1.- Zonas de Pastizales de Chile [Modo de compatibilidad]

Post on 24-Jul-2022

1 views 0 download

Transcript of 1.- Zonas de Pastizales de Chile [Modo de compatibilidad]

Zonas de Pastizales de Chile

Rolando Demanet FilippiUniversidad de La Frontera

Zona DesérticaDesierto Andino

Zona de TransiciónSecano Interior

Zona Templada HumedaFachinales

• Suelos de origen volcánico• Posición fondos de Valles• Textura arenosa a franco - limosa• Profundidad media a alta• Hidromorfismo estacional superficial a

permanente• Alto contenido de materia orgánica (20%)• Bajo potencial productivo• 60% cubierto por bosque nativo hidromórfico• Vegetación: Amomyrtus luma, Drimys winteri, Luma apiculata,

Nothofagus antartica, Embothrium coccineum, Pilgerodendronuviferum

Zona Templada Humeda - Turberas• Ecosistema Hidromórfico• Sustrato compuesto por suelos orgánico (Turba)• Profundidad hasta 5 m• Originado in situ por sedimentos de plantas

acuáticas• Producido por mal drenaje y alta precipitación• Vegetación: Juncus sp., Carex sp., Renovales de Luma y

Ciprés de las Guaitecas

• Limitaciones:» Exceso de humedad» Microrelieve acentuado» Humedad permanente» Presencia de troncos enterrados

Zona Templada Humeda Cerrilladas

• Formado por remanentes de depósitos demorrenas, Conos de deyección y Bardas oescalones de macizos montañosos.

• Posee afloramientos rocosos• Pendiente superior a 40%• Alto contenido de materia orgánica (20%)• Vegetación dominada por matorrales y bosques• Limitantes:

» Excesiva pendiente» Erosión con acarreo de gravas y piedras

Zona Templada Humeda Bardas

• Suelos con pendientes superiores a 65%• Suelo delgado o inexistente• Alto contenido de materia orgánica (17 - 22%)• Vegetación escasa compuesta por matorrales y

bosques• Limitante : Alta fragilidad del ecosistema

Zona Templada Humeda Bosques

• Suelos con pendiente > 60%• Suelo profundo con textura liviana• Drenaje moderado a rápido• Baja fertilidad natural• Saturación de Al alta• Vegetación dominada por especies siempre verdes• Especies

» Nothofagus dombeyi» Nothofagus nitida» Lomatia ferruginea» Caldcluvia paniculata» Podocarpus nubigena» Drymis winteri

Zona Templada Húmeda

• Producción Animal• Zona Húmeda

» Actual 60 - 150 kg PV/ha» Potencial 400 - 900 kg PV/ha

• Zona Intermedia» Actual 40 - 120 kg PV/ha» Potencial 400 - 800 kg PV/ha

Zona Austral• Superficie : 1.382.033 km2

• Sector Americano : 132.033 km2

• Sector Antártico : 1.250.000 km2

• Ubicación– Sector Americano : 48º37´- 56º00– Sector Antártico : 66º00´- 75º04

• Provincias– Ultima Esperanza– Magallanes– Tierra del Fuego– Antártica Chilena

Zona Austral• Aporte del Sector Pecuario a la Economía

Regional : 4%• Ocupación de Fuerzas Activas: 7%• Masa Ganadera : 4% del Total Nacional• Cabezas de ganado

– 2.128.300 Ovinos– 100.749 Bovinos

• Raza Ovina : Corriedale• Tasa Disminución Anual : 0.1%

Zona Austral• Aporte del Sector Pecuario a la Economía

Regional : 4%• Ocupación de Fuerzas Activas: 7%• Masa Ganadera : 4% del Total Nacional• Cabezas de ganado

– 2.128.300 Ovinos– 100.749 Bovinos

• Raza Ovina : Corriedale• Tasa Disminución Anual : 0.1%

Zona Austral• Clima

» Estepa Fría» Estepa Patagónica» Trasandina con Degeneración

Esteparia• Vegetación

» Comunidades Arbustivo - Herbáceas» Praderas Naturales y Naturalizadas» 60% Areas de Pastoreo

Zona Austral• Suelos de Origen Glacial y Fluvio glacial• Depositados sobre subsuelo de areniscas y arcillas

del Terciario• Horizonte superficial de poca profundidad• Mediano a rico en materia orgánica• Textura Franco - arenosa y Franco - arcillo -

arenosa• Baja Tasa de Mineralización• Acumulación superficial de Materia Orgánica• Alta deficiencia de Nitrógeno

Zona Austral• 400.000 ha Pasturas sembrads en la década del 50• Limitante de Establecimiento es el costo de

Habilitación del Terreno• Sistemas Utilizados

» Al Voleo» Avión

• Especies Utilizadas» Lolium perenne» Phleum sp» Bromus sp» Elymus sp» Dactilys glomerata» Festuca sp

• Festuca pallescens, Festuca gracillima, Bromus sp., Stipa numilis, Stipa speciosa.

• Hordeum comosum, Alopecurus magallanicus, Galium sp, Armeria maritima, Poa sp., Festuca pyrogea, Luzula chilensis, Traraxacum sp., Cerastium arvense, Koeleria spp., Deschampsia antartica.

__________

• Chiliotrichum diffusum• asociado a Coiron

• Juncus scheuzrioides • Poa sp., Phleum sp.• Hordeum comosum• Azorella sp., Acaena sp.• Taraxacum sp., Carex sp.

_________

Zona Austral• Praderas de Corto Periodo de Crecimiento• 15 Septiembre a 30 de Diciembre• Producción del Pastizal : 350 - 800 kg ms/ha• Producción Limitada por Precipitaciones• Sitios con Precipitación > 350 mm

» Producción sin Fertilizar : 3.500 kg ms/ha » Producción con Fertilización : 7.000 kg ms/ha

• Sitios de Coiron» Producción sin Fertilizar : 750 kg ms/ha» Producción con Fertilización : 1.500 kg ms/ha

Zona Templada HumedaFachinales

• Suelos de origen volcánico• Posición fondos de Valles• Textura arenosa a franco - limosa• Profundidad media a alta• Hidromorfismo estacional superficial a

permanente• Alto contenido de materia orgánica (20%)• Bajo potencial productivo• 60% cubierto por bosque nativo hidromórfico• Vegetación: Amomyrtus luma, Drimys winteri, Luma apiculata,

Nothofagus antartica, Embothrium coccineum, Pilgerodendronuviferum

Zona Templada Humeda - Turberas• Ecosistema Hidromórfico• Sustrato compuesto por suelos orgánico (Turba)• Profundidad hasta 5 m• Originado in situ por sedimentos de plantas

acuáticas• Producido por mal drenaje y alta precipitación• Vegetación: Juncus sp., Carex sp., Renovales de Luma y

Ciprés de las Guaitecas

• Limitaciones:» Exceso de humedad» Microrelieve acentuado» Humedad permanente» Presencia de troncos enterrados

Zona Templada Humeda Cerrilladas

• Formado por remanentes de depósitos demorrenas, Conos de deyección y Bardas oescalones de macizos montañosos.

• Posee afloramientos rocosos• Pendiente superior a 40%• Alto contenido de materia orgánica (20%)• Vegetación dominada por matorrales y bosques• Limitantes:

» Excesiva pendiente» Erosión con acarreo de gravas y piedras

Zona Templada Humeda Bardas

• Suelos con pendientes superiores a 65%• Suelo delgado o inexistente• Alto contenido de materia orgánica (17 - 22%)• Vegetación escasa compuesta por matorrales y

bosques• Limitante : Alta fragilidad del ecosistema

Zona Templada Humeda Bosques

• Suelos con pendiente > 60%• Suelo profundo con textura liviana• Drenaje moderado a rápido• Baja fertilidad natural• Saturación de Al alta• Vegetación dominada por especies siempre verdes• Especies

» Nothofagus dombeyi» Nothofagus nitida» Lomatia ferruginea» Caldcluvia paniculata» Podocarpus nubigena» Drymis winteri

Zona Templada Húmeda

• Producción Animal• Zona Húmeda

» Actual 60 - 150 kg PV/ha» Potencial 400 - 900 kg PV/ha

• Zona Intermedia» Actual 40 - 120 kg PV/ha» Potencial 400 - 800 kg PV/ha

Zona Austral• Superficie : 1.382.033 km2

• Sector Americano : 132.033 km2

• Sector Antártico : 1.250.000 km2

• Ubicación– Sector Americano : 48º37´- 56º00– Sector Antártico : 66º00´- 75º04

• Provincias– Ultima Esperanza– Magallanes– Tierra del Fuego– Antártica Chilena

Zona Austral• Aporte del Sector Pecuario a la Economía

Regional : 4%• Ocupación de Fuerzas Activas: 7%• Masa Ganadera : 4% del Total Nacional• Cabezas de ganado

– 2.128.300 Ovinos– 100.749 Bovinos

• Raza Ovina : Corriedale• Tasa Disminución Anual : 0.1%

Zona Austral• Suelos de Origen Glacial y Fluvio glacial• Depositados sobre subsuelo de areniscas y arcillas

del Terciario• Horizonte superficial de poca profundidad• Mediano a rico en materia orgánica• Textura Franco - arenosa y Franco - arcillo -

arenosa• Baja Tasa de Mineralización• Acumulación superficial de Materia Orgánica• Alta deficiencia de Nitrógeno

Zona Austral• Ganadería de Tipo Extensiva• Creada a partir de Grandes Estancias• Actualmente existen 573 predios• Tamaño promedio : 3.215 ha• Carga animal : 0.7 e.o/ha• 53% de las Explotaciones poseen sistema

mixto ovino - bovino• Rentabilidad del capital < 2%

Zona Austral• Clima

» Estepa Fría» Estepa Patagónica» Trasandina con Degeneración

Esteparia• Vegetación

» Comunidades Arbustivo - Herbáceas» Praderas Naturales y Naturalizadas» 60% Areas de Pastoreo

Zona Austral• Praderas de Corto Periodo de Crecimiento• 15 Septiembre a 30 de Diciembre• Producción del Pastizal : 350 - 800 kg ms/ha• Producción Limitada por Precipitaciones• Sitios con Precipitación > 350 mm

» Producción sin Fertilizar : 3.500 kg ms/ha » Producción con Fertilización : 7.000 kg ms/ha

• Sitios de Coiron» Producción sin Fertilizar : 750 kg ms/ha» Producción con Fertilización : 1.500 kg ms/ha

Zona Austral• 400.000 ha Pasturas sembrads en la década del 50• Limitante de Establecimiento es el costo de

Habilitación del Terreno• Sistemas Utilizados

» Al Voleo» Avión

• Especies Utilizadas» Lolium perenne» Phleum sp» Bromus sp» Elymus sp» Dactilys glomerata» Festuca sp

Zona Austral• Superficie : 1.382.033 km2

• Sector Americano : 132.033 km2

• Sector Antártico : 1.250.000 km2

• Ubicación– Sector Americano : 48º37´- 56º00– Sector Antártico : 66º00´- 75º04

• Provincias– Ultima Esperanza– Magallanes– Tierra del Fuego– Antártica Chilena

Zona Austral• Aporte del Sector Pecuario a la Economía

Regional : 4%• Ocupación de Fuerzas Activas: 7%• Masa Ganadera : 4% del Total Nacional• Cabezas de ganado

– 2.128.300 Ovinos– 100.749 Bovinos

• Raza Ovina : Corriedale• Tasa Disminución Anual : 0.1%

Zona Austral• Aporte del Sector Pecuario a la Economía

Regional : 4%• Ocupación de Fuerzas Activas: 7%• Masa Ganadera : 4% del Total Nacional• Cabezas de ganado

– 2.128.300 Ovinos– 100.749 Bovinos

• Raza Ovina : Corriedale• Tasa Disminución Anual : 0.1%

Zona Austral• Clima

» Estepa Fría» Estepa Patagónica» Trasandina con Degeneración

Esteparia• Vegetación

» Comunidades Arbustivo - Herbáceas» Praderas Naturales y Naturalizadas» 60% Areas de Pastoreo

Zona Austral• Suelos de Origen Glacial y Fluvio glacial• Depositados sobre subsuelo de areniscas y arcillas

del Terciario• Horizonte superficial de poca profundidad• Mediano a rico en materia orgánica• Textura Franco - arenosa y Franco - arcillo -

arenosa• Baja Tasa de Mineralización• Acumulación superficial de Materia Orgánica• Alta deficiencia de Nitrógeno

Zona Austral• 400.000 ha Pasturas sembrads en la década del 50• Limitante de Establecimiento es el costo de

Habilitación del Terreno• Sistemas Utilizados

» Al Voleo» Avión

• Especies Utilizadas» Lolium perenne» Phleum sp» Bromus sp» Elymus sp» Dactilys glomerata» Festuca sp

• Festuca pallescens, Festuca gracillima, Bromus sp., Stipa numilis, Stipa speciosa.

• Hordeum comosum, Alopecurus magallanicus, Galium sp, Armeria maritima, Poa sp., Festuca pyrogea, Luzula chilensis, Traraxacum sp., Cerastium arvense, Koeleria spp., Deschampsia antartica.

__________

• Chiliotrichum diffusum• asociado a Coiron

• Juncus scheuzrioides • Poa sp., Phleum sp.• Hordeum comosum• Azorella sp., Acaena sp.• Taraxacum sp., Carex sp.

_________

Zona Austral• Praderas de Corto Periodo de Crecimiento• 15 Septiembre a 30 de Diciembre• Producción del Pastizal : 350 - 800 kg ms/ha• Producción Limitada por Precipitaciones• Sitios con Precipitación > 350 mm

» Producción sin Fertilizar : 3.500 kg ms/ha » Producción con Fertilización : 7.000 kg ms/ha

• Sitios de Coiron» Producción sin Fertilizar : 750 kg ms/ha» Producción con Fertilización : 1.500 kg ms/ha

Zonas de Pastizales de Chile

Rolando Demanet FilippiUniversidad de La Frontera