Alumno: Bravo Reyes Mario Jesús Materia: T.I.C.S Grupo:304

Post on 05-Jan-2016

30 views 0 download

description

“Contaminación auditiva”. Alumno: Bravo Reyes Mario Jesús Materia: T.I.C.S Grupo:304. INTRODUCCIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Alumno: Bravo Reyes Mario Jesús Materia: T.I.C.S Grupo:304

Alumno: Bravo Reyes Mario JesúsMateria: T.I.C.SGrupo:304

“Contaminación auditiva”

INTRODUCCIÓN

La siguiente presentación es una recopilación

de datos sobre la contaminación auditiva,

para conocer sus consecuencias haciendo

un enfoque especial en el daño que causa a

lo largo del tiempo trayendo resultados

fatales al oído humano. Hay diferentes

fuentes de contaminación auditiva

cotidianos tal como el ruido de los

autobuses, los sonidos emitidos por algún

otro medio de transporte, la música a un

muy alto volumen entre otros .

La tensión auditiva se mide en decibeles , la presión acústica se vuelve dañina a unos 75 dB-A y dolorosa cuando se presentan alrededor de los 120 dB-A. En realidad, cuando llega a los 180 dB-A, puede causar la muerte.G:\trabajo T.I.C.S\contaminacion auditiva.docx

Por ejemplo un oído que ha estado expuesto a 2 horas de 100 dB (es decir una discoteca ruidosa) necesita unas 16 horas de reposo para compensar esas dos horas.

La Organización Mundial de la Salud ha

establecido cierto nivel de tolerancia de

decibelios, es decir 65 el cual es lo

máximo que puede o debe escuchar un

oído humano; sin embargo, en ciudades

como la capital de México este nivel

promedio sobrepasa dicho número

llegando a 80.

¿Qué enfermedades están asociadas a este alto número de decibeles que contaminan nuestro ambiente?

Causa el nerviosismo de las personas, y

enfermedades como estrés, insomnio y mal

humor. 

Una contaminación auditiva por encima de los 80 dB esta puede ocasionar un deterioro de las células auditivas con lo que el daño puede ser irreversible si la persona no se da a cuenta a tiempo.

Realidad, de una u otra manera, todas las personas estamos expuestas a este daño sin embargo, es mucho más fácil darse cuenta que quienes viven en zonas de una alta intensidad de ruidos, es decir zonas aledañas a aeropuertos o avenidas que sean muy transitadas serán las más vulnerables y las que siempre deben acudir a hacerse revisar sus oídos, estas revisiones son llamadas “audiometrías”.

Conclusiones

Mi conclusión es que todos estamos expuestos a sufrir daños por la contaminación ambiental, pero ay formas de prevenirlo como lo es escuchar la música a un volumen moderado.

http://www.youtube.com/watch?v=gJBJNZW7UhI&feature=fvw

http://www.youtube.com/watch?v=9MD5Yz1Bnzo&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=B9G6AGDn_ok&feature=related