AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA

Post on 01-Jul-2015

94 views 6 download

Tags:

Transcript of AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA

AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA

UEMAT-TÀCHIRAOFIMAT – AREA METROPOLITANA

MARZO 2.011

U.E.M.AT - TACHIRA

OFIMAT – AREA METROPOLITANA

Mpio. Andrés Bello Mpio.- Cárdenas

CAPITAL DEL MUNICIPIO

CASERÍOS

CARRETERA ASFALTADA

LÍMITE MUNICIPAL

RÍOS Y QUEBRADAS

LEYENDALEYENDA

PALMIRAEl Abejal

La VictoriaLa Perla

PatiecitosCaneyes

La Boca

La Blanca

Belén

Silgara

La Laguna

Cerro La Mantellina

Cerro La Loma

72°16’

7°53’

7°51’

7°49’

MC

PIO

.

IND

EP

EN

DE

NC

IA

72°14’ 72°12’

La Mantellina

SITUACIÓN RELATIVA ESTADAL

CAPITAL DEL MUNICIPIO

CASERÍOS

CARRETERA ASFALTADA

LÍMITE MUNICIPAL

RÍOS Y QUEBRADAS

LEYENDALEYENDA

CAPITAL DEL MUNICIPIO

CASERÍOS

CARRETERA ASFALTADA

LÍMITE MUNICIPAL

RÍOS Y QUEBRADAS

LEYENDALEYENDA

PALMIRAEl Abejal

La VictoriaLa Perla

PatiecitosCaneyes

La Boca

La Blanca

Belén

Silgara

La Laguna

Cerro La Mantellina

Cerro La Loma

72°16’

7°53’

7°51’

7°49’

MC

PIO

.

IND

EP

EN

DE

NC

IA

72°14’ 72°12’

La Mantellina

SITUACIÓN RELATIVA ESTADALSITUACIÓN RELATIVA ESTADAL

Mpio. Guásimos Mpio. San Cristóbal

- El nivel mundial de la pobreza urbana, estimado actualmente en un 30%, se prevé que estará entre 45% y 50% en 2020 (UN-HABITAT 2004).

- Dependencia de las ciudades de grandes importaciones de alimentos, energía y otros recursos desde áreas distantes y su dependencia de las exportaciones de sus desechos hacia esas áreas (Huella Ecológica)

- En muchos países los hogares gastan hasta el 80% de sus ingresos en la adquisición de alimentos (PCC 1990).

MARCO ACTUAL DE POBLACIÓN MUNDIAL

Fuente: Base de datos DEPUALC, 2000. Boletín demográfico Nos 56 y 63. .UN World Urbanization Prospects: The 2003 Revision

MARCO ACTUAL DE POBLACIÓN EN LATINOAMERICA

Fuente: Base de datos DEPUALC, 2000. Boletín demográfico Nos 56 y 63. .UN World Urbanization Prospects: The 2003 Revision Tasa

Tasa de Crecimiento Medio Anual de la población URBANA RURALEn Latinoamérica entre 1950 - 2000

ALZA DE PRECIOS DE ALIMENTOS

Fuente: Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2007. CEPAL - ECLAC

REALIDAD NACIONAL

Agricultura urbana y peri-urbana: es la practica de una

agricultura en pequeñas superficies publicas o privadas (por ejemplo:

solares, huertos, márgenes de ríos, techos de edificios, escuelas,

calles publicas, terrazas, recipientes), dentro o en alrededores del

área urbana, y destinadas a la producción de cultivos de hortalizas,

frutales, forraje, plantas ornamentales, medicinales y aromáticas y

árboles y/o a la cría de ganado menor (ovejas, conejos, cochinos y

aves) para el consumo propio o para la venta en mercados de los

alrededores.

QUE ES AGRICULTURA URBANA Y PERI-URBANA (AUP)

QUE ES AGRICULTURA URBANA Y PERI-URBANA (AUP)

VISION GENERAL DE LA AUP

EUROPA

-Berlín tiene más de 80.000 agricultores urbanos.

-Cerca del 72% de todos los hogares urbanos de Rusia cultivan alimentos.

-En solo un distrito de San Petesburgo es posible cultivar 2.000 toneladas de vegetales por temporada en 500 techos.

- Holanda en su capital tiene 6.000 huertos urbanos

AMERICA LATINA Y EL CARIBE

-En La Habana, Cuba, cada espacio disponible se ha destinado a la AUP

-En Venezuela al cierre del 2.009, la agricultura urbana se encuentra en 14 parroquias del país y han participado 3.624 personas en la preparación de 36.618 m2 de espacios productivos con una producción estimada de 95.344 kilogramos.

AFRICA

-Jordania en su capital Amman hay mas de 50.000 huertas que suma 648 has.

VISION GENERAL DE LA AUP

VISION GENERAL DE LA AUP

VISION GENERAL DE LA AUP

VISION GENERAL DE LA AUP

VISION GENERAL DE LA AUP

VISION GENERAL DE LA AUP

OBJETIVOS DE LA AUP

• Aumentar el nivel de ingresos de las familias participantes

• Generar empleo

• Complementar el consumo doméstico

• Disminuir el ocio y aumentar el esparcimiento de los participantes

• Involucrar a las familias mas pobres de la comunidad

• Disminuir la inseguridad alimentaria

VENTAJAS DE LA AUP

- Acceso directo a los mercados de consumo

- Menor necesidad de envasar, almacenar y transportar los alimentos

- Acceso de los consumidores pobres a los alimentos por medios distintos del mercado

- Disponibilidad de alimentos frescos y perecederos de calidad e inocuos

- Importante fuente de ingresos y ahorros

- Recuperación y reutilización de desechos.

- Disminución de las variaciones estacionales que sufren los precios de los alimentos.

- Apoyo a las necesidades nutricionales mínimas de la población.

- Herramienta útil en la lucha contra la desocupación, empobrecimiento y marginación

VENTAJAS DE LA AUP

- Contribuye a disminuir inseguridad alimentaria

- Ayuda a reducir la contaminación, mejorar el microclima y la calidad del aire.

- Mejor reciclaje y reducción de energía.

- Reducción de desplazamientos y transporte intermediario.

- Ayuda a reducir la huella ecológica de una ciudad.

- Regulariza el abastecimiento de productos frescos a precios accesibles.

- Aumento de las oportunidades de ingresos; oportunidad de disminuir la pobreza.

- Complementa la agricultura rural.

- Rescata áreas mal utilizadas y abandonadas

RUBROS MAS SEMBRADOS EN LAS AUP EN VENEZUELA

Cultivos hortícolas: pimentón, tomate, brócoli, ají dulce, cilantro, cebollín, ajo porro, acelga,

rábano, lechuga, pepino, y remolacha.

Frutales: Cambur, plátano, chayota, guayaba, parchita, aguacate, guanábana, mandarina,

limón dulce y mango

Plantas medicinales: hierbabuena, albahaca, flor de jamaica, saúco, orégano orejón

U.E.M.AT - TACHIRA

OFIMAT – AREA METROPOLITANA

Gracias por su atenciónGracias por su atención