Acv isquemico list 4to año de medicina unerg

Post on 14-Jan-2017

244 views 7 download

Transcript of Acv isquemico list 4to año de medicina unerg

ACV ISQUEMICO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOSHOSPITAL “DR. PEDRO EMILIO CARRILLO”

MEDICINA

IPG: CARLOS VALDIVIESO

ENERO 2015

DR. GERMAN AÑES

ACAPORCION MEDIA LOBULO FRONTAL LOBULO PARIETAL

ACMLATERAL DEL LOBULO FRONTAL Y PARIETALPORCION ANT. Y LAT. DE LOS TEMPORTALES

ACP• TRONCO CEREBRAL• TALAMO• LOBULO TEMPORAL

POST• LOBULO OCCIPITAL

PEÑAZCO TEMPORALENTRAN ART CAROTIDAS INTERNASQUE ALOJADAS EN EL SENO CAVERNOSO LATERAL A LA SILLA TURCA EMITENACA Y ACMOFT

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

• DEFICIT• NEUROLOGICO• AGUDO

INTERRUPCION• FUJO SANGUINEO

• VASO• CEREBRAL

• TEJIDO • CEREBRAL

DEBIDO• TROMBOSIS• EMBOLIA• HEMORRAGIA

FACTORES DE RIESGO

• EDAD• SEXO• RAZA• ANTECEDENTES FAMILIARES DE

HTA• TABAQUISMO• DIABETES MELLITUS• ESTENOSIS CAROTIDEA• ANEMIA FALCIFORME• HIPERLIPIDEMIA • FIBRILACIÓN AURICULAR

PRINCIPALES SECUNDARIOS

o OBESIDADo SEDENTARISMOo ABUSO DE DROGASo ALCOHOLISMOo TRASTORNOS DE

HIPERCOAGUBILIDAD

ACV ISQUEMICO• Es consecuencia de una obstrucción de los

vasos sanguíneos cerebrales por trombos o émbolos.

CATEGORIAS DE ACV ISQUEMICO• ENFERMEDAD ATEROESCLERÓTICA DE LAS ARTERIAS DE GRAN CALIBRE

(TROMBOSIS Y EMBOLIAS ARTERIALES) (35%) .

• ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS DE PEQUEÑO CALIBRE O LOS VASOS DE PEQUEÑO CALIBRE O LOS VASOS PENETRANTES (LLAMADO ACV LACUNAR) (25%).

• EL EMBOLISMO CARCINOGÉNICO (20%).

• EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR CITGENICO (CAUSAS DESCONOCIDAS) (15%).

• OTRO TIPO DE ACV INUSUAL (MIGRAÑAS, DISENSIÓN ARTERIAL O COAGULOPATIA) (5%).

FISIOPATOLOGIA

PENUMBRA• Durante la evolución de una acv se observa una región

central de células muertas o en vía de destrucción rodeada por un banda isquémica de células con una perfusión mínima (halo)

Accidente cerebrovascular de vasos sanguíneos de gran calibreO trombolitico

La TrombosisDe vasos

AteroscleróticosProducen acv isq.

En vasos sanguíneosPlacas

ateroscleróticas localizadas con >

frecuencia en bifurcaciones

arterialesSitio habitual de

formación: Grandes vasos:

• Art. Carótidas• Art. Vertebrales• Unión de :• Art. Basilar

Ictus o infarto cerebralTrombosis local aguda

con obstrucción en el sitio de la aterosclerosis crónica, CON embolia a distancia del material

aterosclerótico o si ella.

Disminución critica de la perfusión (estenosis)

• Generalmente afecta 1 sola art.

• Edad avanzada.

• Enfermedad aterosclerótica cardiaca de vasos periféricos.

• No se correlaciona con actividad física.

Son lesiones de pequeño tamaño1.5 a 2 cm, y muy pequeño 3 a 4 mm

Localización: • Porción no cortical• Tronco del encéfalo.

Afectan el territorio irrigado por arterias penetrantes profundas aisladas que irrigan

• La Capsula Interna• Los Ganglios Basales • Tronco Encefálico.

consecuencia por obstruccion de las ramas penetrantes de mas pequeño calibre de las arterias cerebrales mayores.

Art. Cerebral mediaArt. Cerebra posterior

DESPUES DE LA CICATRIZACIÓN DE LOS INFARTOS LACUNARES QUEDAN PEQUEÑAS CAVIDADES (LAGUNAS)

• LIPOHIALINOSIS• MICROATEROMAS ARTERIOLARES• EMBOLIA• HTA >• FIBRILACION• Anormalidades hematologicas• Vaso espasmos

CAUSAS PROPUESTAS:

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR DE LOS VASOS DE PEQUEÑO CALIBRELACUNAR

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EMBOLICO CARDIOGENICOACV EMBOLICO

COAGULO MIGRATORIO QUEENCAVA EN EL CEREBRO

BIFURCACIÓN PORCIÓN PROXIMAL

ARTERIAS CEREBRALES MAYORES

ARTERIA CEREBRAL MEDIA

INSTALACION BRUSCA

DEFICIT INMEDIATO DE MAXIMA MAGNITUD

FACTORES

• CARDIOPATIA REUMATICA• FIBRILACION AURICULAR• INFARTO MIOCARDIO RECIENTE• ANEURISMA VENTRICULAR• ATEROMA MOVIL DEL CAYADO AORTICO• ENDOCARDITIS BACTERIANA

MANIFESTACIONES

CLINICAS

DEPENDERAN• ARTERIA AFECTADA• TERRITORIO CEREBRAL IRRIGADO• PRESENCIA O AUSENCIA DE CIRCULACION COLATERAL• INSTALACION BRUSCA• SON FOCALIZADOS• GENERALMENTE UNILATERAL

MANIFESTACIONES MOTORAS

TRANSTORNOS DEL TONO MUSCULAR• HIPERTONIA: ESPASTICIDAD

Extremidades superiores flexionadasExtremidades inferiores extendidas

RIGIDEZ: Producido por lesión extrapiramidal.

SINTOMAS• DEBILIDAD DE LOS MUSCULOS DE CARA Y BRAZOS (TAMBIEN PIERNA

HOMOLATERAL)• ENTUMECIMIENTO UNILATERAL• AMAUROSIS FUGAZ• HEMIANOPSIA• TRANSTORNO DE LENGUAJE • AFACIA• DISARTRIA• ATAXIA

ISQUEMIA CAROTIDEA: • Ceguera mononuclear• Afasia (hemisferio dominante)• Déficit sensitivos o motores contralaterales• Apraxia o agnosia

• ISQUEMIA VERTEROBASILAR• Ataxia• Diplopía• Hemianopsia• Vértigo• Déficit de los nervios craneanos• Hemiplejia colateral• Trastornos del despertar

SINTOMAS

DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO

• ANAMNESIS:

• Antecedentes de AIT• Momento de la instalación • Patrón y velocidad de progresión del

trastorno • Síntomas focales y específicos • Cualquier enfermedad coexistente

DIAGNOSTICO• Determinar si es isquémico o hemorrágico

• Determinar el mecanismo subyacente al acv o ait: • Ateroembolia• Cardioembolia• Hemorragia de los vasos sanguíneos de gran o pequeño

calibre. • Otras

• Caracterizar la gravedad de los déficit clínicos y desenmascarar factores de riesgo.

DIAGNOSTICO POR NEUROIMAGENES• La tomografía axial computada (TAC) de cráneo discrimina en forma

adecuada entre los ACV isquémicos y hemorrágicos, constituyendo el estudio diagnóstico inicial más importante.

ACV ISQUÉMICO DEL TERRITORIODE LA ARTERIA SILVIANA DERECHA. BORRAMIENTODE LOS SURCOS, DESAPARICIÓN DEL LÍMITEENTRE SUSTANCIA BLANCA Y GRIS.

MISMO PACIENTE72 HRS MAS TARDE, SE OBSERVA EL INFARTO GROSERO DEL TERRITORIO SILVIANO DERECHO

En la TAC con contraste se observa una

dilatación aneurismática del

tronco basilar.

En la arteriografía del territorio posterior se observa la dilatación

aneurismática de la arteria basilar

con trombos en su interior

Ecoddopler de vasos de cuello

que muestra una obstrucción completa de la arteria carótida

interna.

CONDUCTA

• Vía aérea y evaluar respiración• ABC: obtener signos vitales, monitorizar TA y tratar agresivamente la

hipotensión o hipovolemia.• Oxígeno por cánula nasal a 3 lts por minuto (• Iniciar solución salina normal iv (100 a 150 cc/h)• Realizar glucometría y corrección de hipoglicemia• Protección gástrica (es preferible utilizar ranitidina IV, 50 mg c/8 hs).• Anticoagulación profiláctica heparina a 5000 ui subcutáneas c/12 hs• Escala de glasgow• Estabilizar cuello si hay sospecha de trauma• PT, PTT y química sanguínea• Obtener EKG y continuar monitoreo electrocardiográfico si hay signos de

arritmia o isquemia• Realizar historia clínica (síntomas, antecedentes, medicamentos.

MANEJO MÉDICO INESPECÍFICO

TERAPIA FARMACOLÓGICA INICIAL EN ACV ISQUÉMICO

RESTAURADOR DE LESION NEURONAL

SOMAZINA: 2000 MG POR 6 SEMANAS MANTENIMIENTO 1G DIA / 3 MESES

ANTIAGREGADOS

• ASPIRINA DOSIS IDEAL 250 A 325 MG

• CLOPIDOGREL 75 MG / 1 TAB OD

HIPOLIPEMIANTESPRAVASTATINA 20 MG/DÍA VOATORVASTATINA 10 A 80 MG

TROMBÓLISIS INTRAVENOSARTPA INTRAVENOSO DOSIS TOTAL: 0,9 MG/KG Factor activador tisular del plasminógeno recombinante o alteplasa CALCIOANTAGONISTAS > PERFUSIONAMLODIPINA COMP. 2.5 A 10 MG OD

OMEPRAZOLRANITIDINA

GRACIASAMIGOS