Anabell Llovera

Post on 07-Jul-2015

77 views 1 download

Tags:

description

Fundamentos de redes

Transcript of Anabell Llovera

Fundamentos de redes

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SISTEMA E INFORMÁTICA

ALDEA UNIVERSITARIA “SAN JOSÉ”

INDEPENDENCIA – EDO. YARACUY

Concepto de Redes

Se denomina red de

transmisión de datos al

conjunto formado por los

equipos y los medios físicos

y lógicos que permiten la

comunicación de

información entre diferentes

usuarios a cualquier

distancia que se

encuentren.

Elementos: Emisor, Mensaje, Medio y

Receptor

1. Emisor: Es aquel objeto o conjunto de ellos que se encargan de

codificar un mensaje y transmitirlo a través de un medio adecuado

para su difusión hasta un receptor o receptores interesados en

obtener dicho mensaje.

1) EMISOR

Elementos: Emisor, Mensaje, Medio y

Receptor

2. Mensaje: Cualquier pensamiento o idea expresado brevemente en

una lengua ordinaria o críptica, preparado para su transmisión por

cualquier medio de comunicación. Una cantidad arbitraria de

información cuyo inicio y final están definidos o son identificables.

2) MENSAJE

1) EMISOR

Elementos: Emisor, Mensaje, Medio y

Receptor

3. Medio o Canal de Transmisión: El medio de transmisión

constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden

comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos

dos tipos de medios: guiados y no guiados.

2) MENSAJE

1) EMISOR

3) CANAL

Elementos: Emisor, Mensaje, Medio y

Receptor

4. Receptor: es el agente (persona o equipo) que recibe el mensaje

(señal o código) emitido por un emisor, transmisor o enunciante. Es el

destinatario a quien va dirigida la comunicación.

2) MENSAJE

1) EMISOR

3) CANAL

4) RECEPTOR

Medios de Comunicación

Alámbricos: Los medios guiados conducen (guían) las ondas a

través de un camino físico, ejemplos de estos medios son el cable

coaxial, la fibra óptica y el par trenzado.

Medios de Comunicación

Inalámbricos: Los medios no guiados proporcionan un soporte para

que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo de ellos

tenemos el aire y el vacío.

Trasmisión de Datos

Medios de transmisión industrial

Un medio de transmisión es el canal que permite la transmisión de información entre

dos terminales de un sistema de transmisión. A veces el canal es un medio físico y

otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser

transmitidas por el vacío.

Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de

transmisión se pueden clasificar en dos grandes grupos: medios de transmisión

guiados y medios de transmisión no guiados. Según el sentido de la transmisión

podemos encontrarnos con tres tipos diferentes: simplex, half-duplex y full-duplex.

Algunos de los más habituales medios de transmisión son:

cables trenzados;

cables coaxiales;

fibra óptica.

Trasmisión de Datos

Formas de transmisión de datos

Transmisión paralela: es el envío de datos de byte en byte, sobre

un mínimo de ocho líneas paralelas a través de una interfaz

paralela, por ejemplo la interfaz paralela Centronics para

impresoras.

Transmisión en serie: es el envío de datos bit a bit sobre una

interfaz serie.

Trasmisión de Datos

Modos de Transmisión de Datos:

Simplex: Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo

sentido y de forma permanente, con esta formula es difícil la corrección de errores

causados por deficiencias de línea. Como ejemplos de la vida diaria tenemos, la

televisión y la radio

Half-Duplex: La transmisión Half-Duplex permite transmitir en ambas direcciones; sin

embargo, la transmisión puede ocurrir solamente en una dirección a la vez. La línea

trasmite en los dos sentidos pero no simultáneamente.

Fullduplex: La transmisión full-duplex permite transmitir en ambas dirección, pero

simultáneamente por el mismo canal. Existen dos frecuencias una para transmitir y otra

para recibir. Ejemplos de este tipo abundan en el terreno de las telecomunicaciones, el

caso más típico es la telefonía, donde el transmisor y el receptor se comunican

simultáneamente utilizando el mismo canal, pero usando dos frecuencias. La línea

transmite en los dos sentidos simultáneamente.

Dirección IP

Una dirección IP es una etiqueta

numérica que identifica, de

manera lógica y jerárquica, a un

interfaz (elemento de

comunicación/conexión) de un

dispositivo (habitualmente una

computadora) dentro de una red

que utilice el protocolo IP (Internet

Protocol), que corresponde al nivel

de red del Modelo OSI.

Estructura de un Dirección IP

Las direcciones IP contienen dos tipos de

información:

ID de Red Identifica una red particular

dentro de Internet o intranet.

ID de Host Identifica un ordenador o

dispositivo particular en la red.

Aquí hay algunos ejemplos de direcciones

IP válidas:

Clase A: 10.30.6.125 (red = 10, host = 30.6.125)

Clase B: 129.88.16.49 (red = 129.88, host = 16.49)

Clase C: 192.60.201.11 (red = 192.60.201, host = 11)

Clases de Direcciones de IP

Existen 5 tipos de clases de IP más ciertas direcciones

especiales:

Clase A - Esta clase es para las redes muy grandes, tales como

las de una gran compañía internacional.

Clase B - Se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen

ejemplo es un campus grande de la universidad.

Clase C - Se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a

mediados de tamaño.

Clase D - Utilizado para los multicast, la clase D es levemente

diferente de las primeras tres clases.

Clase E - La clase E se utiliza para propósitos experimentales

solamente.

Red por defecto (default) - La dirección IP de 0.0.0.0 se utiliza

para la red por defecto.

Loopback - La dirección IP 127.0.0.1 Se utiliza comúnmente

para localizar averías y pruebas de la red.

Broadcast - los mensajes que se dirigen a todas las

computadoras en una red se envían como broadcast. Estos

mensajes utilizan siempre La dirección IP 255.255.255.255.

Mascara de Red

La máscara de red o redes es una combinación de bits que sirve para delimitar

el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos

qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué

parte es la correspondiente al host.