Actividades de la FEARP 2014 1. Mapa Asociativo Asociación de Castilla – La Mancha de...

Post on 27-Jan-2016

224 views 2 download

Transcript of Actividades de la FEARP 2014 1. Mapa Asociativo Asociación de Castilla – La Mancha de...

Actividades de la FEARP2014

1

Mapa Asociativo

Asociación de Castilla – La Mancha

de Rehabilitación Psicosocial

ACTIEM

2

3

1. A. Madrileña AMRP. Clara Lopez2. A. Vasca. ASVAR. Margarita Hernanz3. A. Aragonesa. AARP. Pedro Pibernat4. A. Galaicoasturiana.ASGATAC.Juanjo Jambrina5. A. Asturiana. Enrique Peñuelas6. A. Cantabra. ACTIEM . David Gil7. A. Castellano Manchega. ACMRP .Raquel Bonillo8. A. Castellano Leonesa. AEPCL. Teresa Orihuela9. A. Canaria. ACRP .Rafael Touriño10.A. Murciana. AMRP .Luis Pelegrin11.A. Valenciana. AVRISEM .Begoña Frades12.A. Extremeña. AERP. Ana Nieto13.Fundación Salud Mental. Tina Ureña14.CHM Le CORTS. Lluis Lalucat15.Els Tres Turons. Luis Pérez16.ARAPDIS. Ramon Blasi17.Septimania. Jesús Carbajosa18.Associacio Joia .Enriq Arques

ACTIVIDADES• Valor; el cumplimiento de lo que propone; actividades auspiciadas.• Estatutos; principio estructural, articulador de sus objetivos y

funciones. Nueve años después se ha procedido a revisarlos..

– Fines de la Asociación: “ La Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación

Psicosocial tiene como fin primordial coordinar la labor de las Asociaciones federadas, contribuyendo con cuantos medios estén a su alcance a un mayor y más profundo conocimiento del campo de la rehabilitación psicosocial, promoviendo su desarrollo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno Mental Grave y sus familias. “

ACCIONES EMPRENDIDAS

4

GESTION Y PLANIFICACION “ARBITRAR y administrar los recursos necesarios para

el cumplimiento de los fines fundacionales.” Recursos; Compromiso y trabajo implicado. Junta incluye:

– Representación de cada asociación.– Representantes de vocalías concretas:

• Formación• Publicaciones• Observatorio• Familias• Relaciones Internacionales• Grupos específicos de trabajo

5

– Mecanismos de participación:• Juntas y asambleas presenciales. (3 ó 4 encuentros

anuales).• Junta extensa en red. juntafearp@googlegroups.com• Página web informativa. http://www.fearp.org/

RED DISTRIBUCION SOCIAL juntafearp@googlegroups.comIntensa actividad online; intercambio dinámico:

Más de 5000 correos compartidos los cuatro últimos años.Apoyo profesional y afectivo.Compartir información.Creación y desarrollo de grupos de trabajo.Apoyo asociativo a dificultades específicas.

6

http://www.fearp.org/

Webmaster@ David Gil 7

CRECIMIENTO ASOCIATIVO “PROMOVER el asociacionismo de los profesionales de

Salud Mental y Rehabilitación Psicosocial (en especial de los dedicados a la atención de las personas con enfermedad mental grave).”

–Evolución Asociativa:•7 Asociaciones pioneras.•Actualmente 18 asociaciones.•Más de 1000 socios.

–Objetivos:•Fomentar el asociacionismo:

–Apoyarlo en las autonomías en las que se ha generado.

–Intentar incorporar las autonomías sin representación (Baleares, La Rioja, Andalucía..etc). 8

ESTRATEGIA POLITICA “PROMOVER políticas y programas tendentes a

responder a las necesidades fundamentales específicas de las personas con Trastorno Mental Grave y sus familias.”

⁻ Orientación en el modelo de abordaje.⁻ Documento de consenso la atención a

a PEMG de evolución prolongada. Declaración de Zaragoza. 2012.

⁻ Grupo de trabajo específico sobre Recuperación. Declaración de Valladolid. 2010.

9

- Lucha contra el estigma. - Día de la Salud Mental.

- Comunicados de prensa, entrevistas radiofónicas y artículos de opinión.

- Comunicados de opinión ante trato desajustado de temas relacionados con TMG por parte de los medios de comunicación :• Noticia de prensa ABC. 2012

• Carta remitida por la FEARP a RTVE en relación al reportaje "Los límites de la razón". Octubre de 2011

- Defensa de programas, servicios, roles profesionales.

• Comunicado conjunto sobre el Desarrollo del Proyecto de Elaboración del Plan de Salud Mental de la Comunidad de Madrid 2009-2011 Asociación Madrileña de Salud Mental AMSM y Asociación Madrileña de Rehabilitación Psicosocial AMRP.

• Adhesiones de apoyo . 10

ASESORAMIENTO “ASESORAR a las autoridades o responsables

sociosanitarios en la promulgación de leyes o normativas encaminadas a mejorar las condiciones de vida y asistencia de las personas con Trastorno Mental Grave.”

Observatorio. Conocer el estado de la Organización, Planes y Servicios de Rehabilitación Psicosocial.

11

Grupos y jornadas de trabajo:• Guía de orientación para la práctica profesional de

la valoración de la situación de dependencia en personas con Trastornos Mentales.2011.

• Documento de la Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial sobre la Ley de Autonomía Personal (Ley de Dependencia). Baremo e implicaciones en PTMG, 2010.

COLABORACION CON OTROS “COLABORAR con distintos organismos públicos o

privados que trabajen en el campo de la rehabilitación psicosocial.– IMSERSO

• Publicación del libro sobre la Evaluación en Rehabilitación Psicosocial por parte de IMSERSO-FEARP. Financiación de los laboratorios ADAMED.2010.

• Documento Técnico sobre Modelo de atención a las personas con enfermedad mental grave.(AEN,FEAFES, Hermanas Hospitalarias, IMSERSO. 2008).

12

‒Colaboración con la AEN.•Formación, Foro de Salud Mental y observatorio

‒Convenio con FISLEM y FUNDESALUD:

•Financiación de la Revista de Rehabilitación Psicosocial, editada por FEARP en acceso abierto .2009.

‒Participación en entrega de Premios: •Mejor proyecto de Integración Sociolaboral de personas con esquizofrenia de la Fundación Bristol-Myers Squibb España y Otsuka Pharmaceuticals. 2008.

13

– Ministerio de Sanidad:• Establecimiento de bases para líneas de colaboración.

ENCUENTROS CIENTIFICOS

“ORGANIZAR y participar en actividades científicas para el estudio y debate de los diferentes aspectos de la rehabilitación psicosocial.”– Congresos de la FEARP; encuentro profesional,

científico y social :• Madrid, Bilbao, Valladolid, Zaragoza.

– Congresos de cada Asociación.• Anualmente se participa en unos diez congresos

vinculados al campo de la Rehabilitación Psicosocial.

14

Madrid, 2005Madrid, 2005 Bilbao, 2008Bilbao, 2008 Valladolid, 2010Valladolid, 2010

Elevado nivel técnico y científico centrado en el campo de Rehabilitación, con autores referentes tanto a nivel nacional como internacional.Importante poder de convocatoria; unos 400 personas.Participación profesional profusa y de gran interés en presentaciones libres.Lugar de encuentro de usuarios y de participación social.Albergar la celebración de reuniones internacionales y federales siendo un contexto referente para el desarrollo de futuro de planes de actuación asistencial, investigadora, formativa y social.

15

Zaragoza, 2012Zaragoza, 2012

FORMACION “FAVORECER la formación profesional a través de cursos

especializados.”– Formación continuada varias asociaciones: Talleres y cursos

específicos.(AMRP, AVRISEM, ACRP, ASVAR, Forum de Salud Mental ...).– Formación especializada. La FEARP-AEN-FEAFES-Universidad Jaume I. Máster online en Rehabilitación Psicosocial en

Salud Mental Comunitaria.

16

DIFUSION DEL CONOCIMIENTO “PUBLICAR y colaborar en la elaboración y difusión

de documentos escritos o audiovisuales para su uso por todas las personas y entidades interesadas relacionados con la atención y rehabilitación de personas con trastorno mental grave y sus familias.”

17

Manuales:Modelo de atención a las personas con enfermedad mental grave. 2008.Evaluación en Rehabilitación Psicosocial. 2010.

–Boletines vinculados:•AMRP ha publicado 26 números.•ASVAR ha editado 18 números.•WARP ha publicado 27 números.•FEARP ha publicado su primer número.

–Revista de Rehabilitación Psicosocial:

• Once números publicados.•Ultimo número publicado el Volumen 8.

–Colaboración en la creación Guías de práctica clínica.

18

Revista on-line

19

APOYO A USUARIOS Y FAMILIAS “COLABORAR y favorecer el asociacionismo y grupos

de apoyo mutuo, como formas de organización de los usuarios y de las familias afectadas. “– Auspiciar reuniones de usuarios.

– 2º Foro de Usuarios. Zaragoza 2012.– Declaración de las Asociaciones de Usuarios. Bilbao, Junio 2008

– Reconocimiento y refuerzo del movimiento asociativo.

– In Memorian, Judith Chamberlain – Familias representación en la Junta FEARP.

20

–Apoyar y difundir el desarrollo de las actividades de asociaciones de usuarios:

•Informe del Equipo del proyecto ADEMM, Empoderamiento y Concienciación de los usuarios: Divulgación de sus opiniones: La relación entre los usuarios y los profesionales en el ámbito de la Salud Mental: La opinión de los usuarios y usuarias. Elaborado por la Asociación de usuarios de Salud Mental de Cataluña (ADEMM) y la Consultoría Psicosocial Spora Sinergies. 2007.

–Compartir actividades de carácter cultural, artístico, lúdico y deportivo.

• IV Certamen Poético Internacional AAQ 2011.

• Programa social Congresos.

21

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

“INTEGRARSE, como miembro de pleno derecho, en la Asociación Mundial de Rehabilitación Psicosocial.”

– Representación de primer orden:• Secretario General; Ricardo Guinea.

» Edición del boletín WARP con artículos de opinión de última actualidad. (27 números)

» Mantenimiento de la página web.• Importante peso en toma de decisiones.

– Participación y Organización de diversos eventos científicos para la difusión del conocimiento.

22

–Organización y Participación en reuniones internacionales.–Difusión de principios e ideas sobre la Rehabilitación en América latina, países del este.–Impulso del debate para la revisión del documento de consenso WAPR-OMS sobre Rehabilitación Psicosocial.

23

GRUPOS DE TRABAJ0

• Rehabilitación Laboral– Congreso Internacional sobre Salud Mental. Patología Dual y Empleo.

Murcia, Octubre de 2013

• Derechos humanos

24