12 arquitectura prerrománica

Post on 17-Jan-2015

6.543 views 1 download

description

 

Transcript of 12 arquitectura prerrománica

1

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA• GENERALIDADES• Una serie de pueblos bárbaros del norte de

Europa fueron poco a poco penetrando en elmundo romanizado, hasta que invadieron latotalidad del Imperio de Occidente. Sinembargo, estos pueblos adoptaron la culturaromana y se convirtieron a la fe cristiana. Apartir de entonces se inicia un proceso deunificación de los reinos europeos queculminará Carlomagno (742-814), en unintento de restauración del Imperio romanobajo el signo de la cruz.

2

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

• El período prerrománico puede considerarse queabarca desde el s. V d. C. hasta el s. X.

• Esta es una etapa de ensayos arquitectónicos quecoexiste con el fenómeno arquitectónicobizantino que Justiniano inicia con la basílica deSanta Sofía, en Constantinopla, la otrora Bizancio.

• El escenario románico abarca las antiguasprovincias del Imperio Romano de Occidente,tomando como modelo las construccionesclásicas grecorromanas (España, Francia,Inglaterra, Alemania e Italia).

3

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

• Este es un arte que en su comienzo es ingenuo ytécnica pobre, que además de imitar a los viejosmonumentos romanos y a las obras bizantinascontemporáneas, introduce algunos temasdecorativos de origen bárbaro.• La arquitectura prerrománica, evidencia

entonces desde su principio tres influenciasbásicas:• Clásica grecorromana• Bizantina post-iconoclasta y• Bárbara.

4

ARQUITECTURA PRERROMÁNICAEscuelas de la arquitectura prerrománica• Visigoda: s. V y VII, España. Se divide en• Asturiana, s. IX y X, el núcleo artístico más rico.• Ramirense, s. X, el período de máximo florecimiento

del arte asturiano. Corresponde al reinado de Ramiro I.• Mozárabe, s. X y XI. Desarrollada por los cristianos

sometidos, que incorporaron elementos visigodos a laarquitectura islámica.

• Lombarda: s. VI, norte de Italia.• Merovingia: s. VIII, Francia.• Carlovingia: s. VII y X, Alemania.• Otónica: s. X y XII, Alemania.

5

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA• Hay dos etapas claramente definidas en la

arquitectura visigoda:

• La que comprende los siglos V y VI.

• La del siglo VII y principios del siglo VIII, lacual se ve interrumpida por la invasiónárabe a España en el 711 d.C. En esteperíodo se usa la sillería cuidadosamentelabrada y colocada al hueso, es decir sintendel (sin mezcla entre las hiladas). Esuna sillería lujosa, de clásica tradición.

6

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

• En la península Ibérica, sin embargo, el reinovisigodo se desmoronó, y fue invadido por el islam,quedando tan sólo unos pequeños reinos cristianosal norte.

7

•Las dos características más originales visigodasson el empleo de bóvedas pétreas y arcos deherradura, estos últimos heredados posteriormentepor la arquitectura califal cordobesa. Entre las pocasiglesias conservadas destacan por su originalidadespacial San Pedro de la Nave (680-711) –Segundoperíodo)- y San Juan de Baños (661)-Segundoperíodo- que, a pesar de su antigüedad, anticipangran parte de la arquitectura de siglos posteriores.

Principal monumento de la arquitectura visigoda (IGLESIA DE

SAN PEDRO DE LA NAVE EL CAMPILLO) (ZAMORA)

Imágenes de la decoración interior y frisos

Se accede porel lado

occidental poruna puerta conarco de medio

puntoperaltado.

El arco de herradura, esabundante en todo el edificio

El arco de herradura, es abundante en todo el edificio

Los capiteles

ARQUITECTURA PRERROMÁNICAVisigodo Asturiano:

• Al verse los cristianos acosados por los invasoresárabes, se vieron en la obligación de refugiarse enlas montañas del norte de España, en donde elnúcleo artístico más fecundo es el de Asturias. S.IX y X.• En la arquitectura asturiana se sustituye el arco

de herradura por el de medio punto y en especialpor el de medio punto peraltado, que es el arcoespecíficamente asturiano.• Se emplea el muro compuesto o mixto; ladrillos,

sillarejo, mampostería, etc., combinados por logeneral con arquería ciega para mayor fortaleza yriqueza plástica.

19

ARQUITECTURA PRERROMÁNICAVisigodo Asturiano:• Los arcos son toscas imitaciones del corintio clásico o de forma

piramidal.

• Se distingue la cuerda como nuevo elemento decorativo,especialmente en el noroeste, por lo que se considera de origenportugués.

• Es sistemático el empleo de bóvedas de medio cañóncontrarrestadas por medio de estribos.

• Los materiales son pobres, sillarejo, y mampostería. Sin embargola combinación del muro compuesto, las bóvedas y loscontrafuertes producen un hermoso efecto creándose una seriede bellos monumentos.

• Ver la iglesia de Santa María de Naranco en Oviedo.

• Ver el templo de Santianes de Pravia, erigido por el rey Silo (774-783) del que sólo se conserva parte de los muros. 20

PRINCIPALMONUMENTO DE LA ARQUITECTURAASTURIANA (Iglesia santa maría del Naranco)

Iglesia santa maríadel Naranco

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA• Visigodo Ramirense: (842-859).• Es considerado como parte del asturiano, y su etapa de

mayor esplendor. Se desarrolla durante el reinado deRamiro I (842-859 d.C.).• Los edificios son completamente abovedados y de muy

bellas proporciones con relieves o decoración labrada ycon sentido unitario, lo cual había desaparecido con lacaída del Imperio Romano de Occidente (476 d. C.).• Ver el palacio de fiestas en Lillo, inaugurado por Ramiro

I en el 848 y que se convierte en iglesia en el mismosiglo con el nombre de Santa María de Naranco. Esconsiderado un ejemplo singular.• Ver la iglesia de Santa Cristina.• Ver la iglesia de San Salvador de Valdedios, 893 d.C. el

cual se considera el mejor monumento ramirense.25

Principal monumento de la arquitectura ramirense(Iglesia de san salvador de valdedios.(893 d.c.)

Principal monumento de la arquitectura ramirense (Iglesiade san salvador de Valdedios. (893 d.C.)

SAN MIGUEL DE LILLO

28

ARQUITECTURAPRERROMÁNICA

Sepulcro de Ravena o tumba de teodorico.

Arquitectura merovingia ycarolingia (o carlovingia).

Principal monumento de la Arq. carolingia

La capilla palatina de aquisgrán

Principal monumento de la Arq. Merovingia.La iglesia de san Juan de poitiers

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

34

Iglesia de San Miguel de Escalada-S.X

35

Arquitectura mozárabe.(Iglesia san miguel de escalada).

Arquitectura mozárabe. (Iglesia san miguel de escalada)

Arquitectura mozárabe. (Iglesia san miguel de escalada).

Fotos del pórtico

Nombre: Iglesia de San Miguel de Escalada.Ubicación: Gradefes (León) Comunidad Autonoma de Castilla y León

Estilo: Arte mozárabe Siglo XDeclaradado monumento nacional en 1886.

En el margen del rio Esla

40

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

ARQUITECTURAPRERROMÁNICA

41

Iglesia de San Miguel de Escalada.

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

42

Iglesia de San Miguel de Escalada.

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

43

Iglesia de San Miguel de Escalada.

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

44

Iglesia de San Miguel de Escalada.

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

45Iglesia de San Miguel de Escalada.

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

46Iglesia de San Miguel de Escalada.

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

47

Iglesia San Cebrian de Mazote-Valladolid-S. X

48

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

• Nombre: Iglesia de SanCebrian de Mazote(Valladolid) Siglo XEstilo arquitectónico:mozárabe.Primera población quereconoció a Fernando IIIcomo rey.Lugar de retiro de BarbaraBlomberg (amante deCarlos I y madre de D.Juande Austria).Arquitectura de repoblacióno mozarabe.

49

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

50

Iglesia de San Cebrian de Mazote(Valladolid)

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

51

Iglesia de San Cebrian de Mazote(Valladolid

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

52

Iglesia de San Cebrian de Mazote(Valladolid).

53ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

Iglesia de San Cebrian de Mazote(Valladolid).

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

54

Iglesia de San Cebrian de Mazote(Valladolid).

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

• En su origen setrataba de unmonasterioconstruido en el 910del que sólo seconservaactualmente laiglesia. Levantadapor monjescordobeses quellegaban a estastierras huyendo delIslam.

55

Iglesia de SanCebrian de Mazote(Valladolid).

Iglesia de San Juan de los Baños oIglesia de San Juan Bautista-S.VII

56

Iglesia de San Juan de los Baños

57

• Nombre: ((Iglesia de San Juan Bautista )Población: Baños de Cerrato (Palencia) Comunidad Autonomade Castilla-LeónTambién es conocida con el nombre de Iglesia de San Juan deBaños.

• Estilo arquitectonico: visigodo siglo VII (segundo período).Declarada Monumento Nacional en 1897.Esta considerado como el templo hispano más antiguo de losque se conservan.

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

• Tiene unas medidas de 20 metros de largo por 13metros de ancho, el ábside central tiene 3,90metros de ancho por 4,30 metros de largo. Elancho de la nave central es de 4,20 metros.

La nave central sobresale en altura sobre laslaterales. Las naves se encuentran separadas porarcos de herradura que se apoyan en columnascon capiteles corintios. En total ocho columnas demarmol.

La iglesia está cubierta con techumbre de maderaa doble vertiente, colocada en época moderna. Elpresbiterio presenta bóveda de cañón.

58

Iglesia de San Juan de los Baños o San Juan Bautista

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

Planta basilical, compuesta de tres naves y un ábsidecentral recto, con dos habitaciones laterales nocontiguas a ambos lados. La cabecera orientada haciael este.

Estos compartimentos aislados eran las llamadas"Diaconium" y "Prothesis" de la liturgia primitiva: eluno servía para vestirse los diáconos y el otro parapreparar el pan sin levadura las virgenes de lacongregación.

La posterior remodelación gótica suprimió ese espaciolibre y anuló los ambitos laterales visigodos,convirtiendo la planta de la iglesia, en un aularectangular de tres naves y cabecera triple conexterior recto o también llamado de testero plano. Portanto el ábside central es visigodo, mientras que loslaterales son de época gótica.

59

Iglesia de San Juan de los Baños o San Juan Bautista

60

Iglesia de San Juan de los Baños

61ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

62

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

63

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

64

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA

65

66