Analisis problema tesorero montecarlo

Post on 27-Jul-2015

182 views 1 download

Transcript of Analisis problema tesorero montecarlo

+Análisis del problema

Características básicas Es pequeña (nueve

empleados)

Es de un solo propietario

Tiene falta liquidez temporal

+Descripción del papel del dueño de la empresa.

DUEÑO

DECIDE COBRO

PROVEES

DECIDE PAGO

DECIDE ESTRATEGIA SOLUCION

DECIDE POLITICAS CLIENTES

+¿QUÉ TIPO DE ORGANZACIÓN?

Según Mintzberg (2006, 39)

una razón para las estructuras simple es la Dirección por el propietario lo cual impide el control exterior y que alienta la burocratización. En estos casos se tiende a ser autocrático e impide que las burocracia le impongan en su trabajo

+Tipo estructura de Servicios Montecarlo

+Caraterística de la Estructura simple: CENTRALIZACIÓN

+CONCEPTO DE CENTRALISMO SEGÚN Mintzberg (2006)

Según Mintzberg dice que una organización con estructura centralizada es cuando “la toma de decisiones viene de un solo lugar” (pág. 22). En este caso la toma final de las decisiones siempre vendrá del dueño de empresa.

+Dificultades más importante de la centralización

Y finalmente depende de la salud y deseos de un solo individuo, lo cual trae mucho riesgo para su subsistencia y

crecimiento.

Según Mintzberg el director general pueda estar tan sumergido en problemas operativos que pierde de vista lo estratégico o

viceversa.

La centralización causa confusión entre la estrategia y la operatividad.

+La problemática de centralismo en Montecarlo la acompaña:

Pérdida de utilidad

Manejo deficiente de los compañías con compromiso de pago de treinta y sesenta días.

Un límite en el crecimiento de la empresa la cual se encuentra entre las operaciones de la empresa que le alquila el local y la que le provee los insumos.

+Referencias

Gonzalez M. (2004). El tesorero de Montecarlo [Artículo en línea].Disponible http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/211/Estudio_de_Casos/EltesorodeMontecarlo.pdf [Consulta: 2013, Febrero 13.

Mendoza, H. Y Rodríguez M. (2007) La teoría administrativa en el contexto emergente. [documento en línea]. Disponible: http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/file.php/211/Semana_1/enfoque_emergente/enfoque_emergente.pdf[Consulta: 2013, Febrero 13.

Mintzberg, H. (2006). Resumen diseños de Organizaciones Eficientes. Documento en línea]. Disponible: http://slmeaduny.uny.edu.ve/virtual/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=6460 [Consulta: 2013, Febrero 13.