12. Notas para comprender la relación agua y alimentos

Post on 21-Jan-2017

363 views 2 download

Transcript of 12. Notas para comprender la relación agua y alimentos

Notasparacomprenderlarelación

aguayalimentos

Elagua:elementoespecial• Recurso dinámico, difícil de

medir y evaluar, con variacionesestacionales y ciclos deabundancia y sequía.

• Cantidad y calidad, superficial osubterráneo, son atributosindivisibles de un mismo recurso.

• Interacciones y competencia porsu uso dentro de las cuencashidrológicas, que no coincidencon las fronteras políticas.

• Valores y percepciones respectoal derecho a su acceso y uso.

• Provoca fuertes emociones quefácilmente se convierten enconflictos.

PresionessobreelrecursoCrecimiento poblacional

Crecimiento económico

Cantidad constante de aguaen el ciclo hidrológico

Cambio climático

Contaminación creciente

Competencia crecientepor un recurso escaso

Necesidad de resolver conflictos

Demanda creciente

Agriculturaanivelinternacional• Solo12%delasuperficieterrestreesusadaparala

agricultura,peronohaymuchasoportunidadesparaexpandirla.

• Lasuperficiedetierracultivadaporpersonahadecrecidoenlosúltimos50años,pasandode0.44a0.25ha.

• Soloel19%delasuperficiecultivadacuentaconinfraestructuraderiego,peroproducemásdel65%deloscultivosdelmundo.

• Laexpansiónglobaldetecnologíaderiegosehaestancandodesde1990,presentandounincrementoanualdesolo0.6%.

Aguayalimentos

• Para2050,laproducciónanualdecerealestendráqueaumentaren70%yladecarnesen100%.

• Considerandoloscambiosprevistosenlaalimentación,senecesitaráun70porcientomásdealimentos,hastaun100porcientoenlospaísesendesarrollo.

• Elcambioclimáticotendráungranimpactoenladisponibilidaddeaguaparaelcultivodealimentosyenlaproductividaddeloscultivosenlasdécadasporvenir.

BioenergéticosAguautilizadaparalaproduccióndebiocombustibles(milesdelitros)por1GJ

012345678910

Remolacha Maíz Cañadeazucar

Colza Soya

11.5

2

3.7

10

Fuente:WorldBusinessCouncil forSustainableDevelopment

Volatilidaddeprecios

Disponibilidad

Natural media Población PIB

69%

31%

23%

77%

13%

87%

Fuente:CONAGUA.SubdirecciónGeneralTécnica.México,2011.EstadísticasdelAguaenMéxico,Edición2011p.16

En promedio llueve en México: 772 mm/año Tabasco: 2,430 mm/año Baja California: 178 mm/año

1,734 m3/hab/año

13,097 m3/hab/año

DisponibilidaddeaguaydesarrolloenMéxico

Contaminación

Sobreexplotación

UsosdelaguaenMéxico63% del agua utilizada en México proviene de fuentes superficiales37% restante se extrae del subsuelo.

Usoagrupadoconsuntivodominantepormunicipio,2012

Nuevosretos:LaCrisisdelAgua

SobreexplotaciónPérdidasContaminaciónQuiebratécnicaDesigualdadConflictosDesconfianza

ManejosustentableInversiónenrenovaciónyconstruccióndeinfraestructuraCalidaddelaguaymedioambienteFinanciamientoadecuadoEnfoquesocialdelapolíticahídricaPrevencióndedesastresyconflictos

Evolucióndelvolumenconcesionadodeusoagrupadoagrícolapor fuente,2001-2012

Superficie dedicada a la agricultura: 21 millonesde hectáreas (10.5% del territorio nacional)Superficie bajo riego: 6.5 millones de hectáreas

Distritosderiego

Productividaddelagua

EficienciasdeconducciónenDistritosdeRiego

AÑO EFICIENCIADECONDUCCIÓN(%)

1990 61.61995 64.42000 64.42005 62.82010 62.0

MEDIA 63.0

Unidadesderiego

39milunidadesderiego

Cambioenlospatronesdeconsumo(1992-2010)

Leguminosas:-25%/Lácteos:-13%/ Cereales:-7%/Tubérculos:-4%

Bebidas:+204%/Huevo:+16%/Carnes:+15%

ImportacionesValor

(MillonesdeUSD) Porcentajedecrecimientoanual(%)

1996 2001 2006 2011 1996-2001 2001-2006 2006-2011

Importaciones dealimentos 6,109 8,643 12,771 20,681 7,19 8,12 10,12

Exportaciones dealimentos 3,807 5,243 9,454 15,919 6,61 12,51 10,99

ProductobásicoCantidad

[millones detoneladas]

1 Maíz 9.4

2 Trigo 4.0

3 Soja 3.3

4 Sorgo 2.3

5 ResCer+dest 1.7

Aguavirtual

Haciaunmodelodegestiónagua-alimentos

1. Reduccióndepérdidasdealimentos2. Aumentodelaeficienciadelagua3. Incrementodelaproductividadagrícola4. Empleodenuevasopciones

tecnológicas5. Mayorinversiónparaelcampoyen

cienciaytecnología

Enuncontextodeescasez,debemospensaren…

1. Eliminarlossubsidiosregresivos(tarifa9)2. Racionalizarelusodeagroquímicos3. Reducirlaexplotacióndeacuíferos4. Transitarhaciacultivosdealtovalor

agregado5. Fomentarlainnovaciónenlaproducción,

distribuciónycomercialización6. Introducirsistemasdetransparenciay

rendicióndecuentasenlosdistritosderiego

Notasparacomprenderlarelación

aguayalimentos