Alguna Vez en Su Vida Ha Sentido La Necesidad de No Estar Presente en La Realidad

Post on 08-Apr-2018

214 views 0 download

Transcript of Alguna Vez en Su Vida Ha Sentido La Necesidad de No Estar Presente en La Realidad

  • 8/6/2019 Alguna Vez en Su Vida Ha Sentido La Necesidad de No Estar Presente en La Realidad

    1/6

  • 8/6/2019 Alguna Vez en Su Vida Ha Sentido La Necesidad de No Estar Presente en La Realidad

    2/6

    aburrimiento, el estrs3, los problemas existenciales, los problemas emocionales

    4, lasalud

    fsica y lo otro5. Desde que el hombre pudo estaren tranquilidad ensu cueva y tuvo tiempo

    para el ocio se pudo establecer lo enajenante; la flojera madre de todos los vicios6.

    Probablemente sea correcto, existe una amplia variedad de culturas y civilizaciones que

    interpretanala enajenacin como un estado reservadopara los elegidos de los dioses7.

    Sin duda una de las primerasformas de enajenacinsonlossueos,no se requiere

    de unagran produccin de entretenimiento paralogarlo. Hagamosun experimento:reljese

    y cierre los ojos durante un minuto,lo esperar.

    Lo primero que vera ser una obscuridad, se dar cuenta que ha perdido contacto

    visual conlarealidad, esa omisin de tiempo lo volviajeno asu entorno (lo otro) y hasta

    cierto grado esa prdida de control lo hizo libre de lo real. La enajenacin busca la

    libertad o larespuestaalalgo.

    Regresando con los cavernarios, qu pesares crees que tenan? Comida?

    Seguridad y compaa? No ramos tan diferentesa lo que somosactualmente O s? Tal

    vez menos peludos, yano hay mamuts merodeando porah y tampoco hay edades de hielo

    prximas(eso esperamos8), pero bsicamente la misma preocupacin:supervivencia.

    Cuando pudimos asegurar la supervivencia, se pudo saber un poco ms sobre el

    individuo. La reflexin, producto de la vida cotidiana se logra fcilmente durante la

    meditacin. Durante este proceso se analizan el presente y el pasado:se piensa enlo otro y

    en el futuro. Quser? Qu pasar? Buscamosrespuestas que no se puedensaber en el

    instante,solo el tiempo las(hay veces que lasrespuestasjams llegarn y no es que todo

    sea relativo, o Crees que hasta lo relativo sea relativo?) responder; dentro de esta

    bsquedala enajenacin tratar de llenarlos vacios conelalgo y lo otro.

    La enajenacin del individuo y de las masas

    La religin, dira Karl Marx El opio de todas las naciones. Necesaria como

    elemento enajenante: s. La enajenacin trae orden dentro del mismo caos, ya sea en la

    mente del individuo o enla del colectivo. As,algunos hombressabiendo que la muerte es

    3 Vertiginosidad causada porel dinero,la presin psicolgica;lo que te imagines.4 Elnovio,novia o lares: cosa.5

    En ocasionesno saberes mucho mejorque saber.6

    Enajenarse esun vicio? En ocasiones podra decirque esuna virtud, de qusirve enajenarse conloinevitable? Para estarconsciente de ello, es esto una virtud o una maldicin?7 Los poetas porexcelencia.8Global warming effect, AlGore.

  • 8/6/2019 Alguna Vez en Su Vida Ha Sentido La Necesidad de No Estar Presente en La Realidad

    3/6

    inminente, deciden dedicarle un tiempo significante (hay quien dedica por lo menos un

    40% de su tiempo de vida a elementos enajenantes, bueno, por lo menos yo y no me

    refiero al yo del T, t y yosomos diferentes; me refiero al yo escritor,a ese que

    dicen que luego no existe,alalgo que escribi esto y lo otro)asureligin9. Es bueno o no

    es bueno, cadalectorsabr esarespuesta,la enajenacin del individuo es propia del mismo,

    la enajenacin colectivasuele tenerotrosfines10.

    La enajenacin colectiva surge con el estado mismo, Cul es la razn de tener a

    varios individuos en constante estado vegetativo? Larespuesta essimple: controlsocial.

    Losgrandeslderes, partidos y dinastas hanllenado el vacio (y tambinlo han creado) de

    control, el individuo requiere de un entorno social, la soledad es un catalizador para la

    enajenacin del individuo; lasaturacin de individuos esuno para las masas. Los motivos

    para enajenarauna sociedad o aun individuo puedenser diversosa travs de laspocas,

    sin embargo siempre estn sujetas a las necesidades bsicas11

    del ser humano:

    supervivencia.

    La enajenacin tambin tiene un lado creativo, durante este estado han surgido

    grandes obras artsticas y hasta cientficas Quin sa be cuntos sueos, borracheras,

    partidas de juegos de mesa, conversaciones y miles de otras actividades engentas han

    ayudado al descubrimiento y elaboracin de ideas y productos!

    Es curioso como las institucionesreligiosas critican de enajenante:ala Tv,al cine,

    (ellas misma padecen del mismo mal) probablemente el resultado de la enajenacin es lo

    que no lesagrada: el tipo de placer que producen. La enajenacin del alma12 puede estar

    bien (siempre y cuando sea por un partido legitimo), mas la del cuer po que decanta en

    placerno. Esto directamente se relaciona conlos vicios y puede como dice el Corn hacer

    que el hombre se desve de la senda recta.13

    Conocer las enajenaciones propias y sus alcances esrecomendable,sopesemos los

    beneficios y problemas que nos puedan traer. No moderarse puede traergrandes problemas

    en la vida, pero la moderacin en exceso tampoco es una solucin. Cada situacin y

    contexto es diferente,no se puede conocer todo elalcance de las decisiones que tomamosa

    9No solo a Alh, Buda, Dios. Tambin est la ciencia, la nada,el algo y lo otro.10

    1933-1945 Alemania, Mxico 2000-2006, U.S.A 2008-usted nos podr decir en el futuro.11

    Maslow en su pirmide expone las siguientes categoras de necesidades: Auto realizacin,reconocimiento, afiliacin, seguridad y fisiolgicas.12

    Lesprit.13

    Del Corn: Dios.

  • 8/6/2019 Alguna Vez en Su Vida Ha Sentido La Necesidad de No Estar Presente en La Realidad

    4/6

    diario14

    , aunque es recomendable buscar una autoevaluacin15

    para comprender mejor el

    futuro.

    En cuanto a las masas, lo ms probable es que no estn conscientes de su estado

    zombie16

    , el deberde unlder(moral)sera hacerlesnotaresta condicin y sabersi hacenlo

    que realmente necesitan, de lo contrario se debe analizary buscarsoluciones para evitarese

    estado. Si ellder(estado), es consciente de esto y no decide hacernadaalrespecto, que no

    le sorprenda que enalgn momento el efecto enajenante termine17

    .

    Las implicacionesticas de esta materiasiempre estarnsujetasa las cosmogonas

    de cada cultura, habr quien las defienda argumentado que el perro prefiere la dulce

    cadena que laamargalibertad y habr otros que digan que cada individuo es elarquitecto

    de su propio destino, mientrasse decide si eslaanarquaun estado idneo paralalibertad

    absoluta; en cuanto alas enajenaciones,se olvidala estancia en el mundo real. Lareflexin

    es un buen instrumento para la evolucin de una sociedad, no se deben desbordar las

    pasiones: una sociedad ciega de sus propios vicios y virtudes est destinada al fracaso

    espiritual y material.

    Conocer las propias limitantes del individuo y de las masas no es socavar sus

    capacidades,sino conocersualcance y eficiencia. Habr quienfuncione mejorenun estado

    vegetal que un estado de razn,aunque no siempre lo que la mayora decida( democracia )

    ser lo mejor: Elfinjustificalos medios? Los mediosjustifican elfin?

    Dentro de este maremgnum de emociones y contradicciones te hago esta pregunta

    de nuevo: Alguna vez en tu vida has sentido la necesidad de no estar presente en la

    realidad? De perderte enun mundo que no es el tuyo y de estarafuera enlalluvia en vez

    que estar en la tranquilidad del hogar La enajenaciones solo postergan lo inevitable: la

    toma de decisiones.

    Lo explicar de la siguiente manera (una de esas que hoy en la actualidad nos parece

    divertida y muy coherente ): Haba una vez una variable A=Decisin , esta tena una

    hiptesis nula A1 y otra alternativa A2, A1(como el gemelo bueno y el malvado

    correspondientemente ) era aburrida (aceptarla es no hacer la decisin) as que elindividuo de A se fue porA2(rechazarla hiptesisnula), ensu camino a B (conclusin de

    14Lo bonito del libre albedrio! no?

    15Pensaba en feedback, pero retro alimentacin; me es grotesco. Alimentacin por

    16Ni muerto, ni vivo, sino todo lo contrario.

    17No hay sueo que dure toda la vida.

  • 8/6/2019 Alguna Vez en Su Vida Ha Sentido La Necesidad de No Estar Presente en La Realidad

    5/6

    su decisin)se top con C (una de esas variables impredecibles y nefastas que enla vida

    surgen de lanada y nieganlo probable, como la combustin espontanea de losfelinos).

    C tena una serie de pasos que llevaban a otra

    serie de pasos ms especficos(C1, C2, C3, etc.

    Como hacer un pastel, no metes la harina al

    horno y despus le agregas leche y huevos:no

    olvides que hacesun pastel,no un invento de

    la postmodernidad), dentro de uno de estos

    pasos especficos se abriran ms micro

    posibilidades: C3.1 Gateau au chocolate,

    Gateau au chocolate avec bon bon 3.2, yano essolo un pastel comn de chocolate, es

    uno con dulces. Ca be mencionarque todoslos pasosanteriores pudiesen haberllevado a

    B, pero eso sera,algo tedioso; la vidano suele seras!

    As al terminar C3.2 Nos decidimos ir de nuevo a B, pero Oh gran sorpresa,

    apareci nuestro nuevo villano: D. D es como una de esas variables tramposas que nos

    pueden hacerregresara C y estarenun circulo amoroso fatal del cualno vamosasalir,la

    femme fatale o el latin lover, pero si somos inmunesa D o tenemos cerca(a la larga dira

    unsabio de la estadstica)ala diosa Fortuna, terminaremos enun proceso que tanto D1, D2

    y D3,nos pudieron haberllevado. Finalmente,sin msremedio D4 (podra compararse con

    laagona) y llegamosa B (elfin). Si creemos enlareencarnacin de las decisiones o de la

    vida podremos empezar de nuevo laaventura de ser y no ser(hacer o no hacer, H0 y H1),

    teniendo en cuenta que esta es una sola forma de ver al mundo y a las enajenaciones.

  • 8/6/2019 Alguna Vez en Su Vida Ha Sentido La Necesidad de No Estar Presente en La Realidad

    6/6

    Existen infinidad de formas de verel algo y lo otro, cada individuo y cultura le asignar

    una carga de significados y variables dentro de su particularidad en el tiempo y espacio.

    Una posible hiptesis que propongo sera:

    A2 es decido hacer mi proceso enajenante, X seran todas las posibilidades que influyen

    en el proceso parallegara B, terminarel proceso enajenante.

    A la cuenta de tres despertars, uno, dos

    Como escritor podra sentirme hasta cierto punto feliz y no feliz, durante

    aproximadamente 5 min te puesto enun estado enajenante de larealidad (siempre y cuando

    otro estado ms enajenante que el mo no te hayaseducido, te rob 5 minutos de vida; cosa

    que me hace sentir terriblementeculpable, tal vez graciasa esos 5 ya no se invent la

    cura del cncer o se descubri elsecreto de la paz universal, espero y no seaas), tal vez

    pienses:La verdad no me convenci, esun patn y no estoy de acuerdo o tal vez digas

    S, tal vez tengaalgo de razn: vivimosun constante estado de enajenaciones,accin tras

    accin, eslanaturaleza delchango de las cavernas,18

    sera bueno saberun poco ms o tal

    vez no digasnada(tambin es tilserun vegetal). Sea cualsea o no sea tu decisin, todo

    ser humano tendr deseos y aspiraciones19

    , dentro de estos habrn momentos que nos

    enajenen hastalo msrecndito delser, pero tengamos en mente que son instantesfinitos;

    lo nico de lo que podemos estarseguros es que tarde o temprano ese estado delalgo y del

    otro terminar.

    18Homo hominis lupus. Plauto, enAsinaria.

    19Umberto, Eco . Apocalpticos e integrados.. Tusquets, Mxico 2007,