ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Esquema de Análisis del Artículo...

Post on 22-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Esquema de Análisis del Artículo...

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Esquema de Análisis del Artículo 1 de la Convención de 1951

Las cláusulas de inclusión

VI Curso Regional de Derecho Internacional de los Refugiados

Bogotá, 22 a 26 de Septiembre de 2008

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

¿Por qué hacemos “elegibilidad”?

•Es un mecanismo de implementación de los instrumentos internacionales -Obligación del Estado / Derecho al Asilo

• Es el reconocimiento de un estatuto de protección (no una condición migratoria)– Condición Declarativa /

• Existen criterios y procedimientos justos y eficientes - No es un acto discrecional

•Tiene un impacto directo sobre la vida de la persona, su familia y su futuro – Protección / No devolución

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

¿Qué herramientas tenemos para hacer “elegibilidad”?

• Manual de Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado

• Directrices, Guías y Recomendaciones del ACNUR

• Información del país de origen (COI)

• Doctrina internacional

• Precedentes jurisprudenciales

Herramientas específicas:

1. Esquemas de Análisis – Inclusión/Exclusión

2. Formulario del ACNUR para la evaluación de la Determinación de Condición de Refugiado

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

La determinación de la condición de refugiado

Es una labor humanitaria, técnica y apolítica

Instrumentos fundamentales para examinar si una persona debe ser reconocida como refugiado:

– Artículo 1A(2) de la Convención de 1951 y el Protocolo de 1967

– Declaración de Cartagena sobre los Refugiados de 1984– Normativa nacional

Artículo 1A(2) de la Convención de 1951 Definición universal

Artículo 1A(2) de la Convención de 1951 Definición universal

Refugiad@ es toda persona que:

• debido a fundados temores

• de ser perseguida

• por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas

• se encuentra fuera del país de su nacionalidad o residencia

• y no pueda o no quiera , a causa de dichos temores, acogerse a la protección de tal país

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Esquema de análisis

Elementos transversales: edad, género y diversidad

Paso 1: Encontrarse fuera del país de nacionalidad o residencia habitual

Paso 2: Evaluación del temor fundado

- Estudio sobre la protección nacional

Paso 3: Análisis del elemento persecución

Paso 4: Examen de los motivos de la persecución

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 1: Fuera del país de origen

• Verificación de que la persona está fuera de su país de nacionalidad o de residencia habitual

• Identificación de eventos sobrevinientes en el país de origen: refugiados “sur place”

• Identificación de casos de doble nacionalidad o apatridia

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 2: Temor fundado

• Elemento subjetivo (“Temor”) de la persona en relación con la posibilidad de regresar a su país de origen

• Considerar las características y experiencias particulares de la persona (enfoque edad, género , diversidad)

• Análisis hacia futuro (amenaza no materializada)

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 2: Temor fundado

Elemento objetivo (“Fundado”): ¿tiene base el temor? ¿Resulta razonable el miedo del solicitante?

1. Considerar la situación y experiencias del solicitante

2. Considerar a personas en situaciones semejantes

3. Considerar consistencia con información del país de origen

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 2: Temor fundado

Información de país de origen:

a. Contexto geográfico, social y político

b. Estado general de derecho, orden y justicia (situación de derechos humanos)

c. Existencia de protección efectiva por parte del Estado de origen

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 2: Temor fundado

Protección efectiva :

• Aquella que reduce de manera razonable la probabilidad de que el daño ocurra

• Analizar disponibilidad y accesibilidad de protección

1. No se requiere agotar los recursos internos

2. Asilo no es medida de último recurso

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Protección efectiva :

• Persecución por agentes no estatales: – Falta de protección del Estado confirma el carácter fundado del temor

– Temor de persecución está confinado a un sector específico del país: únicos casos donde se puede valorar el aplicar concepto de “alternativa de huida interna” para descartar el carácter fundado del temor

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 3: Persecución

Se refiere a abusos o violaciones de derechos humanos o daños serios o intolerables contra la persona

(1) Identificar cuál es el daño temido o ya sufrido

(2) ¿Involucra este daño un derecho humano?

(3) ¿Cuál es la gravedad del daño?

(4) ¿En un hecho o en un conjunto de actos discriminatorios que vuelven intolerable la vida de la persona?

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 3: Persecución (continuación)

Importante (NO MANDATORIO)

1. Identificar contra quien está dirigida: una persona específica o a un grupo/colectividad

2. Identificar de quién proviene la persecución?– Autoridades estatales– Agente no estatal (¿cuál es la reacción de las autoridades estatales?)

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 3: Formas de persecución

Muy Importante!!!Género

- Violación sexual- Violencia intrafamiliar - Trata de personas- Palizas a homosexuales- Aborto forzado

Edad

- Reclutamiento forzado- Prostitución infantil- Limpieza social (niños

de la calle)

Diversidad

- Relación con la tierra (indígenas)

- Persecución racial (afrodescendientes)

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 4: Motivos de la persecución

- Nexo causal con motivos de Convención de 1951: – Raza– Religión– Nacionalidad– Pertenencia a determinado grupo social – Opinión política

• Factor relevante que contribuye a la persecución: No se requiere que sea la única causa ni la causa predominante de la persecución

• Motivos pueden ser reales o imputados por el agente de persecución

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 4: Motivos de la persecución (Cont.)

¿Es el género un motivo de persecución?(roles socialmente atribuidos/definidos a hombres y mujeres en una determinado contexto)

El género puede ser relevante al analizar:- El temor fundado- Formas que en que se manifiesta la persecución- Motivos de la persecución

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 4: Motivos de la persecución (Cont.)

¿Qué es la pertenencia a determinado grupo social?

- Grupo de personas que comparten una característica común (innata, inmutable y fundamental para su identidad) distinta del hecho de ser perseguidos

- Grupo de personas que son percibidas como un grupo por la sociedad

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

¿Qué es la pertenencia a determinado grupo social? (continuación)

Característica común del grupo- Innata: sexo, raza, orientación sexual, lazos familiares

- Inmutable: pertenece al pasado de la persona, por lo cal no se puede modificar (ejem: profesión)

- Fundamental para identidad o ejercicio de derechos humanos: no se le debe exigir modificar la conducta

¿Qué es la pertenencia a determinado grupo social? (continuación)

Elementos irrelevantes para el análisis:

• Asociación voluntaria al grupo

• Cohesión: no es necesario que los miembros del grupo se conozcan entre sí

• No compartir el mismo riesgo: no es necesario que todos los miembros del grupo se encuentran en riesgo de persecución

• El tamaño del grupo

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 4: Motivos de la persecución (Cont.)

¿ Qué significa opinión política?

- Incluye opinión sobre cualquier asunto que involucre el aparato estatal, gubernamental o de la sociedad

- No referido específicamente a participación en actividades ideológicas o de partidos políticos

- Valorar atribución de las opiniones de la familia o los “jefes de hogar” al resto de los miembros de la familia

- Puede ser real o imputada

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Paso 4: Motivos de la persecución

MUY IMPORTANTE

• Recordar que la identificación de los motivos aplicables no es responsabilidad del solicitante

• Recordar que si el agente de persecución es no estatal :

Motivos de la Convención 1951

PersecuciónFalta de protección nacional

ACNURAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Esquema de análisis

Elementos transversales: edad, género y diversidad

Paso 1: Encontrarse fuera del país de nacionalidad o residencia habitual

Paso 2: Evaluación del temor fundado

- Estudio sobre la protección nacional

Paso 3: Análisis del elemento persecución

Paso 4: Examen de los motivos de la persecución