ACIDO MEFENAMICOS

Post on 01-Jul-2015

70 views 0 download

Transcript of ACIDO MEFENAMICOS

ACIDO MEFENAMICOSFENAMATOS

Quimico: Ácido(2,3dimetilfenil)aminobenzoico

Generico: acido mefenamico Comercial: Coslan, Namifen

Nombre

Agente anti-inflamatorio no esteroídico.

Se utiliza como: Analgésico Tratamiento de la artritis reumatoide Tratamiento de osteoartritis. Antipirético

VIA ORAL Y VIA RECTAL

VIAS DE ADMINISTRACION

ABSORCION: tracto gastrointestinal (rápida) concentración máxima 2 – 4 horas alimento disminuye la absorción (26%)

DISTRIBUCION: Se une extensamente a las proteínas del plasma y aparece en leche materna.

FARMACOCINETICA

METABOLISMO: El metabolismo hepático: mediante oxidación

Es metabolizado sobre todo a sus derivados 3'-hidroximetil y 3'-carboximetilados. 

Seguidamente se forman glucurónidos EXCRECION: 2 horas. orina 70% heces 20-30% (probablemente mediante

una excreción biliar.)

Fármaco Vía oral

Absorción

Distribución

Metabolismo

Excreción

Farmacodinamia

Fármaco

Inhibición de prostaglandinas

Inhibición de las enzimas ciclooxigenasa

Acción antagonista a las prostaglandinas

Efecto analgésico

Acción central sobre el hipotálamo

• Vasodilatación• reducción de la

temperatura• Disminución de la

agregación plaquetaria

• Reducción de la protección gastrointestinal

EFECTOS GASTROINTESTINALES:NauseaVomitoGastritisConstipaciónDiarrea (5%)Ulceración gástrica (1%)

REACCIONES ADVERSAS

AFECTOS HEMATOLOGICOSTronbocitopeniaPurpuriaAnemia aplasicaPancitopeniaHemolisis con anemiaAgranulocitosisCambios de hemoglobina y hematocrito

AFECTOS DERMATOLOGICAS

Rash maculopapular 3 – 9 %PruriroUrticariaNecrosis epidérmica toxica

EFECTOS D SNCCefaleasMareos 3 – 9%

EFECTOS HEPATOTOXICOS Ictericia (raros casos)Aumento de las transaminasas 1%Disfunción hepatica

EFECTOS RENALES Inhibición de las prostaglandinasNecrosis papilarSíndrome nefrótico muy raros Hematuria Nefrosis intersticial.

El acido mefenámico está clasificado dentro de la categoría C de los farmacos en lo que se refiere al embarazo.

El ácido mefenámico se clasifica en la categoría D durante el tercer trimestre el embarazo y se debe usar sólo durante el primer y segundo trimestre siempre y cuando sea absolutamente necesario.

Embarazo