespecficasy,almenos,lassiguientesconstrucciones:

    o Hospitales,centrosoinstalacionessanitariasdeciertaimportancia.o Edificiosinstalacionesbsicasdecomunicaciones,radio,televisin,centralestelefnicasytelegrficas.o Edificiosparacentrosdeorganizacinycoordinacindefuncionesparacasosdedesastre.o Edificios para personal y equipos de ayuda, como cuarteles de bomberos, polica, fuerzas armadas y

    parquesdemaquinariayambulancias.

    o Las construcciones para instalaciones bsicas de las poblaciones como depsitos de agua, gas,combustibles, estaciones de bombeo, redes de distribucin, centrales elctricas y centros detransformacin.

    o Las estructuras pertenecientes a vas de comunicacin tales como puentes, muros, etc. que estnclasificadascomode importanciaespecialen lasnormativasodisposicionesespecficasdepuentesdecarreterayferrocarril.

    o Edificioseinstalacionesvitalesdelosmediosdetransporteenlasestacionesdeferrocarril,aeropuertosypuertos.

    o Edificiose instalaciones industriales incluidasenelmbitodeaplicacindelrealDecreto1254/1999de16dejulio,porelqueseapruebanmedidasdecontroldelosriesgosinherentesalosaccidentesgravesenlosqueintervengansustanciaspeligrosas.

    o Las grandes construcciones de ingeniera civil como centrales nucleares o trmicas, grandes presas yaquellaspresasque,en funcindel riesgopotencialquepuedederivarsedesuposible roturaodesufuncionamiento incorrecto, estn clasificadas en las categoras A o B del Reglamento Tcnico sobreSeguridaddePresasyEmbalsesvigente.

    o Las construcciones catalogadas comomonumentoshistricosoartsticos,obiende inters culturalosimilar,porlosrganoscompetentesdelasAdministracionesPblicas.

    o Lasconstruccionesdestinadasaespectculospblicosy lasgrandessuperficiescomerciales,en lasquesepreveaunaocupacinmasivadepersonas.

    LoscriteriosdeaplicacindelaNormaserecogenenelartculo1.2.3.:

    LaaplicacindeestaNormaesobligatoriaenlasconstruccionesrecogidasenelartculo1.2.1,excepto:

    Enlasconstruccionesdeimportanciamoderada.

    Enlasedificacionesdeimportancianormaloespecialcuandolaaceleracinssmicabsicaabseainferiora0,04gsiendoglaaceleracindelagravedad.

  • Proyecto de Acondicionamiento de la carretera A-2003 de Jerez de la Frontera a San Jos del Valle. Tramo del p.k. 4 al p.k. 20

    Anexo n4: Efectos Ssmicos

    CONSEJERA DE FOMENTO Y VIVIENDA Direccin General de Infraestructuras

    En las construccionesde importancianormal conprticosbien arriostrados entre s en todas lasdireccionescuandolaaceleracinssmicabsicaab(art2.1.)seainferiora0,08g.Noobstante,laNormaserdeaplicacinenlosedificiosdemsdesieteplantassilaaceleracinssmicadeclculo,ac(art2.2.)esigualomayorde0,08g.

    Silaaclaracinssmicabsicaesigualomayorde0,04gdebertenerseencuentalosposiblesefectosdelsismoenterrenospotencialmenteinestables.

    En loscasosenqueseadeaplicacinestaNormanoseutilizarnestructurasdemamposteraenseco,deadobeodetapialenlasedificacionesdeimportancianormaloespecial.

    Silaaceleracinssmicabsicaesigualomayorde0,08geinferiora0,12g,lasedificacionesdefbricade ladrillo,debloquesdemorteroo similaresposeernunmximode cuatro alturas, y sidicha aceleracinssmicabsicaesigualosuperiora0,12g,unmximodedos.

    Seconsideraque lasestructurasque sepuedan realizarenel trazadoestudiado sernde importancianormal,yaqueentrandentrodeestaclasificacinaquellascuyadestruccinporelterremotopuedaocasionarvctimas, interrumpirn serviciopara la colectividad,oproducir importantesprdidaseconmicas, sinqueenningncasosetratedeunservicioimprescindiblenipuedadarlugaraefectoscatastrficos.

    Por este motivo, y segn lo expuesto ms arriba, no es obligatoria la aplicacin de la NormaSismorresistente,yaquelaaceleracinssmicabsica(ab)esinferiora0,08g.

    2.SISMICIDADENTERRAPLENES

    DeacuerdoalaNormadeConstruccinSismorresistente,ParteGeneralyEdificacin(NCSR02)elvalordelaaceleracinssmicadeclculoseevalaconlasiguienteexpresin:

    ac=S**ab

    donde:

    ab eslaaceleracinssmicabsica,quedeacuerdoalanormaseobtieneab=0,06g.

    esuncoeficienteadimensionalderiesgo,quetieneencuentalaprobabilidaddesuperarelvalordeaccalculadoa lo largode lavidatilde laobra.Paraelcasode lasobrasdetierra,seadoptaelvalorde1,0correspondienteaconstruccionesdeimportancianormal.

    S es un coeficiente de amplificacin del terreno, que en este caso se obtiene de lacondicin:

    C es el coeficiente de terreno, que depende de las caractersticas geotcnicas del terreno decimentacin.ParacalcularC,yaefectosdelclculode lasismicidad,sehaclasificadoelcorte tipomediodelterrenoenelentorno:

    De0a5mterrenotipoIII:suelogranulardecompacidadmedia,osuelocohesivodeconsistenciafirmeamuyfirme.

    De5a30mterrenotipoII:sueloscohesivosduros.

    Segnestosdatos,elcoeficienteCtieneelsiguientevalor:

    De0a5m,C=1,6

    De5a30m,C=1,3

    ParacalcularelCdefinitivoempleamoslasiguienteexpresin:

    ObteniendoS=1,35/1,25=1,08

    Resultaporlotanto:

    Talcomoseindicaconanterioridad,considerandolascaractersticasdelaconstruccindedesmontesyrellenos,suposibleafeccinalavadecomunicacinencasodedeslizamiento,queanpudiendointerrumpirelservicio,stequedarestablecidoconrapidezylaescasaalturadelasobrasdetierraconsideradasenelproyecto,sehanenglobadostasdentrodelasconstruccionesdenormalimportancia.

    Para la inclusinde laconstruccindeobrasdetierraenobrasdenormal importanciatambinsehantenidoen cuenta lasaceleraciones ssmicasbsicas correspondientesa cadaunode los trminosmunicipalesrecogidasenlaNormaSismorresistente,queseconsideranmayoradasyclaramentedelladodelaseguridad.

    De acuerdo a la norma ssmica de aplicacin en presas, en caso de sismo y a efectos del clculo deestabilidad, se considera el relleno estable si el coeficiente de seguridad alcanzado es superior a 1,3. Se haobservadoestarecomendacinparaelestudiodelosrellenosencasodesolicitacinssmica.