1.3 Energia Eolica.pdf

Post on 08-Sep-2015

215 views 0 download

description

LO REFERENTE A LA ENERGIA EOLICA, materia de fuentes de energia

Transcript of 1.3 Energia Eolica.pdf

  • La energa elica es, en la actualidad, la de mayor crecimiento en el campo de las energasrenovables. Su participacin en el mercado ha aumentado significativamente, y se espera quecontine aumentando en el futuro prximo.

    Actualmente, la energa elica es utilizada a gran escala en el mundo. En la ltima dcada, suevolucin demostr su aceptacin como fuente generadora, y la tendencia es la de un marca-do crecimiento en las matrices energticas de los pases que la utilizan. La capacidad globalinstalada alcanz los 47.000 MW al final de 2004. Segn la American Wind Energy Association(AWEA) y la European Wind Energy Association (EWEA), el aumento de la capacidad instala-da se triplic en los ltimos 5 aos. El crecimiento proyectado anual contina en el rango dedos dgitos para la prxima dcada. La mayora de los proyectos estn localizados en Alemania,Dinamarca, Espaa, Estados Unidos e India. Los avances tecnolgicos de los ltimos cinco aoshan colocado a la energa elica en posicin de competir, en un futuro prximo, con las tec-nologas de generacin convencionales.

    En la dcada pasada, los aerogeneradores eran equipos que llegaban a una potencia de 250 a500 KW, con un dimetro de rotor de 50m y una altura de torre de 50m. Hoy en da, estos sonproducidos a escala industrial y llegan a 3.000 KW, con dimetro de rotor de 100m y una altu-ra de torre tambin de 100m.

    Actualmente, el mercado ya acta con prototipos de 4.500 KW de potencia, dimetro de 100my torre de 120m. Cuando estas mquinas se vuelvan comercialmente viables, una nica turbi-na podr alimentar a cerca de 21 mil consumidores residenciales, lo que equivale a un conjun-to habitacional de 4.200 residencias.

    La energa elica es una energa renovable y de bajo impacto ambiental. En su generacin, noexisten emisiones de gases, deshechos efluentes, ni tampoco consumo de otros bienes natura-les como el agua. Para hacerse una idea de la ocupacin del suelo, el equipo ocupa slo un1% del rea de una usina elica, mientras que el espacio restante puede ser ocupado por cul-tivos o pasturas, sin trastornos para los animales o las plantas. Adems, es posible vivir a unadistancia de 400 metros de las turbinas elicas sin que el ruido cause daos o perturbacionesal ser humano.

    El costo de produccin de electricidad por la accin del viento en Europa ha disminuido enlos ltimos 15 aos aproximadamente en un 80%. Al mismo tiempo, la capacidad instalada haaumentado enormemente, desde menos de 100 MW hasta 34.400 MW en 2004. Estas reduccio-nes de costo tan importantes se han conseguido gracias al desarrollo de turbinas elicas msseguras, ms eficientes y ms baratas, en combinacin con la produccin de turbinas ms gran-des y con una expansin del mercado. Durante los ltimos diez aos, el precio de las turbinaselicas ha disminuido en un 5% cada ao, mientras que al mismo tiempo el rendimiento haaumentado en un 30%. Otra circunstancia es el aumento de capacidad de las mquinas, quese ha multiplicado por un factor de 10 en los ltimos diez aos.

    La necesidad de producir energa limpia ser un gran impulsor de la energa elica, pues si secompara con las mismas cantidades de energa producida por una fuente que utiliza combus-tible fsil, la reduccin de emisin de gas de carbono es total. Con la ratificacin del Protocolode Kyoto, la generacin de energa por fuente elica se podr beneficiar fuertemente con laemisin de los bonos de carbono, cuyos valores pueden llegar a ser muy significativos, contri-buyendo as a mejorar el rendimiento econmico de los proyectos elicos.

    Energa elica

    Aplicaciones del Cobre / Energa Sustentable

  • Aplicaciones del Cobre / Energa Sustentable

    Durante estos ltimos aos, el mercado elico europeo domina claramente el mercado elicomundial, con 72,8% del total de la capacidad instalada. El desarrollo europeo se ha consegui-do gracias a medidas econmicas que proporcionan incentivos para la produccin de energaelica, que adems se ha visto favorecida por la aceptacin social y una mayor concienciamedioambiental. Aunque las condiciones de suministro de energa difieren mucho en los dis-tintos pases europeos, la energa elica se ha introducido en casi todas las naciones.

    Obstculos para la implantacin

    La energa elica se enfrenta a ciertos problemas potenciales y reales que pueden obstaculizarsu rpida introduccin en el mercado mundial de la energa. Los puntos ms importantes sonlos de integracin en la red, de tipo econmico y los medioambientales: impacto visual, pro-duccin de ruido e impacto sobre las aves.

    Los problemas referentes a integracin en la red pueden estar relacionados con las circunstan-cias locales, la calidad de la electricidad (principalmente en trminos de estabilidad del volta-je y frecuencia) y la planificacin del suministro. La calidad de la energa depende fundamen-talmente del tipo de generador utilizado (asincrnico o sincrnico) y de su regulacin. Los par-ques elicos necesitan estar conectados a la red local. Un suministro grande de energa elicaen un rea dada puede sobrepasar la capacidad de las lneas de distribucin locales. Si la redelctrica donde la usina elica est conectada es considerada fuerte, la influencia de la varia-cin de la tensin de la energa elctrica producida por el aerogenerador, debido a la variacinde la velocidad del viento, es casi impercepctible. Por el contrario, si la red es dbil, esta varia-cin podr ocasionar fuerte fluctuacin de tensin de la energa elctrica a lo largo de la red.

    La energa elica slo puede entrar en el mercado elctrico si se produce a un costo competi-tivo. Los costos de produccin de la energa elica son, todava, ms altos que los de produc-cin de energa a partir de combustibles fsiles. Por consiguiente, es esencial para su compe-titividad reducir estos costos.

    El factor ambiental ms importante es el impacto visual. Aunque una gran mayora de la genteapoya la idea de utilizar energa elica, muchos se preocupan por el impacto sobre el paisaje.Por esta razn, la construccin de parques elicos debe considerarse con un cuidado especialal planificar el espacio a nivel local, regional y nacional. La prctica ms segura es evitar la ins-talacin de turbinas elicas en terrenos de alto valor ecolgico y construir las plantas de ener-ga elica en estrecha cooperacin con la comunidad local, teniendo en cuenta el uso del terre-no existente: agrcola, comercial o recreativo.

    A pesar del bajo ruido de las turbinas elicas, ste puede crear problemas en reas ruralesespecialmente tranquilas, sobre todo si las turbinas estn situadas cerca de las casas. El ruidoes producido por los alabes y la carcasa.

    El impacto sobre las aves puede ser otro problema. Sin embargo, el nmero de accidentes porkilmetro de parque elico es mucho menor que el que tiene lugar en una autopista.