2. cancer mama listo

Post on 26-Jun-2015

1.729 views 4 download

description

ppt cáncer de mama 2010

Transcript of 2. cancer mama listo

Cáncer de Mama

Aasith Villavicencio Paz

Julissa Flores Huamán

Medicina UPCH

Si no lo detectas a tiempo….

INTRODUCCIÓN

Cáncer + frecuente

+++Índice de Neoplasia

+++Incidencia

2° causa de muerte

También en

hombres!!

¿QUÉ ES LA MAMA? MAM

Atejido

glandular

tejido fibroso

(soporte)

vasos sanguíneo

s

vasos linfáticos

nervios

Matr

iz d

e t

ejid

o

adip

oso

Glándulas mamarias Pezón

Areola

Ligamentos

suspensorios o de Cooper

Glándula mamaria

• Conductos galactóforossenos galactóforos

• 15-20 lóbuloslobulillosalveolos

esfera de células

epiteliales

centro hueco: LUMEN

Glándula mamaria

La leche producida

por las células

epiteliales se colecta

en el lumen y fluye

dentro del sistema del ducto de la

mama.

Glándula mamaria

¿Cómo se origina el cáncer de mama?

CÁNCER

Mayoría de conductos en el cuadrante

superioxterno de la mama

mayoría de los tumores malignos

(aproximadamente 50%)

TIPOS DE CÁNCER DE MAMA

Carcinoma ductal in situ

Carcinoma lobulillar in

situ

Carcinoma ductal

invasivo (o infiltrante)

Carcinoma lobulillar

invasivo (o infiltrante)

Cáncer inflamatorio

del seno

FACTORES DE RIESGO Género y edad

mujer 100 x hombre +edad=+riesgo

Historia personal cáncer de mama 3-4xriesgo

Patología de mama Historia familiar

1er grado: 2xriesgo 2o grado: 5x riesgo Dx <50

Densidad de mama 4 a 6 x riesgo

Terapia de radiación

  <edad=>riesgo

Factores hormonales menarquía precoz (<12) y menopausia

tardía (>55) Mujeres sin hijos e hijos >30 Anticonceptivos orales

Raza, etnia, estatus socioeconómico

Peso obesidad estrógeno

Historia otro cáncer endometrio, ovario o colon por genética

Alcohol estrógeno: riesgo 1.5x con 2-5 bebidas

diarias

Dietilstilbestrol ?¿

FACTORES DE RIESGO

Y….

GENÉTICA!!!!

SÍNTOMAS

Dolor o molestia en las mamas Hinchazón de un brazo (próximo

a la mama con cáncer) Pérdida de peso Antecedente de bulto o masa

indolora Aumento del tamaño del seno Cambios en la piel (piel de naranja) Retracción del pezón A medida que progresa hay dolor,

ulceración y secreción por el pezón, así como aumento de tamaño de los ganglios axilares

DETECCIÓN Y DX

Exploración

Autoexploración

Exploración clínica

Mamografía

Rayos X baja potencia

40-49: bienal y >49 anual

Ecografía

Tumor líquido o sólido?

Jóvenes-mama densa

El cáncer de mama temprano

puede no tener síntomas!

DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO

Confirmación DxPunción Aspirativa con aguja fina

Microscopio: líquido Benigno o maligno?

Biopsia

Punción del tumor

ESTADÍOS

Clasificación TNM

Estadio 0 (carcinoma in situ < o = 2cm)

Estadio I (tumor 2 cm)

Estadio II A y IIB (4 cm y ganglios axilares)

Estadio IIIA (5 cm a +)

Estadio IIIB (ganglios)

Estadio IIIC (ganglios)

Estadio IV (metástasis)

TRATAMIENTO

Cirugía

Radioterapia

Quimioterapia

Terapia de hormonas

RECONSTRUCCIÓN

Procedimiento satisfactorio.Nuevas técnicas y dispositivos quirúrgicos

GENÉTICA

11. TIPOS DE CA. MAMA

Cáncer familiar

Cáncer esporádico

Cáncer hereditario (BRCA1, BRCA2, CHK2…)

HBOC (HEREDITARY BREAST AND OVARIAN CANCER SYNDROME)

Tendencia heredada a contraer cáncer de mama, ovario y otros por una mutación génica.

Características del HBOC en una familia:

Aparición a edad temprana (< 50 años)

Antecedentes familiares de cáncer del seno y de ovario.

+ Probabilidades de cánceres bilaterales

Patrón de herencia AD

Cirugía profiláctica•Eficaz•Mastectomía simple•Mastectomía subcutánea•Ooferectomía bilateral laparoscópica

Quimioprevención del cancer de mama•Tamoxifeno: BRCA2

Vigilancia•Exploración•Mamografía anual 25-35, ecografía, RMN

•Ecografía transvaginal y determinación sérica de CA125 (semestral y annual)

¿Cómo reducir el riesgo de HBOC?

GEN BRCA1Características principales

Clonado in 1994 (Miki et al)

Mapeado en cromosoma 17q21

Largo: 5,592kb

24 exones

Función normal

Gen supresor de tumores: codifica proteína que previene

el crecimiento y división de manera rápida o descontrolada,

y a la reparación de genes.

GEN BRCA1

ACTIVIDADES

E3-Ub ligasa (requi

ere BARD

1 y UbcH5

c)

FUNCIONES

SEÑALIZACIÓN DAÑO DNA: target para Pilación de ATM/ATR y mediadora en el

checkpoint p53 de daño de DNA.

PROTEÍNA BRCA1

Estructura• 1863 aminoácidos• Dominio BRCT (C-terminal): 2

repeticiones conservadas de 90-100 aminoácidos

• Dominio N-terminal de anillo de zinc• Motivos de señal de localización

nuclear y de exportación nuclear.

J. Med. Genet. published online 11 Aug 2006;

Mutaciones en la línea germinal predisponen a los portadores (heterocigotos) cáncer de mama de inicio temprano.

Portadores heterocigotos: 80% riesgo de cancer mama

riesgo cáncer ovario 100 mutaciones: proteína truncada Mutaciones en 5: >>riesgo de

cáncer de ovarioT 2 anomalías=19% mutaciones

- 185delAG on exon 2- 5382insC on exon 20

Mutaciones en BRCA1…

GEN BRCA2BRCA2"Breast Cancer Type 2 susceptibility protein"

Gen supresor de tumores

MUTACIONES EN BRCA2…

Cáncer mama inicio tardío Otros tumores: gástrico, colon,

páncreas, próstata, melanoma BRCA2 mutations confer higher

risk of male breast cancer

TEST GENÉTICO

¿Familiar o historia personal con…?

Cáncer mama <50 en 2 o más parientes

Cáncer en ambas mamas o 2 veces en misma mama

Ancestro Ashkenazi o judío del Este de Europa con cáncer de mama u obario a cualquier edad

Cáncer de ovario a cualquier edad

Beneficio

s

¿Mutación en gen BRCA1, BRCA2?Resultado +: riesgo o detección tempranaResultado -: descartar HBOCResultado + ayuda al resto de familia

Limitaciones de

prueba

No detecta TODAS las causas de cáncer hereditarioResultado - = riesgo población¿resultado no es informativo?dilemas éticos y/o legaleselevado costeansiedad

TEST GENÉTICOAnálisis

completo de BRCA

Análisis de una mutación específica

Análisis BRCA de 3

mutaciones

Resultado (+)

riesgo

Resultado (-)

Mutación en familia

Riesgo no

ninguna mutación en familia

Riesgo no definifido

Variante incierta

Riesgo no definifido

RES

ULT

AD

OS

P

OS

IBLES

Retinoblastoma hereditario 

Poliposis Adenomatosa de

Colon Familiar

ANEXO

tendencia heredada de contraer cáncer colorrectal, del endometrio (uterino) y otros

origina el 2% y el 7% de todos los canceres de colon y recto que se diagnostican.

La edad media: 64 años en la población general y 44 años en en afectados.

CÁNCER DE COLONHEREDITARIO NO POLIPÓSICO

CÁNCER DE COLONHEREDITARIO NO POLIPÓSICO

2-3% cáncer colorrectal

AD de penetrancia

Se presenta 40-50 años.

60-70% lado derecho

CÁNCER DE COLONHEREDITARIO NO POLIPÓSICO

Riesgo de c/miembro familia=50%

Riesgo de cáncer en portadores=80%

Edad de inicio cáncer más avanzada que PAF: <penetrancia

CÁNCER DE COLONHEREDITARIO NO POLIPÓSICO

• Riesgo de otros tumores• 40% cáncer endometrio• 5-15% tumores int. delgado• 9% tumores ováricos• 10% tumores uroteliales• 18% tumores vía biliar• 20% tumores gástrico

Riesgo

CCHNPNo

MUTACIONES EN FAMILIAS HNPCC

MSH2 30%

MLH130%

PMS1 (rare)

PMS2 (rare)

MSH6 (rare)

Unknown 30%

Sporadic Familial

HNPCC

FAP

Rare CRC syndrom

es

Liu B et al. Nat Med 2:169, 1996

MUTACIONES Mutaciones o deleciones en genes de “mismatch

repair”(MMR) MSH2, MLH1, MSH6, (PMS2) 90% mutaciones detectables en MSH2 y MLH1

TEST GENÉTICO

Test genético directo de genes MMR en familias selectas

Screening inicial del tumor por MSI/IHC

Inestabilidad de microsatélite (MSI) en tumor• Casos selectos

Immunohistoquímica (IHC) oen tumor• detecta presencia o ausencia de proteínas

de “mismatch repair“ (MSH2, MLH1, etc.)

¿TEST GENÉTICO DIRIGIDO A…?

3 casos de cáncer de colon en 2 generaciones, uno de ellos <50 años

3 casos de cánceres asociados al síndrome de Lynch (colon, útero, ovario, intestino delgado, vía biliar, vías urinarias, cerebrales, cutáneos)

cáncer de colon diagnosticado <50 años, independientemente de la historia familiar

Oesophagus59 yrs

Ovary37 yrs

Ovary29 yrs

Colon39 yrs

Rectum42 yrs

Synchronous44 yrs

StomachSynchronous47 years

Synchronous41 yrs

SarcomaMediastinum

27 yrs

TEST GENÉTICO

Inicio test genético conFamiliar afectado

Resultado(-)

Riesgo de mutación familiar no identificada

Test a miembros de

familia

Resultado (+)

MANEJO CLÍNICO CCHNP Recomendaciones

MANEJO CLÍNICO CCHNP

Seguimiento

Vigilancia colonoscópic

a

Extirpacíón adenomas en endoscopía

Cirugía profiláctica

Controvertida

No en adenomas benignos

Histerectomía y

ooferectomía

Quimioprevención

Interferir cambios

genéticos adenoma-

cáncer

Sensibilidad limitada en

vigilancia para cáncer de

endometrio y ovario.

GRACIAS!!!