Anatomia de estomago e intestinos

Post on 10-Jul-2015

35.980 views 3 download

Transcript of Anatomia de estomago e intestinos

Por:

Maribel Zapata Acevedo

Nixon

Estómago

Es el primer órgano, del aparato digestivo

del abdomen, nos sirve como reservorio

temporal del bolo alimenticio antes de que

siga por su tránsito intestinal

Funciones

Partes del estomago

Las paredes del estomago están formadas por varias

capas:

Relaciones

Anterior

Posterior

Irrigación

Drenaje venoso

Inervación

Intestino delgado

El alimento es digerido

completamente en él y su

superficie interna está

adaptada a la absorción y

tiene una gran irrigación.

El intestino, al igual que el

resto del sistema gastro -

intestinal, tiene

mucosa, submucosa, capa

muscular y capa cerosa

Partes del intestino delgado

Duodeno:es similar a la letra “C” su concavidad abarca

la cabeza del páncreas; está a la altura de L2.

Tiene 4

porciones, superior, descendente, ascendente,

horizontal.

La primera porción

(superior) es muy

móvil y carece de

pliegues circulares.

Todo el duodeno tiene

una lámina triangular

formada de musculo

liso y fibras

elásticas, menos la

primera porción

Relaciones

Irrigación

1.- Arteria gastroduodenal

4.- Arteria gastroduodenal

5.- Arteria pancreatico

duodenal anterior y superior

8.- Arteria pancreatico

duodenal inferior anterior

9.- Arteria

pancreaticoduodenal inferior

y posterior

10.-Tronco de las arterias

pancreticoduodenales

inferiores

Drenaje venoso

1. PORTA

2. GÁSTRICA

IZQUIERDA

3. MESENTÉRICA

INFERIOR

4. VENA ESPLÉNICA

5. GASTROEPIPLOICA

VENA IZQUIERDA

6. VENAS GÁSTRICAS

CORTAS

7. MESENTÉRICA

SUPERIOR

Inervación

La inervación de la totalidad del

intestino delgado proviene del plexo

mesentérico. Las fibras

parasimpáticas de este plexo nacen

en los troncos vágales. Las fibras

simpáticas se originan en los ganglios

celiacos y mesentéricos superiores.

Yeyuno e íleon

EL yeyuno constituyen aproximadamente

las 2/5 partes proximales del intestino

delgado y el ileon las 3/5 distales. El

yeyuno y el ileon se hallan suspendidos

de la pared abdominal por el

mesenterio, son muy móviles. El íleon

termina a través del orificio ileal en el

intestino grueso.

Irrigación

Drenaje venoso

Intestino grueso

Es la penúltima porción del tubo digestivo, formada

por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. El

intestino delgado se une a éste en el abdomen

inferior derecho a través de la válvula ileocecal.

El intestino grueso es un tubo muscular de

aproximadamente un metro y medio de largo. La

primera parte del intestino se llama ciego. El

intestino grueso continúa absorbiendo agua y

nutrientes minerales de los alimentos y sirve

como área de almacenamiento de las heces.

Anatomía:

Topográficamente comienza el intestino

grueso en la papila ileal, en el

ciego, que es el apéndice primitivo. El

ciego es intraperitoneal, así como el

apéndice vermiforme.

El colon ascendente se

adosa a la pared posterior

En la base del hígado, el colon

cambia de dirección en la

flexura cólica derecha y se

hace colon transverso

Vuelve a cambiar de dirección

en la flexura cólica

izquierda, y pasa a colon

descendente, que también

está adherido a la pared

abdominal posterior.

Ciego y papila ileal

primera porción del intestino grueso.

Su función es retrasar paso del

contenido intestinal hacia el intestino

grueso.

Apéndice vermiforme

Tiene un gran revestimiento de

células linfoides

Su longitud es variable (2-15

cm, como promedio 9 cm),

Es de gran interés diagnóstico por

la frecuencia con la que se

inflama, dando lugar a la

apendicitis aguda y si derrama su

contenido a la cavidad

abdominal, se vuelve peritonitis.

No tiene funciones digestivas

Colon ascendente

Se extiende desde el ciego hasta la

flexura cólica derecha.

Se relaciona con las asas de intestino

tenue, riñón derecho, y porción

descendente del duodeno, además de

las estructuras musculares de la

pared posterior.

Colon transverso

de la flexura cólica derecha a

la flexura cólica izquierda

Su borde de inserción pasa a

lo largo de la cabeza y cuerpo

del páncreas.

relaciones anatómicas:

hígado, estomago, porción

descendente del

duodeno, páncreas, bolsa

omental, bazo.

Colon descendente y sigmoideo

Relaciones:

Progresivamente se inclina hacia

la línea media para continuarse

con el colon sigmoideo, especie

de “S” que hace el colon antes de

continuarse con el recto

Irrigación del intestino grueso

La parte derecha del intestino grueso recibe ramas de la

arteria mesentérica superior. A partir de la mitad del

colon transverso, la parte izquierda recibe ramas de la

arteria mesentérica inferior:

1) arteria cólica izquierda.

2) arterias sigmoideas.

3) la rama terminal es la arteria rectal superior.

Las ramas de la mesentérica superior e inferior se

anastomosan en el colon transverso.

Drenaje venoso

Las venas llevan un curso análogo al de las

arterias y van a confluir en la vena

mesentérica inferior, que se une a la

esplénica y mesentérica superior para

formar la vena porta hepática.

Todos desembocan en la vena porta.

Inervación del intestino grueso

Es doble, con un

sistema intrínseco y uno extrínseco.

las fibras parasimpáticas, provienen del nervio

vago; A partir de un punto ubicado entre el

tercio medio y el tercio izquierdo del colon

transverso, las fibras parasimpáticas se

originan en la medula sacra a la altura de S2-

S5

Las fibras simpáticas se originan en los plexos

mesentérico superior e inferior.

Bibliografía

Anatomía de

Gardner 5ª

edición

Anatomía y

fisiología de

Tortora, 11ª

edición de gardner

anatomía con

orientación

clínica Moore 3ra

edición