2015 - LOG Clase 4 - Tratamiento de pedidos · PDF fileGestión Logística Fuente:...

Post on 18-Feb-2018

217 views 1 download

Transcript of 2015 - LOG Clase 4 - Tratamiento de pedidos · PDF fileGestión Logística Fuente:...

Gestión Logística

Fuente: Ballou Ronald – Logística. Administracion De La Cadena De Suministro – Capítulo 5

Proceso productivo Fordista (C2)Proceso productivo Toyota (C2)Proceso productivo Modelo Sueco (C2)Cadena de valor Logística (C2)Formas de planificación estratégica (C3)Planeación (C3)Niveles de planeación (Inventarios, transporte, ubicación � servicio de atención al cliente) (C3)Cuando Planear (C3)Tablero de comando (C3)Hoshing Kanri (C3)

Que hemos visto?

Introducción a los Costos de la cadena logística (C4)Tipos de productos. Productos de conveniencia, de selección y especializados (C4)Curva 80/20 (Paretto) (C4)Ciclo de vida de los productos (C4)Clases de productos. Relación peso -volumen / Relación valor – peso / Sustituibilidad / Riesgo (C4)Embalajes (C4)

Procesamiento de Pedidos

• Como se procesan los pedidos?

• Que fases comprenden la gestión integral del pedido?

Procesamiento de Pedidos

Esta representado por varias actividades incluidas en el ciclo del pedido del cliente. Se incluyen fases de

• Preparación, • Transmisión, • Entrada, • Surtido, • Informe sobre el estado del pedido.

Cada tarea tiene relacionado un tiempo de procesamiento particular, dependiendo el tipo de estrategia planteado.

No recibirán igual tratamiento un pedido al menudeo que una venta industrial.

Trabajo de la Dirección:

Coordinación de tareas de planear, organizar y controlar para lograr los objetivos de la empresa.

Preparación del Pedido

Actividades de recopilar la información necesaria, sobre los productos o servicios deseados.

Puede incluir tareas como la definición del vendedor, determinar existencias de materia prima o de productos, comunicar por teléfono o vía web a un empleado la información sobre el pedido, etc.

Transmisión del Pedido

Después de la preparación del pedido, la siguiente fase es la transmisión de la información del mismo. Implica transferir la solicitud del pedido desde su punto de origen hasta el lugar donde se maneje su tratamiento.(Recordar ejemplo Benetton)

La transmisión de información se puede realizar de forma manual o electrónica.

Transmisión del Pedido

La transmisión electrónica es el método mas utilizado hoy en día. Números telefónicos free, teléfonos de datos, páginas web, sistema EDI, fax o satélites. (Transmisión casi instantánea, creciente seguridad, bajo costo)

Los tiempos de transmisión de pedidos varían sensiblemente dependiendo del tipo de método de trasmisión de información utilizado.

Sistema EDI Vs Internet:

Muchas empresas debaten sobre utilizar un sistema EDI, o trasmisión de datos a través de internet.

EDI es un sistema de transmisión de datos antiguo. Es un vínculo electrónico entre las computadoras de los compradores y la de los vendedores. Es un tipo de comunicación segura, pero requiere inversión en equipos.

Sistema EDI Vs Internet:

Internet es una plaza pública y de muy bajo costo. La mayor limitación de este sistema es la seguridad, actualmente en mejora. No se trabaja con tiempos estándar como en los sistemas EDI, en Internet a veces puede ser mas lenta por protocolos de enrutamiento de mensajes. Pero el costo es notablemente mas bajo.

Sistema EDI, ventajas:(Intercambio Electrónico de Documentos)

Proceso de compra eficienteEl sistema EDI permite el intercambio electrónico de pedidos, facturas y muchos documentos más. Los pedidos electrónicos sustituyen al pedido en papel convencional ayudando a optimizar el proceso de compra.

Sistema personalizadoEDI es una solución personalizada, adaptada a las necesidades de cada empresa, cada país, cada sistema de gestión.

Sistema EDI, ventajas:

Simplifica procesos de negociosLa conexión directa sistema a sistema y la integración directa de los documentos en los respectivos sistemas, simplifica los procesos mediante información adelantada de la expedición, verificación de productos en almacén o conciliación de facturas.

Evita erroresLos pedidos, facturas no tienen que grabarse en el sistema. Se integran automáticamente. Los errores disminuyen y el tiempo de proceso de los documentos se reduce.

Entrada del pedido

Tareas previas a la preparación del pedido.

�Comprobación de precisión de la información del pedido.

�Comprobación de disponibilidad de los artículos incluidos en el pedido

�Preparación de documentación�Comprobación del crédito del cliente�Transcripción de la información para

ensamble del pedido�Facturación

Entrada del pedido

Estas tareas son necesarias porque la información que se recibe a menudo en almacenes no siempre está completa ni en forma adecuada.

Entrada del pedido

La entrada del pedido ha mejorado mucho en cuanto a tiempo y costos con las mejoras tecnológicas, códigos de barras , códigos QR, lectores ópticos, etc.

El código de barras o el código QR tiene especial importancia en la preparación de pedidos. Se ingresa información con mayor precisión, rapidez y costos mas bajos.

Entrada del pedido

El tiempo de ciclo se ve afectado a la carga del sistema de procesamiento y al tiempo de levantamiento de pedidos. El diseño del pedido debe estar coordinado cercanamente con la toma de los pedidos por parte de ventas.

Las reglas de entrada de los pedidos establecidas por una empresa, pueden requerir que un vendedor reúna un volumen determinado (por ejemplo un camión) antes de que el pedido continúe su rumbo hasta su procesamiento.

Entrada del pedido

Las opciones para ingreso del pedido abarcan un rango desde la transmisión no electrónica de la información, hasta el análisis minucioso de forma electrónica (por computadora), para facilitar el levantamiento y reducir tiempos.

Surtido del pedido

Actividades físicas requeridas para

�Adquirir artículos (Compra, producción o recopilación)

�Empaque�Programación de envío�Preparación de documentación

Surtido del pedido

Algunas de estas tareas se pueden desarrollar en forma paralela para disminuir el tiempo de preparación de los pedidos.

Manejar las prioridades del surtido del pedido y los procedimientos asociados afectan considerablemente al tiempo de preparación del pedido.

Surtido del pedido

Algunas reglas alternativas para asignar prioridad para la preparación pueden ser:

�Primero recibido, primero procesado (PEPS)*

�Tiempos mas corto de procesamiento�Prioridad (Por la dirección)�Priorización de pedidos pequeños�Fecha de entrega prometida mas próxima�Fechas de caducidad de materia prima

Surtido del pedido

La selección de una regla depende de los criterios o estrategias establecidas.

Por ejemplo importancia diferenciada entre clientes*, costos de pedidos, etc.

* Pareto

Surtido del pedido

Cuando el producto no está disponible inmediatamente para su surtido, puede ocurrir un pedido parcial.

Para productos de inventario hay una alta probabilidad de ocurrencia de un pedido incompleto. Incluso con niveles de inventario relativamente altos.

Surtido del pedido

Por ejemplo, si un pedido contiene cinco artículos, cada uno con 90% de probabilidades de existencia en inventario, la probabilidad del surtido (FR) completo es la siguiente:

FR = (0.90)*(0.90)*(0.90)*(0.90)*(0.90) = 0,59 � 59%

Surtido del pedido

De forma que completar el pedido desde una fuente de respaldo es bastante probable, como resultado será necesario mas tiempo y procesamientos adicionales para completarlo.

Las entrega parciales pueden evitarse simplemente reteniendo el pedido hasta que sea posible completarlo.*

*Dependiendo de la estrategia establecida

Surtido del pedido

Esto puede afectar de manera negativa al servicio al cliente hasta el punto de ser inaceptable. (Estrategias Vs Costos).

En este caso la disyuntiva sería comparar costos adicionales por aumento de tiempo y manejo de información, aumentos de costos de transporte, VS servicio al cliente deseado.

Informe sobre el estado del pedido

Esta actividad final del procesamiento del pedido asegura que se suministre un buen servicio al cliente, manteniéndolo informado de cualquier retraso en el procesamiento o entrega del pedido.

Informe sobre el estado del pedido

�Rastreo y localización del pedido en todo su ciclo

�Comunicación con clientes sobre localización del pedido

(Estas actividades de seguimiento no afectan al tiempo general de procesamiento de pedidos, pero incrementan el nivel de servicio al cliente).

Informe sobre el estado del pedido

Compañías como FedEx o UPS son líderes y pioneros en informar a sus clientes sobre la trazabilidad de pedidos en cualquier punto de origen y destino.

Informe sobre el estado del pedido

La codificación mediante códigos de barras, sistemas de lectura laser, una red de computadoras y un software diseñado a medida han sido las herramientas utilizadas para dirigir sus sistemas de rastreo.

Los clientes pueden obtener información sobre sus productos a través de internet.

Informe sobre el estado del pedido

Otro ejemplo es el sistema utilizado por Dell Computer, que utiliza la tecnología para rastreo no solo aplicado a los envíos, sino también desde que ingresa el pedido, durante la comprobación de crédito, tiempo de espera de componentes, fabricación, rutas de entrega y durante el proceso de entrega.

Los clientes, conociendo su número de pedido, utilizando un número de teléfono gratuito o desde la página web acceden a un centro de atención al cliente, donde encuentran la información que necesiten.

Procesamiento de un pedido de un cliente final

Los sistemas de procesamiento de pedidos que se diseñan para interactuar directamente con consumidores finales se basan en altos niveles de servicio al cliente.

Procesamiento de un pedido de un cliente final

McDonald's ha construido un negocio muy exitoso basado en un sistema con rápido procesamiento de pedidos, rápida respuesta al cliente, especialmente en un mercado con productos altamente sustituibles. (Los clientes podrían obtener con facilidad los mismos productos en mercados minoristas locales, o incluso en otra cadena de comidas rápidas similar).

Ejemplo venta de Hardware

Tiendas de venta de hardware Vs minoristas locales. En lugar de dirigir el cliente hacia la tienda minorista, se le da la posibilidad al cliente de realizar un pedido a través de internet. Las tiendas pueden estar ubicadas en cualquier lugar del país. Para superar las desventajas de su ubicación con respecto a comercios minoristas cercanos, estos comercios han desarrollado la siguiente estrategia, para reducir el tiempo de pedido, siguiendo los siguientes pasos.

Ejemplo venta de Hardware

�Un cliente llama por teléfono, o realiza el pedido a través de Internet.

�La persona que toma el pedido, teclea los requerimientos en una terminal computarizada. La disponibilidad de los productos en inventario se comprueba automáticamente, se actualizan los precios, se calculan los cargos. Y si el pedido se cancelará utilizando tarjeta de crédito se comprueba electrónicamente el crédito del cliente.

Ejemplo venta de Hardware

�El pedido se transmite al almacén para su surtido.

�Se despacha el pedido utilizando UPS o FedEX directo al cliente, con demora de 1 o 2 días.

Este proceso obtiene como resultado un tiempo de ciclo de pedido menor, a un costo mas bajo que el que los minoristas locales pueden obtener.

Comercio electrónico

El comercio electrónico crece rápidamente en nuestro país en la actualidad. Es un tipo de comercio que cobra seguridad día a día, según se resuelven algunas limitaciones en Internet, logrando reducir papeleo necesario para procesar un pedido.

Este tipo de comercio puede reducir el costo de procesamiento de una orden de compra hasta en un 80%.

Factores que afectan al tiempo de procesamiento de pedidos

Factores resultado de procedimientos de operación, de políticas de servicio al cliente y de condiciones particulares del transporte.

Prioridades del procesamiento:Una estrategia frecuente es otorgar prioridad a una lista de clientes, para disponer de recursos limitados como el tiempo, esfuerzo, capacidad a favor de órdenes de trabajo mas beneficiosas.

Los pedidos de alta prioridad serán procesados preferentemente, mientras que los de prioridad baja se procesarán posteriormente. En otras empresas se podrán procesar pedidos según el orden en el que se reciben.

Aunque este segundo ejemplo puede resultar mas “justo” para todos los clientes, no necesariamente sea adecuado. Puedo generar tiempos de procesamiento mayores.

Es muy importante establecer una estrategia para definir prioridades en cuanto al procesamiento de pedidos, teniendo el cuidado previo de no afectar negativamente los tiempos de procesado de estos.

Procesamiento en Paralelo Vs Secuencial

En algunos casos los tiempos de procesamiento pueden reducirse significativamente ordenando con cuidado las tareas de procesamiento de pedidos. Si se llevan a cabo algunas tareas simultáneamente en ves de siguiendo necesariamente una secuencia, el tiempo total del pedido puede reducirse significativamente.

Acumulación de pedidos

Reunir pedidos de múltiples clientes, para realizar un procesamiento por acumulación puede reducir los costos de procesamiento de pedidos.

Esta estrategia se basa en retener pedidos hasta alcanzar un tamaño adecuado de lote. Quizás añada tiempo al procesamiento de los pedidos que han ingresado primero, pero puede generar una disminución en tiempos totales del lote.

Consolidación de embarque*

Los pedidos pueden retenerse para generar un envío de tamaño óptimo. Consolidar algunos pedidos para crear un tamaño de envío mas económico reducirá los costos de transporte. Se incrementará el tiempo de procesamiento neto.

* Caso de exportación Industria Automotriz

Tamaño del lote

El pedido de un solo cliente puede ser muy grande para surtirlo de inmediato con las existencias disponibles. En vez de esperar a completarlo se puede fraccionar y enviar en pequeños lotes.

En vez de esperar el pedido completo, el cliente puede recibir cantidades parciales y disponer previamente de un parcial de su pedido.

Tamaño del lote

Se puede mejorar el tiempo de procesamiento pero se aumentarán los costos de transporte.

Hay que analizar la relación entre esta estrategia y el servicio deseado de atención al cliente.

Datos � Información

El propósito general de reunir, retener y manipular datos dentro de una empresa es la toma de decisiones, desde estratégicas hasta decisiones operativas (Transformar esos datos en información).

Datos � Información

Sistemas de información específicos como SAP, Oracle, plataformas mejoradas como EDI o Internet, han ayudado a las empresas a compartir información de forma rápida y a bajo costo por toda la cadena de suministros.

Esto ha llevado a las empresas en pensar en la información con propósitos logísticos, en un sistema logístico de información.

Procesamiento de información �

Código de barras

El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de caracteres.

Procesamiento de información �

Código de barras

De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo de forma única y no ambigua en un determinado punto de la cadena logística y así poder realizar un inventario o consultar sus características asociadas.

Código de barras

La correspondencia o mapeo entre la información y el código que la representa se denomina simbología.

Estas simbologías pueden ser clasificadas en grupos atendiendo a dos criterios diferentes, Continua o discreta y/o Bidimensional o multidimensional.

Código de barras

Código de barras

http://barcode.tec-it.com/barcode-generator.aspx?LANG=es

Código de barras

Ventajas del código de barras

La primer y gran justificación de la implantación del código de barras se debió a la necesidad de agilizar la lectura de los artículos en las cajas de comercios como los supermercados (altísima variedad de productos) y la de evitar errores de digitación.

Ventajas del código de barras

Otra ventaja que se puede destacar de este sistema es la agilidad para etiquetar precios debido a que no es necesario hacerlo sobre cada artículo sino simplemente en su lectura.

Ventajas del código de barras

• Rápido control del stock de mercancías.

• Fácil obtención de estadísticas comerciales.

• El código de barras permite conocer las referencias vendidas en cada momento pudiendo extraer conclusiones de mercadotecnia.

Ventajas del código de barras

El consumidor obtiene una relación de artículos en el ticket de compra lo que permite su comprobación y eventual reclamación.

Este sistema posee porcentajes muy bajos de error.

Ventajas del código de barras

Los equipos de lectura e impresión de código de barras son flexibles y fáciles de conectar e instalar.

La información se procesa y almacena con base en un sistema digital binario. La memoria y central de decisiones lógicas es un computador electrónico del tipo estándar, disponible en muchas empresas comerciales y generalmente compatible con las distintas marcas y modelos.

Ventajas del código de barras

Estos equipos permiten también interconectar entre sí distintas sucursales o distribuidores centralizando toda la información.

Entre las pocas desventajas que se le atribuyen se encuentra la imposibilidad de recordar el precio del producto una vez apartado del código lineal.

Procesamiento de información �

Código QR (quick response code, «código de respuesta rápida»)

Este es un código bidimensional con una matriz de propósito general diseñada para un escaneo rápido de información.

Fue diseñado por la compañía Denso Wave y desarrollado en Japón, en el seno de la empresa Toyota.

Código QR

Código QR

Capacidad del código QR

Numérico � 7089 caracteresAlfanumérico � 4296 caracteresBinario � 2953 bytesKanji/Kana* � 1817 caracteres

*(Sistema original, utilizado en Japón)

http://barcode.tec-it.com/barcode-generator.aspx?LANG=es

Este seria el codigo QR de nuestra catedra(Escrito de manera textual, por eso las faltas de ortografía)

Fuente:http://nuevastecsomamfyc.wordpress.com/2012/05/08/que-es-un-codigo-qr-definicion-y-estructura/

Análisis Caso Práctico

• Que tipos de productos Comercializan?• A que clase de público se orientan?• En caso de una eventual venta, cuales serán

las fases del pedido?• Resulta posible preparar pedidos en

paralelo?• Cuando sería una decisión adecuada?• El seguimiento de pedidos, impacta de

manera positiva el servicio al cliente?• Es necesario contar con códigos de barra?• Se va a aplicar Pareto en alguna fase de la

preparación del pedido?• Identificar Costo de pedido pendiente Vs

Costo por falta de entrega. • Cuál será la estrategia elegida para procesar

el pedido? ( PEPS; Tº< ; Prioridad; Fechas)