6to aparato de la visión

Post on 07-Aug-2015

183 views 1 download

Transcript of 6to aparato de la visión

DimensionesDimensiones 25x23x2325x23x23

Presenta: Presenta: 1) 1) Dos Polos.- Dos Polos.- Uno Uno

anterior y otro anterior y otro posterior, situados posterior, situados en el eje en el eje anteroposterior.anteroposterior.

2) 2) El Ecuador.- El Ecuador.- es el es el circulo circulo perpendicular a los perpendicular a los dos polos.dos polos.

3) 3) Los Meridianos.- Los Meridianos.- son los círculos que son los círculos que pasan por los dos pasan por los dos polos. polos.

Peso y consistencia:Peso y consistencia:Pesa de 7 a 8 gPesa de 7 a 8 gSu consistencia es Su consistencia es

firmefirme

GLOBO OCULAR CARACTERÍSTICGLOBO OCULAR CARACTERÍSTICASAS

Sobresale al reborde Sobresale al reborde interno, inferior y sobre interno, inferior y sobre todo externo de la orbitatodo externo de la orbita

Las distancias entre el Las distancias entre el globo y la pared son: globo y la pared son: 11mm hacia abajo y 11mm hacia abajo y adentro, 9mm arriba y adentro, 9mm arriba y 6mm hacia fuera.6mm hacia fuera.

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA

PARED CONTENIDO

1.- Membrana Externa o fibrosa: Esclerótica y Córnea

2.- Membrana media: Coroides, iris y cuerpo ciliar.

3.- Membrana interna: Retina

1.- Cristalino: detrás del iris.

2.- Humor acuoso: es el espacio entre el cristalino y la cara post. de la córnea.

3.- Cuerpo Vítreo: detrás del cristalino hasta la retina.

MENBRANA FIBROSA1.- ESCLERÓTICA

SUPERFICIE EXTERNA

a)Inserciones de los músculos del globo ocular. b)Por numerosos orificios por donde pasan vasos y nervios. * Orificios posteriores.- pasa el nervio óptico y las arterias y venas ciliares. Su porción profunda corresponde a la lamina cribosa constituida por trabéculas. * Orificios de la zona ecuatorial.- son cuatro, ubicados por detrás del ecuador del ojo. * Orificios anteriores.- son pequeños, están alrededor de la córnea y dan paso a las arterias y venas ciliares anteriores.

SUPERFICIE INTERNA

Es de color oscuro debido a que se une a la lámina fusca que es rica en células pigmentarias y forma la capa superficial de la membrana media.

2.- CÓRNEA

Está por delante de la esclerótica y constituye el segmento anterior de la túnica fibrosa del ojo.

CONFIGURACIÓN EXTERIOR La córnea es redondeada, transparente, su cara anterior es convexa, mientras que su cara posterior es cóncavo. Su curvatura no siempre es regular y estas irregularidades pueden ocasionar el astigmatismo.

UNIÓN DE LA CÓRNEA Y DE LA ESCLERÓTICA

La córnea se une a la esclerótica mediante una superficie tallada en bisel a expensas de las capas superficiales de la córnea.

LIMBO ESCLEROCORNEAL

Es la zona de unión de la córnea, la esclerótica y la membrana musculovascular. En la profundidad encontramos el sistematrabecular y por delante de el el conducto de Schlemm.

VASOS Y NERVIOS DE LA MEMBRANA FIBROSA

Córnea carece de vasos sanguíneos y linfáticos.

Esclerótica Arterias ciliares cortas posteriores y anteriores.

Venas vierten hacia atrás en las venas coroideas hacia delante en las venas ciliares anteriores. Carece de vasos linfáticos.

Los nervios de la esclerótica y córnea proceden de los ramos de los nervios ciliares.

MEMBRANA MEDIA O MUSCULOVASCULAR

ESTRUCTURA DEL CUEPRO CILIAR

MÚSCULO CILIAR PROCESOS CILIARES

•Ocupa la parte anteroexterna del cuerpo ciliar, es de forma triangular.

•Está formado por fibras musculares lisas

Formado por aglomeraciones vasculares rodeadas por tejido conjuntivo laxo.

Se distingue

Vasos y nervios de la membrana musculovascular

Arterias

Venas

Linfáticos

Nervios

Ciliares cortas

Ciliares largas

Ciliares anteriores

Desembocan en las venas ciliares anteriores y Venas coroideas que dan nacimiento a los vasa varticosa

No hay vasos linfáticos, la linfa circula en lagunas pericelulares y perivasculares

Nervios ciliaresDel nervio nasal y del ganglio oftálmico

VASOS DE LA RETINAArteria y vena central de la retina.

Retracción palpebral superior en OI. Coexiste fibrosis del recto inferior con una retracción palpebral verdadera, que se comprueba en mirada inferior, ya que el párpado no desciende con la mirada produciendo el llamado "lid lag". 

Retracción palpebral superior secundaria a fibrosis de los rectos inferiores. En la mirada inferior los párpados tienen una excursión normal, lo que significa que la retracción superior no es causada por el complejo elevador del párpado superior

                                                                                                                                 

Endotropía e hipotropía en OI por fibrosis de los músculos rectos inferior y medio, en un paciente con orbitopatía no activa. RM, T1 donde se evidencia

engrosamiento del vientre muscular sin alteración del tendón de inserción (cuadro inferior). 

MOVIMIENTO LATERAL DEL GLOBO

Músculos adbeductores:

• Recto lateral:

• Oblicuos

Músculos aductores:

• Recto interno

• Rectos superior e inferior

Músculos elevadores:

• Recto superior

• Oblicuo menor

• Oblicuo mayor

• Recto superior

• Oblicuo menor

• Recto inferior

APONEUROSIS ORBITARIA O DE

TENONSistema de membranas formado por tres partes:

• Cápsula de Tenon: cubre la porción esclerótica del globo ocular. El plano ecuatorial del globo ocular la divide en cápsula anteroir y posterior.

• Vainas musculares: prolongaciones de la cápsula de Tenon que envuelve a los músculos de la cavidad orbitaria.

• Expansiones aponeuróticas anteriores: unen la cápsula de Tenon y las vainas musculares con la conjuntiva, párpados y reborde orbitario.

CÁPSULA DE TENON

EXPANSIONES DE LA APONEUROSIS DE

TENON

PÁRPADOSPÁRPADOS•SON 2 VELOS MUSCULOMEMBRANOSOS MÓVILES, QUE CUBREN Y PROTEGEN LA PARTE ANTERIOR DEL GLOBO DEL OJO

•HUMEDECEN LA SUPERFICIE ANTERIOR DEL GLOBO CON EL LIQUIDO SECRETADO POR LAS GLÁNDULAS LAGRIMALES

•SE DIVIDEN EN:

PÁRPADO SUPERIOR E INFERIOR

LÍMITES

CONFIGURACIÓN EXTERIOR

                                                                           

ChalaziónChalazión

El chalazión es la inflamación granulomatosa crónica de las glándulas de Meibomio, en el párpado del ojo, con retención de secreciones.

APARATO LAGRIMAL