12-Control de Lectura

Post on 20-Sep-2015

215 views 0 download

description

Control de lectura #12

Transcript of 12-Control de Lectura

Universidad Autnoma del Estado de MorelosFacultad de Arquitectura Diseo de la vivienda social en Mxico, su adaptacin al cambio climtico y catstrofes naturales.Control No. 12Padilla, G., Fuentes, V. (2012). Hbitat sustentable.Mxico: UAM Xochimilco (Pgina: 263-281).Sols Hernndez, Hctor Aarn

Las Viviendas de Inters social se han convertido en el estndar de vivienda en Mxico, se ha olvidado por completo el sentido natural, se han dejado a un lado las necesidades vitales para el ser humano, Ventilacin, Asoleamiento, Climas, por darle lugar a lo lucrativo, por querer hacer negocio, la vivienda de inters social es el arquetipo de viviendas que una persona usara por un corto periodo de tiempo, sin embargo no sera posible desarrollarse plenamente debido a la carencia de estos elementos tan primordiales, las viviendas deben de adaptarse a su entorno, ser lo suficientemente resistentes para soportar cambios climticos y las condiciones de clima extremas, as pues la vivienda idnea ser aquella que tanto proteja al medio ambiente donde se encuentre y de proteccin y confort a sus habitantes.La demanda de viviendas de inters social se vio aumentada en la misma medida que la poblacin en Mxico aumentaba, sin embargo no todas las personas podan costear los precios tan altos que estas viviendas demandaban, por esa razn es que algunas personas recurran a la autoconstruccin, despus de un tiempo es que surgen las ideas de las casas accesibles, las cuales costaban mucho menos que una casa de inters social medio, sin embargo estas viviendas tenan escasos beneficios, aparte de que se vea bastante reducido el espacio habitable, no contaba con ventilacin ni asoleamientos que le favorecieran, estaban hechas con materiales muy baratos y su vida til no era de las mejores, es as que se concluye que la vivienda debe de acoplarse a su entorno, debe ser capaz de regular la temperatura exterior, y es por esa razn que surge la arquitectura verncula, que se hace con los materiales de la regin, los cuales ya se adaptaron a su entorno por decirlo de alguna manera, y posee ciertos elementos arquitectnicos que le favorecen en su adaptacin con el entorno, un ejemplo es como nos deca la lectura, en cuanto a las construcciones precolombinas, donde los techos eran planos debido a que no haba una precipitacin pluvial tan constante, y en otras regiones con un mayor ndice de sequas y radiacin solar ms intensa, se haca uso de los techos de palma, que al dejar pequeos huecos entre s permitan una ventilacin al mismo tiempo que controlaban la radiacin, esto no solo les favoreca en mantener un control de la temperatura interna, sino que prevena que emitieran calor al exterior y a las construcciones adyacentes debido a la absorcin del calor, mientras que el tabique posee propiedades trmicas que aslan el calor durante el da y lo va liberando continuamente durante la noche, que es cuando recupera su temperatura normal.Cuando hablamos de construir tenemos que considerar varios aspectos que van ms all de solo construir por negocio o solo construir por construir, se deben tener en cuenta aspectos bioclimticos, por ejemplo el suelo donde vamos a construir nuestra cimentacin, ya que durante la poca de inundaciones la tierra se humedece y se compacta para despus en temporada de sequas expandirse nuevamente, lo cual ocasiona movimientos que son perjudiciales para la cimentacin de la vivienda y pueden ocasionar asentamientos e incluso llegar a fisurar los muros de la casa, dejndolos demasiado frgiles y limitando las opciones de crecimiento de la misma. El calentamiento global presenta una amenaza mayor en cuanto a las construcciones se refiere ya que el clima se torna cada vez ms seco y aumentan las radiaciones solares, lo cual puede llegar a ser perjudicial en la vivienda que no se orienta correctamente, ya que el vivir en una casa mal orientada, sumado al incremento de la temperatura global resulta en un acto similar al de vivir en un sauna donde el calor se almacena a tal punto de llegar a ser incmodo.