2013-2 PPT 3 F DE SAUSSURE PARTE 2 RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y PARADIGMÁTICAS.ppt

Post on 26-Jan-2016

224 views 3 download

Transcript of 2013-2 PPT 3 F DE SAUSSURE PARTE 2 RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y PARADIGMÁTICAS.ppt

2013-2

Estudios Generales Ciencias (EE.GG.CC.)

RYC

OTROS CONCEPTOS FUNDAMENTALES

RELACIONESSINTAGMÁTICASY ASOCIATIVAS

(PARADIGMÁTICAS)

Otros dos conceptos fundamentales de la perspectiva saussureana son las relaciones sintagmáticas y las relaciones asociativas (tambiénllamadas paradigmáticas).

Estas dos clases de relaciones rigen el funcionamiento de los signos.

Así, una relación sintagmática se establece en presencia; es decir, se apoya en dos o más términos presentes en una serie (cadena) efectiva:La boda fue sumamente hermosa.

En general, aunque en la actualidad el concepto de sintagma se vincula más a los constituyentes sintácticos, para Ferdinand de Saussure existían sintagmas y paradigmas también en los otros subsistemas lingüísticos.

Así, y de acuerdo con Saussure: “El sintagma se compone siempre dedos o más unidades consecutivas (por ejemplo: releer; contra todos, lavida humana, etc).

Situado en un sintagma, un término adquiere solo su valor porque se opone al que precede o al que sigue, o a los dos” (1985:150).

Por otro lado, una relación asociativa o paradigmática se produce en ausencia, en tanto que cada elemento permite evocar en la mente diversas asociaciones que no presentan ni un número definido ni un orden determi- nado, si bien los elementos que confor- man el paradigma mantienen entre sí alguna base de comparación.

Ejemplo:

La boda fue sumamente hermosa. Mi muy bella Nuestra increíblemente magnífica Su bastante linda Tu realmente preciosa

Una poco graciosa

En resumen:

Relación sintagmática

Relaciónparadigmática

mi c a s a es su c a s a p itam onat aza

LINGÜÍSTICA SINCRÓNICA

Y

LINGÜÍSTICA DIACRÓNICA

Ferdinand de Saussure distinguió doslingüísticas. A la primera, aquella que guarda relación con el aspecto estáti-co o el estudio de un estado de la len-gua la denominó lingüística sincrónica.

En esta, no interviene el tiempo y tiene una sola perspectiva, la de los sujetos hablantes. Implica una relación entre elementos simultáneos.

A la segunda, que tiene que ver conlas evoluciones de la lengua la llamólingüística diacrónica.

Esta corresponde al estudio de la lengua a través del tiempo y de las modificaciones que sufre. Implica una relación en la que un elemento sustituye a otro en el tiempo.