8. La vida en la Tierra

Post on 30-Jun-2015

576 views 7 download

Transcript of 8. La vida en la Tierra

LA VIDA EN LA TIERRA

Distancia al Sol

Atmósfera

Agua líquida

Temperaturas suaves

1 ¿Qué características de la Tierra ¿Qué características de la Tierra hacen posible la vida?hacen posible la vida?

Recuerda que la materia pesa y ocupa un lugar en el espacio.

2 Estructura de los seres vivosEstructura de los seres vivos

¿Pesa tu cuerpo? ¿Ocupa un lugar en el espacio?

SíTu cuerpo es materia

Recuerda que la materia pesa y ocupa un lugar en el espacio.

Y además:

La materia está formada por átomos.

Nuestro cuerpo está hecho de materia, está formado por unos 80 elementos químicos…

Por ejemplo, tus huesos tienen Calcio (Ca) y Fósforo (P).El flúor (F) es un elemento necesario para el buen desarrollo dental…

3,4%

Oxígeno

Silicio

Aluminio

Hierro

Calcio

Sodio

Otros

O

Si

Al

Fe

Ca

Na

49,3%

25,8%

7,6%

4,7%

2,7%

Composición de la corteza terrestre

Somos un 99% C, H, O y N

Composición de los seres vivos

63%

H

C9,5 %

O25,5 %

N 1,4%

Hidrógeno Oxígeno

Carbono

Nitrógeno

Otros (Ca, P, Fe, k, Na…) 1%

Seres VivosSeres Vivos

C

OH

N

O

Si

AlFe

Ca

NaCorteza terrestreCorteza terrestre

¿Qué semejanzas y

diferencias observas?

C

HO

N

Los elementos que forman parte de los seres vivos se llaman Bioelementos.

P

FS

(Carbono)(Hidrógeno)(Oxígeno)(Nitrógeno)

99% de la masa (o peso) de un ser vivo

C

H

O

N

Otros

Los 4 elementos más abundantes en los seres vivos son:

Los 4 elementos más abundantes en los seres vivos son:

C H O N P

Biomoléculas

Bioelementos

Son las moléculas (grupos de átomos) Son las moléculas (grupos de átomos) que forman los seres vivosque forman los seres vivos

Son los elementos que forman seres vivosSon los elementos que forman seres vivos

S

Orgánicas

Son aquellas que solamenteforman parte de los seres vivos. No se encuentran en la materiainerte.

Inorgánicas

Son las que formanparte de los seres vivos, pero también se pueden encontrar en la materiainerte

Biomoléculas

Orgánicas

AzúcaresGrasasProteínasÁcidos nucleicos

Inorgánicas

AguaSales minerales

Biomoléculas

Orgánicas

AzúcaresGrasasProteínasÁcidos nucleicos

Inorgánicas

AguaSales minerales

Biomoléculas

Tipos Tipos de de

célulascélulas

ProcariotaProcariota

EucariotaEucariota

AnimalAnimal

VegetalVegetal

Más simple, más primitiva.Más pequeña

Más compleja, más evolucionada. Más grande.

Material genético disperso en el citoplasma.Sin un verdadero núcleo.

Con verdadero

núcleo Sin cloroplastos

Con cloroplastos para hacer la fotosíntesis

Sin pared de celulosa

Con pared de celulosa

Ej.: Las bacterias

Ej.: Todas las de animales y vegetales.

Todos los seres vivos estamos formados por:

BIOELEMENTOS (átomos)

BIOMOLÉCULAS orgánicas e inorgánicas

CÉLULAS

Una célula es la Una célula es la unidad más unidad más pequeña de los seres vivos pequeña de los seres vivos que hace todas las funciones que hace todas las funciones propias de ellos, es decir, propias de ellos, es decir, puede reproducirse, puede reproducirse, alimentarse y relacionarse alimentarse y relacionarse con otras células. con otras células.

Ni las biomoléculas, ni, por Ni las biomoléculas, ni, por supuesto los bioelementos supuesto los bioelementos pueden hacer las funciones pueden hacer las funciones que sí hace una célula.que sí hace una célula.

3 Las célulasLas células

Contiene agua, Contiene agua, sustancias disueltas sustancias disueltas y orgánulos que y orgánulos que realizan diferentes realizan diferentes funcioenes y funcioenes y sustancias disueltassustancias disueltas

Membrana celularMembrana celular

CitoplasmaCitoplasma

NúcleoNúcleoContiene el ADN o material Contiene el ADN o material genético que lleva el mensaje de genético que lleva el mensaje de las características de la célulalas características de la célula

Regula el Regula el intercambio de intercambio de sustanciassustancias

Formados por una sola célula: UNICELULARES

Formados por muchas células: PLURICELULARES

Araña

Protozoo visto con un microscopio

Coral

Ranita de San Antón

Seres vivos

El corazón es un ÓRGANO formado por varios tejidos

En los organismos pluricelulares las células se diferencian en grupos que hacen una función concreta y que se llaman tejidos (tejido muscular, óseo, etc.) y los tejidos se reúnen en órganos (músculo, corazón, pulmón, etc.).

Todos los seres vivos estamos formados por células

musaraña

Los seres vivos más pequeños tienen menos células

Tú comenzaste siendo una célula, luego dos, luego cuatro…

¿Cuántas células crees que tienes ahora?

2 células

4 células 8 células

Células

Células

Células

Células

Células

Células de la sangre

Glóbulos blancos

Glóbulos rojos

Músculo

Capa grasa del abdomen

Esófago

Cartílago

Hueso

¡50.000 mil millones!¡Es aproximadamente el número de células que tiene tu organismo!

¿Sabes cuáles son seres vivos?

¡ Seguro que sí !Pero… ¿por qué?

4 Funciones de los seres vivosFunciones de los seres vivos

¿Qué tenemos en común todos los seres vivos?

¿Qué nos diferencia de la materia inerte (*)?

(*) Inerte: sin vida, como por ejemplo un trozo de roca

¿Es la forma lo que nos hace diferentes de la materia inerte?

¡ No !. Por ejemplo: esta escultura no es un ser humano aunque tenga forma humana

¿Es el movimiento lo que nos hace diferentes de la materia inerte?

¡ No !. No es un ser vivo cualquier cosa que se mueva.

Y además: algunos seres vivos no se mueven…

Entonces, ¿qué es un ser vivo?

Lombriz de tierra

Un ser vivo realiza 3 funciones:

1. Nutrición. 2. Relación. 3.Reproducción

1.Nutrición: es el intercambio de materia y energía con el medio rodea al ser vivo.

Por ejemplo los osos alimentándose de salmones.

2.Relación: es la capacidad que tenemos los seres vivos de responder a lo que ocurre a nuestro alrededor.

Los tiburones pueden oler la sangre a mucha distancia, dirigiéndose hacia ella.

Por ejemplo:

3. Reproducción: los seres vivos somos capaces de engendrar nuevos seres semejantes a nosotros mismos.

Hasta ahora hemos visto que los seres vivos estamos formados por átomos, al igual que la materia inerte, pero que a diferencia de ésta, los seres vivos hacemos tres funciones que no hacen los seres inertes:1.Nutrición

2. Relación3.Reproducción

Los seres con nutrición autótrofaautótrofa son aquellos capaces de fabricar sus propias moléculas orgánicas (azúcares, grasas, proteínas, etc.) a partir de materia mineral (agua y sales minerales). Es decir, son los que realizan la fotosíntesisfotosíntesis: las plantas.

Oxígeno O2

Agua y sales

minerales

Dióxido de Carbono

CO2

Materia orgánica

Energía de la

luz s

olar

Los seres con nutrición heterótrofaheterótrofa son incapaces de fabricar sus propias moléculas orgánicas para hacer sus propios cuerpos y para que les sirvan de alimento. Son los animales y también otros organismos como los hongos.Tienen que tomar materia orgánica ya hecha por otros seres vivos.

Tapir

Oxígeno O2

Dióxido de carbono CO2

Oxígeno O2 Setas (hongos)

El pico largo y fino de la abubilla le permite capturar insectos y otros pequeños animalillos que se esconden en huecos casi inaccesibles.

El lobo y otros muchos depredadores tienen sus dientes adaptados a la alimentación carnívora.

Reproducción asexual Reproducción sexual

Cópula de insectos

Eclosión de un animal ovíparo

Bipartición de bacteria

La flor es un órgano reproductor

Basta con un solo progenitor para producir un nuevo individuoSe necesitan dos progenitores que unen sus células reproductoras para dar un nuevo individuo.

La reproducción La reproducción asexual es muy común asexual es muy común

en los vegetales.en los vegetales.

Antes había una planta

Ahora hay dos

Individuo original

Separación de un brazo

Regeneración del brazo perdido

El brazo que se separó origina una nueva estrella completa

2 individuos idénticos

Un ejemplo de reproducción asexual: Estrellas de Mar

Gemación: formación de yemas que luego se independizan

Pólipo

1 2 3

yemanuevo pólipo

Hydra de agua dulce

yema

pólipo

yema

Puesta del saltamontesPuesta de huevos del caracol

Ejemplos de animales ovíparos:PecesLos óvulos o “huevas” de las hembras son fertilizadas con los espermatozoides del macho en el agua (FECUNDACIÓN EXTERNA)

Hembra

Macho

Los óvulos se fecundan

en el agua

Saco vitelino

“huevas”

Alevín

Embrión

Inmaduro

Huevo sin cáscara

Ejemplos de animales ovíparos:

Los anfibios (ranas, sapos, salamandras, tritones…)

Ranita de San Antón

Puesta de la Ranita de San Antón en una charca

Salamandra

Tritón

Sapo corredor

Puesta de sapo (en lugares muy húmedos)

METAMORFOSIS DE UNA RANA     Metamorfosis: Se denomina así al conjunto de cambios que experimentan algunos

animales durante su crecimiento, es decir, desde que nace hasta que son adultos. 

                            

El huevo se forma por

fecundación externa en el

agua. Está rodeado de una masa gelatinosa.

                               El huevo se transforma

en un embrión, que se mueve

dentro de la cáscara

gelatinosa.

 

                            

    

Nace el renacuajo

en el agua. Tiene cola y respira por branquias.

 

                              

Adulto: le salen las patas y la

cola. Respira por pulmones y por la piel.

MetamorfosisMetamorfosis

Ejemplos de animales ovíparos:

Eclosión de galápago

Eclosión de lagartija

Los Reptiles

Puesta de tortuga

Las mamás reptiles depositan los huevos en un lugar apropiado y luego los abandonan. No cuidan a las crías, salvo los cocodrilos.

Ejemplos de animales ovíparos:

Todas las aves

Nido

Puesta

Tortugas marinas: las madres no cuidan de los huevos ni de las crías

Cría de canguro alojada en la bolsa marsupial de su madre

Delfín hembra cuidando su cría

Poco después del parto la cría toma la primera comida. Los delfines hembras tienen dos pezones ocultos bajo pliegues cutáneos.La cría ingiere leche de la madre.

La madre acostumbra a romper el cordón umbilical con una súbita y enérgica sacudida de su cuerpo.Las aletas de la cría son muy blandas al principio, lo que ayuda al parto.

Los delfines nacen siempre bajo el agua, cerca de la superficie, de modo que madre e hijo puedan subir con facilidad a respirar.

El Nacimiento de un DelfínEl Nacimiento de un Delfín

Mantis religiosa

AvispaMosca

Libélula

Cucaracha

Escarabajo de la patata

Mariposa

Escarabajo rinoceronte

InsectosInsectos

Metamorfosis

Huevos de distintas

especies de mariposas

Sin metamorfosis

Larva de escarabajo

Algunos ejemplos de larvas de insectos:

Oruga (larva de mariposa)(vive enterrada en el suelo)

Oruga (larva de mariposa)

Parte masculi

na de la flor

Parte femenina de la flor

Sexual

Asexual

Autótrofa

Heterótrofa

Animales

VegetalesBioelementos

RELACIÓNREPRODUCCIÓNNUTRICIÓN

Eucariotas

ProcariotasBiomoléculas

CÉLULAS

ORGANIZACIÓN

COMPOSICIÓN FUNCIÓN

SERES VIVOS

presentan una

Unidad de

Funciones vitales

puede serpuede ser

Porque todos realizan tres

formadas por

Porque todos están constituidos por

formadas por