ADMINISTRACION HOSPITALARIA

Post on 10-Jun-2015

4.159 views 2 download

description

Elementos que configuran la Gerencia y la Administración de una ESE-IPS

Transcript of ADMINISTRACION HOSPITALARIA

ADMINISTRACION HOSPITALARIA

- Especialización Gerencia de Servicios de Salud –

- Escuela Nacional de Postgrados –Universidad Cooperativa de Colombia

Hernán Gaviria Quintero MDE-mail : hernangaviriaquintero@yahoo.esApartadó – Febrero de 2009

EVOLUCION DEL HOSPITAL

Hospicio ( casa de caridad )

Hospital PúblicoEmpresa Industrial

y Comercial del Estado ( Ley 10/90)

Empresa Social del Estado ( Ley 100/93).

Clínica Privadahttp://www.periodicoelpulso.com/

LA JUSTICIA COMO LIBERTAD CONTRACTUAL CONTRATO O PACTO SOCIAL : Seguro y

protección de la libertad individual y los derechos primarios.

DERECHOS PRIMARIOS : La Vida, la salud o integridad física, la libertad y la propiedad ( Estado Minimalista )

Las relaciones médico-paciente han de acomodarse a los principios del Libre mercado y no deben estar mediado por el Estado

Ejercicio Médico Liberal S.XIX : a)Familias ricas pagan honorarios Médicos, b) Clases medias pagan con seguros privados, c) Los pobresacuden a las casas de beneficencia

ES

TA

DO

LIB

ER

AL

LA ATENCION SANITARIA EN EL ESTADO- Deja de ser un problema privado, para convertirse en un problema público -

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO : Otto Bismark (1880) Seguros para proteger la salud de los

trabajadores Gran Breetaña (1908-1911) Ley de Pensiones y Ley de

Seguro Nacional Europa (1929-1931) sistemas de Seguridad social y

Seguros Médicos USA (1953) Medicare (Seguro para personas mayores de

65 años) y Medicaid ( Seguro gastos sanitarios para los más necesitados)

Beveridge (1942) Seguro Social y Conexos- Servicio de salud protector de toda la población en cualquier circunstancia

ASISTENCIA O BENEFICENCIA PUBLICA- Tendencia proteccionista del Estado y la sociedad -

Recursos : Explotación monopolio rentístico de :

• de juegos de suerte, azar• Venta de Licores y cervezas

• Venta de cigarrillos

Atención de :Sectores con carencias críticas

LA IGUALDAD SOCIAL EN EL ESTADO

La salud es una capacidad ( Trabajar), un bien de producción

La Enfermedad es una necesidad ( cuidado, asistencia sanitaria ), es un bien de consumo

LA SALUD NO ES UNA MERCANCIA

LA ATENCIÓN DE LA ENFERMEDAD ES

UNA MERCANCIA

LEGISLACION ACTUAL EN SALUD Y SU RELACION CON EL DESARROLLO

LA ATENCION MEDICA ES UN BIEN DE CONSUMO INDIVIDUAL

• Sometida a las dinámicas del Mercado• Con paquetes de servicios dependiendo

de la oferta y demanda• Regulada por el Estado

• Su prestación puede ir a cargo de entidades públicas o privadas

LEY 100 DE 1993LEY 1122 DE 2007

“Las 100 empresas más grandes de Colombia Sus resultados en 2007”

PUESTO EPS UTILIDADOPERACIONAL

UTILIDAD NETA

PATROMONIO

17 SALUDCOOP 42.243 21.480 392.909

31 COOMEVA 5.143 11.816 206.9

69 SALUD TOTAL

4.189 11.086 31.276

82 SUSALUD 2.573 11.075 40.645

96 SANITAS -6.275 -2.585 8.372(184%)

Revista Semana No.1356 del 26 de Abril de 2008http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=111264

SUBCUENTA VALOR PRESENTE RENTABILIDAD POR VALORACIÓN

Compensación 2.034.039 11.60%

Promoción 195.229 10.88%

Solidaridad 1.813.682 13.48%

ECAT 1.813.682 12.84%

TOTAL FOSYGA 5.917.334 12.57%

FOSYGARecursos Consolidados a Julio 31 de 2008

http://www.fosyga.gov.co/financiero/financiero.shtm

INVERSIONES FOSYGA A JULIO31/08

TES …………. 76.8%

CDT …………….5.0%

TDA´s …………17.3%

BONOS….……. 0.8%

( $ 5.917.334 miles de millones )

CARTERA DE LAS IPS – FOSYGA - SUPERO LOS

2.3 BILLONES DE PESOS A DICIEMBRE 31/07

LAS EPS PUBLICAS ADEUDAN A LAS IPS $ 613.644 millones

LAS EPS(S) ADEUDAN $ 455.094 MILLONES

LAS EPS PRIVADAS DEBEN

$ 432.196

Periódico Portafolio, Sept.23/08

PRINCIPIOS DE LA LEY 100/93

BISMARKIANOS:Integralidad – Universalidad Obligatoriedad – Solidaridad

Equidad - Unidad

NEOLIBERALES :Libre Elección – Eficiencia

Calidad

ADMINISTRACION PUBLICA:Descentralización – Subsidiaridad

Complementariedad y concurrenciaAutonomía - Participación

LA LIBRE ELECCIONParticipación de diferentes entidades

(Aseguradores y Prestadores )

Varias EPS Afiliados a las EPS seleccionan

proveedoresLibre elección de IPS y de ProfesionalesLibre elección de Planes ComplementariosLibre escogencia de ARS en el R.

Subsidiado

LA LIBRE COMPETENCIA :Se elimina la adscripción ObligatoriaSe deja competencia entre EPS y entre

IPS

LA EFICIENCIA…Extracción del máximo provecho a los insumos

disponibles, o, bien, la minimización de los insumos

necesarios para la consecución de cierto resultado ..

La Eficiencia en el NIVEL MICRO : A) Obtener el mismo resultado con menos recursos, b) Conseguir más resultados con los mismos recursos, c) Combinar la maximación del resultado con la minimazión del costo.

La Eficiencia en el NIVEL MACRO : A) La Descentralización, b) La Privatización, c) La sustitución de los subsidios a la oferta por subsidios a la demanda, d) La desmonopolización y la competencia regulada

LA CALIDAD Garantía a los usuarios en atención oportuna,

personalizada, humanizada, integral, continua y de acuerdo a estándares aceptados en procedimientos y

práctica profesional

GARANTIAS EN LA CALIDAD FORMAL : A) Por la libre elección de los usuarios, b) Por las veedurías de los usuarios, c) Por la competencia en los planes complementarios, d) Por el Sistema de Acreditación.

GARANTIAS EN LA CALIDAD EFECTIVA : A) Integralidad del POS y eliminación de preexistencias y exclusiones, b) Desarrollo de los sistemas de información a los usuarios, c) Reaseguros y recursos de Promoción y Prevención, d) La Supersalud y régimen sancionatorio, f) Conformación de alianzas o asociaciones de usuarios

LAS LEYES 100 DE 1993 Y 1122 DE 2007

CONFRONTAN SERIAS CONTRADICCIONES CON EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIO0NAL ( art 49 y 366 )

ES EL ESTADO EL RESPONSABLE DE LA PROVISION DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y NO EL MERCADO

Procuraduría General de la Nación

“Por considerar que en el país se viola, de manera reiterada, el derecho a la salud de los colombianos, lo cual ha dado origen a innumerables quejas y a la desproporcionada utilización de la acción de tutela, la Procuraduría General decidió pedir a la Corte Constitucional que declare el estado de cosas inconstitucional en materia de salud”( Agosto de 2008)

No más tutelas: La Corte exige que se pongan en marcha medidas para evitar que se sigan negando o demorando a las personas los servicios de salud

La Corte pide reformar el POS. Exige Eliminar la incertidumbre sobre sus

contenidos

la Corte ordena que se garantice la sostenibilidad financiera del sector y que se diseñe un nuevo sistema para los

reembolsos y compensaciones, “que sea transparente, claro y ágil”

Solicita que se amplíen las competencias de los comités tecnico-científicos de las EPS, para que puedan pronunciarse, de manera

autónoma

El fallo ordena corregir esta situación y fijó el primero de octubre del 2009 como fecha límite para que se unifiquen los contenidos

de los POS de los regímenes contributivo y subsidiado

SENTENCIA T-760 (Agosto de 2008)

EL ASEGURAMIENTO EN SALUD, UN MODELO FRACASADO?

CANTIDADES CRECIENTES DE

INACTIVOS

CARGADOS POR

NUMERO DECRECIENTE DE

ACTIVOS

TOTAL AFILIADOS DIC.2007

R.Subsidiado 21.606.812

R.Contributivo 17.093.538

PROPUESTA MEJORAMIENTO NIVEL Y ACCESIBILIDAD :• Cobertura

• Modernización Institucional• Implementación sistemas información

• Plan Nacional de Salud

“ Nuestra economía está gravemente debilitada, como consecuencia de la codicia y la irresponsabilidad de algunos (…) Se han perdido casas y empleos y se han cerrado empresas. Nuestro sistema de salud es caro (…) Estos son los indicadores de una crisis, según los datos y estadísticas”

Discurso de posesión de B.Obama Presiente de los Estados Unidos (Enero 20/09)

Gerenciar es eso mas la mirada hacia afuera?

“ Administrar es realizar la segunda etapa del proceso gerencial, es decir mirar hacia adentro”?

12/04/2023 H.Gaviria 26

Que es Administración?

CIENCIA CONJUNTO DE TÉCNICAS

• ESTUDIA EL COMPORTAMINETO DE LAS ORGANIZACIONES• CREA INSTRUMENTOS PARA DIRIGIR LAS ORGANIZACIONES

• CREA INSTRUMENTOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS QUE GUIAN YJUSTIFICAN LAS ORGANIZACIONES

12/04/2023 H.Gaviria 27

GERENCIA VS ADMINISTRACION

.• ENFASIS EN LO NUEVO• MIRA HACIA AFUERA

•SOLUCIONES EMPRESARIA-LES NUEVAS

• MANEJO DE LO EXISTENTE• MIRA HACIA ADENTRO

• SOLUCIONES EMPRESARIALES EXISTENTES

12/04/2023 H.Gaviria 28

Qué es Gerenciar? Qué es Administrar?

OrganizaciónFormal Medio Externo

Medio Organizacional

Soluciones Empresariales

CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO EXTERNO

DINAMISMO

INCERTIDUMBRE

COMPETITIVDAD

• Rapidez• Profundidad

12/04/2023 H.Gaviria 30

ESQUEMA ORGANIZACIONAL

Adopción de una ESTRUCTURADefinición de TAREASAdministración de PERSONALAdopción de un SISTEMA DE

MOTIVACIONAdministración de SISTEMAS DE

INFORMACIÓN Y DECISIÓN

12/04/2023 H.Gaviria 31

ESQUEMA ORGANIZACIONAL

Organización FuncionalGerente

Area Dirección Area A.Usuario A. Apoyo Logístico

Organización MultifuncionalGerente

División División División

Dpto. Dpto. Dpto. Dpto. Dpto. Depto

12/04/2023 H.Gaviria 32

ESTRATEGIA, ESQUEMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO

Estrategia• Objetivos

• Planes• Medios

Personas

Tareas

Estructura

Sistema deInformación y

decisión

Sistema deMotivación

DESEMPEÑO

Cultura Organizacional

12/04/2023 H.Gaviria 33

FUNDAMENTO DE LA CULTURA ADMINISTRATIVA MEDICA

Burocracia Meritocrática o Profesional ( Autoridad Moral, Médica o Académica )

No rendimiento productivo de tipo IndustrialCoordinación por Adaptación Mutua

• Respeto a la AutonomíaProfesional.

• Respeto al Clima Médico,Científico y Académico

RELACION DE ALTA CONFIANZA

12/04/2023 H.Gaviria 34

FUNDAMENTO DE LA CULTURA GERENCIAL EN SALUD

Organización Maquinal o burocracia instrumentalCoordinación por profesionales de : Gerencia,

Ingeniería Industrial, Sistemas )Organizaciones para el rendimiento y producción (

Eficiencia-Calidad-Control de costos )Autoridad dada por :

• Centralización Vertical• Jerarquizada

• Control ( Supervisión,Estadísticas, Protocolos )

Relaciones de Baja Confianza

Hacer y Mover

Las cosasSon Factores de

Producción

Capital y Tecnología

El Trabajo IntelectualY de Servicios

Son herramientas De Producción

TRABAJO INTELIGENTE

• Adminisración Científica• Ingeniería Industrial• Relaciones Humanas

• Ingeniería de la Eficiencia• Estudio de Tareas ( Taylor)

EXPLOSION DE PRODUCTIVIDAD

TRABAJO DE CONOCIMIENTOS

Y SERVICIOS

TRABAJO DE HACER Y

MOVER COSAS

TRABAJO DE SERVICIOS :Cómo se hace ?( Taylor – 1.880 )Cómo se puede hacer mejor( E. Mayo – 1.949

TRABAJO DE SERVICIOS :Cómo se hace ?( Taylor – 1.880 )Cómo se puede hacer mejor( E. Mayo – 1.949

TRABAJO DE CONOCIMIENTOS :Cuál es la tarea?Porque la hacemos ?

TRABAJO DE CONOCIMIENTOS :Cuál es la tarea?Porque la hacemos ?

Definir la tarea y eliminar lo que No hay que hacer

Hacer y Mover cosas

Trabajo

Conocimientos y Servicios

Desempeño

Cantidad

Calidad

Cantidad

CalidadAUMENTAR PRODUCTIVIDAD

AUMENTAR PRODUCTIVIDAD

12/04/2023 H.Gaviria 40

RELACIONES DE ALTA CONFIANZA

RELACIONES DE BAJA

CONFIANZA

MODELO DE CONTROLY

DIRECCION

MODELO NEOCLÁSICODE

MERCADO

12/04/2023 H.Gaviria 43

CULTURA ORGANIZACIONAL

Cultura del control personal ( Gerencia del Talento humano )

Cultura burocrática instrumentalCultura de las habilidadesCultura PolíticaCultura Ideológica o Misionera

12/04/2023 H.Gaviria 44

Modelos de Gerencia en Salud

Mejorar habilidades de liderazgo de los profesionales en niveles de gerencia

Rediseñar procesos de atención para mejorar calidad y costo

Desarrollar procesos de ParticipaciónMejorar procesos de InformaciónDesarrollar programas de

mejoramiento continuo de la calidad en todos los Niveles

12/04/2023 H.Gaviria 45

ESTRATEGIA, ESQUEMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO

Estrategia• Objetivos

• Planes• Medios

Personas

Tareas

Estructura

Sistema deInformación y

decisión

Sistema deMotivación

DESEMPEÑO

Cultura Organizacional

RETOS Y ESTRATEGIAS DE LA GERENCIAY LA ADMINISTRACION

RETOS ESTRATEGIAS

MEDIO EXTERNO DINAMISMOINCERTIDUMBRECOMPETITVIDAD

FLEXIBILIDADPRODUCTIVIDADCALIDAD

MEDIO INTERNO AMBIGÜEDAD ADMINISTRATIVA

MULTIDISCIPLINA-RIEDAD

LA COBERTURA Y EL DETALLE

COBERTURA

EQUILIBRIOEMPRESARIAL

DETALLE

+

- +

-

A B

DIAGNÓSTICO IMAGEN OBJETO

HOY FUTURO

ESTRATEGIAS

G. PROYECTOS

PLANEACION ESTRATÉGICA Y GERENCIA DE PROYECTOS

CALIDAD TOTAL

GERENCIA ABIERTA

RECONOCER LAS NECESIDADES DEL MEDIO EXTERNO:

El CLIENTE

GERENCIA PARTICIPATIVA

TODOS LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN

PARTICIPAN EN LOS PROCESOS GERENCIALES:

LA CALIDAD

Lo nuevo y la cobertura? Lo existente y el detalle?

EQUILIBRIO PLANEACIONESTRAT.

GERENCIA DE PROYECT.

CALIDAD TOTAL

EXISTENTE 2 2 10

NUEVO 10 10 2

COBERTURA 10 10 2

DETALLE 2 6 10

EQUILIBRIO EN LAS TENDENCIAS GERENCIALES