3.1 comportamiento individual personalidad

Post on 17-Feb-2017

108 views 2 download

Transcript of 3.1 comportamiento individual personalidad

La personalidad se refiere al conjunto de rasgos, pensamientos, sentimientos y conductas determinadas por la herencia y el contexto en el cual se desarrolló cada individuo y que los diferencian del resto, permitiendo analizar y entender su conducta ante determinados estímulos exteriores, dichos elementos son esenciales para prever el comportamiento de la organización ante factores como el estrés.

La personalidad es la identidad personal del individuo.

La personalidad de cada individuo influye de manera importante en el desenvolvimiento laboral y por ende en el éxito de la empresa, por lo cual se debe conocer de entre todos los elementos que conforman la personalidad, se puede encontrar el potencial para poder orientar el comportamiento de las personas a favor de las organizaciones.

HERENCIA

Nuestra conducta está influida ciertamente por nuestra herencia. El ejemplo mas obvio es el sexo. Heredamos una estructura constitucional especifica, que influye en gran medida sobre estilos de vida que podemos desarrollar.

Una persona alta y delgada tiene que enfrentar un mundo bastante diferente del que afronta una persona de baja estatura y obesa, aun cuando las circunstancias ambientales parezcan semejantes.

La base biológica de la conducta, tan influida por la herencia, es la principal determinante de la conducta según William Sheldon, relaciona la estructura constitucional de nuestro cuerpo con los rasgos temperamentales, dividendo a las personas en tres tipos:

Cada individuo puede describirse por una serie de características: por ejemplo el endoformo es cómodo y agradable, el mesoformo es enérgico y asertivo y ectoformo es reservado y tímido.

La clave según sheldon es que la biología es el principal determinante de la personalidad y de la conducta de un individuo.

CAUSAS ORGÁNICAS

En la conducta influyen en gran parte factores fisiológicos, bioquímicos y otros determinantes orgánicos.

Nuestro humor, nuestra capacidad de realizar un trabajo sostenido, nuestra reactividad emocional, incluso nuestra inteligencia, prácticamente todo lo que pasa en la personalidad es influido de manera importante por causas orgánicas.

No podemos entender las causas de la conducta sin considerar las influencias orgánicas.

Si una persona está experimentando una emoción intensa, esto se reflejara en cambios notables en el cuerpo, como en alteraciones de la química de la piel, sequedad de la boca, calambres abdominales y palpitaciones cardiacas. Pero el cuerpo desde luego puede influir en la personalidad: la fatiga puede provocar depresión, irritabilidad y apatía.

Un dolor de muelas u otro malestar físico puede incapacitar temporalmente a una persona, de manera que la única inquietud primordial sea aliviarse. Debemos estar siempre pendientes de la posibilidad de que factores orgánicos causen la conducta.

Causas ambientales-situacionales

El medio ambiente físico y cultural juega un papel amplio y continuo en la determinación de la forma y funcionamiento de la conducta. Solo necesitamos pensar en la influencia constante del aprendizaje en cada faceta de la vida.

Nacemos dentro de una cultura y está nos impone toda suerte de demandas y presiones. La cultura sólo nos plantea los problemas que tenemos que resolver, sino también nos prescribe las soluciones aceptables que tenemos disponibles.

Una forma de estudiar la personalidad es identificar las situaciones que producen respuestas. Por ejemplo, podemos descubrir que nos enfadamos cuando alguien no ve las cosas como nosotros las vemos. Cuando algo parece lógico y perfectamente razonable, podemos creer que los demás deberían verlo a nuestra manera. Conocer esta relación situación- respuesta proporciona información útil sobre nosotros mismos o sobre los demás.

ESCRIBIR EN UNA HOJA LO SIGUIENTE:

Parte de adelanteElige el rasgo emocional con el que te

identificas y escríbelo.

Parte de atrás:Elige un rasgo conductuales con el que te

identificas y escríbelo.

Este modelo, como su nombre lo indica, es la propuesta de 5 factores que se pueden utilizar como base del estudio de la personalidad, que se basa en la forma de expresión oral, lo cual defiende que en los diferentes lenguajes naturales han quedado codificadas aquellas características de personalidad más importantes y socialmente útiles. (Slocum, H., 2009).

La personalidad de cada individuo se puede construir a partir de los pensamientos, sentimientos y actitudes, por lo tanto se puede definir como la organización dinámica de procesos mentales tales como elementos psicofísicos, actitudes, gustos, sentimientos propios y que diferencian a una persona de otra.

Así como los determinantes ambientales (se refiere a los estímulos que recibimos del contexto y que van modificando la personalidad) y hereditarios (hace referencia a la carga genética de cada individuo) que forman nuestra personalidad, para al final globalizarlo en la mejora de la organización.

Lo cual se puede lograr a través del modelo de los cinco grandes factores de la personalidad (taxonomía de rasgos, con tendencias estables y abstractas, mediante las cuales se pretende simbolizar la manera de reaccionar ante estímulos externos y a través de actitudes hábitos e intereses), que ayudan a entender cómo puede ser el comportamiento del personal, para de esta forma saber manejarlo y sacar el mejor provecho.