1. primer periodo 2012

Post on 07-Jul-2015

8.072 views 2 download

description

Malla Curricular Castellano

Transcript of 1. primer periodo 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ ANTES COLEGIO BARRIO SANTA CRUZ

NUCLEO EDUCATIVO Nº. 915 APROBADO POR RESOLUCION DEPARTAMENTAL

No. 16185 de NOV.27/02 DANE 105001000043 NIT: 811.017.900- 0

MALLA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES AÑO :2012

PERÍODO: 1 GRADO: PREESCOLAR ESTRATEGÍAS EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCÓN TEXTUAL

ESTÁNDARES: *Producción de texto orales que respondan a distintos propósitos comunicativos *Comprensión de textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica

COMPETENCIAS: *Textual: producir textos orales garantizando coherencia y cohesión. *Semántica: Seguimiento y reconocimiento de un hilo temático en la producción textal.

Niveles de competencia Aprender código, reglas de uso y combinaciones.

(Comprensión) Comprende y aplica elementos del primer nivel.

(interpretación) Argumenta el porqué en una situación problema

(Argumentación)

OBJETIVO DEL GRADO:

Desarrolla la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación a través de la interacción con sus compañeros.

EJES TEMATICOS

SISTEMAS DE CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

*Procesos de construcción de sistemas de significación.

*Proceso de interpretación de textos.

* Procesos de desarrollo del pensamiento

SABER HACER SER Reconoce los elementos básicos para La comunicación con los demás. ( C)

Expresa lo que siente y piensa. ( p)

Respeta la opinión de los demás ( S)

*produce y escucha narraciones orales

*Ejercitación de la decodificación primaria

*Identifica la posición espacial relativa (p,q),(b,d)

*Identifica los conceptos espaciales relativos( a la derecha de , a la izquierda de)

Escribo palabras para señalar objetos del aula y los incorporo con sus diferentes acepciones al repertorio léxico

*Participa en ejercicios de concentración

*ejercita su expresión corporal y oral

*ejercita su Motricidad

*Observación de imágenes.

*Descripción de situaciones Y objetos

*Definición a partir de cuentos y salidas pedagógicas.

*Expresión libre y espontánea.

*Socialización con el otro.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ ANTES COLEGIO BARRIO SANTA CRUZ

NUCLEO EDUCATIVO Nº. 915 APROBADO POR RESOLUCION DEPARTAMENTAL

No. 16185 de NOV.27/02 DANE 105001000043 NIT: 811.017.900- 0

MALLA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES AÑO :2012

PERÍODO: 1 GRADO: PRIMERO ESTRATEGÍAS EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCÓN TEXTUAL

ESTÁNDARES:

*Comprende textos que tienen diferentes formatos y finalidades. *Produce textos orales que responden a diversas necesidades comunicativas.

COMPETENCIAS: *Textual: produce textos orales y escritos garantizando coherencia y cohesión. *Semántica: Sigue y reconoce un hilo temático en la producción textal. *Enciclopédica: Apropiación de los saberes con los que cuenta los estudiante en el ámbito escolar, socio cultural y familiar

Niveles de competencia - Aprender código, reglas de uso y

combinaciones. - A. Comprensión - Comprende y aplica elementos del

primer nivel. B. interpretación

- Argumenta el porqué en una situación problema C. Argumentación

OBJETIVO DEL GRADO: * Acercar a los estudiantes al proceso de la lecto-escritura a través de estrategias que permitan el desarrollo del pensamiento.

EJES TEMATICOS

SISTEMAS DE CONTENIDOS

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

* Procesos de sistemas de significación.

*Interpretación y producción de texto.

* Procesos de desarrollo de pensamiento

SABER HACER SER *Toma información del medio y la integra a su lenguaje de manera significativa.( C )

*Participa, argumenta con orden y de manera lógica en los diferentes actos comunicativos. (P )

*Respeta la opinión de los demás. ( S )

*Reconocer el texto como unidad sintáctico- semántico.

*Ejercitación de la decodificación primaria

*Incremento del repertorio léxico con sus diferentes acepciones

*Escribo palabras para señalar objetos del aula y las incorpora con sus diferentes acepciones al repertorio léxico

*Iniciación al proceso de la lecto- ecritura, como sistema de significación *Participa en ejercicios de concentración * Practico la caligrafía

*Observación del entorno.

*Descripciones de imágenes

*Comprensión y producción oral de textos.

*Definición a partir de eventos, imágenes, gráficos.

* Ejercitación de la caligrafía.

* ejercitación con el desarrollo de crucigramas y sopas de letras.

*Respeta la opinión del compañero.

*Participación activa en las actividades propuestas.

*Respeto por sí mismo y por los demás.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ ANTES COLEGIO BARRIO SANTA CRUZ

NUCLEO EDUCATIVO Nº. 915 APROBADO POR RESOLUCION DEPARTAMENTAL

No. 16185 de NOV.27/02 DANE 105001000043 NIT: 811.017.900- 0

MALLA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES AÑO :2012

PERÍODO: 1 GRADO:SEGUNDO ESTRATEGÍAS EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCÓN TEXTUAL

ESTÁNDARES:

* Lee diferentes clases de texto: manuales

afiches , tarjetas, y cartas entre otros<

* Relaciona graficas con textos escritos ya

sea completándolas o explicándolas.

*Identifica la intención de quien produce

un texto.

COMPETENCIAS *Textual: produce textos orales y escritos garantizando coherencia y cohesión. *Semántica: Sigue y reconoce un hilo temático en la producción textal. *Enciclopédica: Apropiación de los saberes con los que cuenta los estudiante en el ámbito escolar, socio cultural y familiarNiveles de competencia

Aprender código, reglas de uso y combinaciones.

( Comprensión ) Comprende y aplica elementos del primer nivel.

( interpretación ) Argumenta el porqué en una situación problema

(argumentación

OBJETIVOS DEL GRADO: *Desarrollar competencia lectora a través de diversas narraciones para fomenta el habito de la lectura y la escritura

EJES TEMATICOS

SISTEMAS DE CONTENIDOS

INDICADORES DE

DESEMPEÑO *Procesos de construcción de sistemas de significación.

*Proceso de interpretación de textos.

*Procesos de desarrollo del pensamiento

SABER HACER SER *Interpreta y analiza textos sencillos y reconoce diferente elementos significativos en los mismos. (C )

*Valora las producciones orales y escritas de sus compañeros. ( S)

* Demuestra interés y compromiso en el proceso lector escritor. ( P)

* Lectura de diferentes tipos de textos.

*Asociación de imágenes con textos escritos y orales.

* Participa en ejercicios de concentración a través de la lectura y el reconocimiento del sentido lógico de textos escrito y orales.

*Ejercito la decodificación primaria

*Incremento del repertorio léxico con sus diferentes acepciones, con ejercicios de sinonimia, antonimia y radicación

*Reconozco el texto como unidad sintáctico semántica y descubre en el texto la intensión comunicativa del autor.

*Completo frases y párrafos con las palabras de acuerdo con sus acepciones léxicas

* Practico la caligrafía

*Comprensión lectora

*Producción oral y escrita.

*Desarrollo de Talleres de creación de imágenes de texto.

*Reflexiona del por qué y para qué de los textos

* Ejercitación de la caligrafía.

* ejercitación con el desarrollo de crucigramas y sopas de letras.

*Creatividad en las producciones de textos.

*Utilización de vocabulario adecuado en las diferentes situaciones

*Participación activa en los procesos de lectura y escritura

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ ANTES COLEGIO BARRIO SANTA CRUZ

NUCLEO EDUCATIVO Nº. 915 APROBADO POR RESOLUCION DEPARTAMENTAL

No. 16185 de NOV.27/02 DANE 105001000043 NIT: 811.017.900- 0

MALLA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES AÑO :2012

PERÍODO: 1 GRADO: TERCERO ESTRATEGÍAS EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCÓN TEXTUAL

ESTÁNDARES: *Describe en forma oral y escrita personas objeto, lugares en forma detallada. *Elabora hipótesis acerca del sentido y la forma del texto antes y durante la lectura. * Identifica en situaciones comunicativas reales los roles de quien produce y de quien interpreta un texto.

COMPETENCIAS: *Textual: produce textos orales y escritos garantizando coherencia y cohesión. *Semántica: Sigue y reconoce un hilo temático en la producción textal. *Enciclopédica: Apropiación de los saberes con los que cuenta los estudiante en el ámbito escolar, socio cultural y familiar Niveles de competencia Aprender código, reglas de uso y combinaciones.

(Comprensión) Comprende y aplica elementos del primer nivel.

(interpretación) Argumenta el porqué en una situación problema ( Argumentación)

OBJETIVO DEL GRADO:

*Utiliza la lengua materna para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos en forma oral y escrita adoptando una actitud respetuosa ente las partes.

EJES TEMATICOS

SISTEMAS DE CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

*Procesos de construcción de sistemas de significación.

*Proceso de interpretación de textos.

* procesos culturales y estéticos

* Procesos de desarrollo del pensamiento.

SABER HACER SER

*Utiliza significativamente la lectura ,la escritura y la imagen con fines lúdicos estéticos y prácticos ( C )

*Valora y comparte las ideas, experiencias y sentimientos que sus compañeros expresan en sus textos orales y escritos. (S )

*Demuestra creatividad en la producción textuales orales y escritas ( P )

* lectura e interpretación de textos descriptivos

*Reconozco la estructura de la oración simple en el contexto

*Participa en ejercicios de concentración a través de la lectura y el reconocimiento del sentido lógico del texto escritos y orales

*Ejercito la decodificación secundaria

*Reconozco los signos de puntuación y su uso correcto en los párrafos (punto, coma, punto y coma, guión)

*Identifico los pronombres en los párrafos leídos y comprendo su uso en contexto

*Reconocer el texto como unidad sintáctico semántico y descubre en el texto la intensión comunicativa del autor.

*Señala el qué, el quién, el cuándo el dónde y cómo en el texto.

* Practico la caligrafía

*Comprensión lectora atendiendo al uso de los signos de puntuación.

*Producciones orales y escritas donde usa los signos de puntuación

*Utiliza las palabras de acuerdo con su sentido y su función.

*Práctica el uso del diccionario.

*Utilización de vocabulario en diferentes situaciones.

*Lectura de textos de carácter narrativo y argumentativo que responde a preguntas como ¿cuál es el contenido del texto?, Quien es el autor? ¿Cuándo se producen los hechos? ¿Dónde ocurren las acciones? ¿Cómo suceden los hechos?

*Aplicación prueba diagnóstica Tipo Saber

* Ejercitación de la caligrafía.

*Realiza producciones escrita con creatividad y lógica.

*Participa activamente el proceso lector-escritor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ

ANTES COLEGIO BARRIO SANTA CRUZ NUCLEO EDUCATIVO Nº. 915

APROBADO POR RESOLUCION DEPARTAMENTAL No. 16185 de NOV.27/02

DANE 105001000043 NIT: 811.017.900- 0 MALLA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES AÑO :2012

PERÍODO: 1 GRADO: CUARTO ESTRATEGÍAS EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCÓN TEXTUAL

ESTÁNDARES:

*Lee diversos tipos de textos literarios, Expositivos, Explicativos argumentativos Interpretativos, informativos, descriptivos. *Organiza las ideas para producir textos orales y escritos teniendo en cuenta au realidad y sus experiencias *Produce textos orales teniendo encuentra la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa. *Tiene en cuenta en sus interacciones comunicativas principios básicos de la comunicación.

COMPETENCIAS: *Textual: produce textos orales y escritos garantizando coherencia y cohesión. *Semántica: Sigue y reconoce un hilo temático en la producción textal. *Enciclopédica: Apropiación de los saberes con los que cuenta los estudiante en el ámbito escolar, socio cultural y familiar

*Literaria: Lectura y análisis de un número significativo de obras literarias.

Gramatical: Reconocimiento de las reglas sintácticas , morfológicas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos

Niveles de competencia: *Reconoce los elementos básicos de una situación de comunicación dada en un contexto determinado.

(Comprensión) Caracteriza las semejanzas y diferencias de diferentes tipos de textos.

(Interpretación) Comprende y explica las intenciones comunicativas de los textos y Las formas como se organiza el contenido de los mismos.

(Argumentación)

OBJETIVO DEL GRADO:

*Interpretar y producir diversos textos a través de la lectura y organización de las ideas para mejorar los niveles de compresión verbal.

EJES TEMATICOS SISTEMAS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

*Procesos de construcción de sistemas de significación.

*Proceso de interpretación de textos.

* Procesos culturales y estéticos

* Procesos de desarrollo del pensamiento

SABER HACER SER

*Relaciona los elementos narrativos gramaticales y sintácticos de un texto. ( C )

*Produce textos escritos con niveles adecuados de cohesión y coherencia. (P)

*Asume con responsabilidad y de manera asertiva el trabajo en equipo. (S )

*Lectura y análisis de diversos textos

*Los elementos del texto narrativo

*Estructura sintáctica: La oración simples, sus características, funciones Y componentes.

* Análisis de una obra literaria.

*Deduce el sentido de las palabras sin acudir al diccionario

Practico la decodificación terciaria

Identifico las ideas principales y secundarias de un texto

Reconozco y aplico en los textos que interpreto y produzco los diferentes signos de puntuacion

*Establece relaciones entre ideas que están en el mismo párrafo utilizando los conectivos como pistas para comprender y producir textos

*Comprensión oral y escrita de análisis de obras literarias

*Descripción de situaciones presentes en las obras literarias.

*Preparación y presentación de una exposición sobre el análisis de la obra.

*Establecer el significado de las palabras por: Sinonimia, antonimia, etimología y analogía.

*Establecer relaciones de causa-efectos a través de las conectivas preposiciones, conjunciones y adverbios.

*Clasificación de los elementos de una oración.

* Ejercitación de la caligrafía.

*Corregir ortografía dentro de los textos que produce.

*Aplicación prueba diagnóstica Tipo Saber

*Preparación y presentación de una exposición sobre el análisis de la obra.

*Realiza producciones escritas y orales con creatividad y lógica.

*Utiliza un vocabulario acorde con los nuevos conocimientos adquiridos

*Participación activamente en el proceso lecto-escritor.

*Demuestra interés en la producción de texto tanto en el estilo como en la corrección gramatical y reglas ortográficas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ ANTES COLEGIO BARRIO SANTA CRUZ

NUCLEO EDUCATIVO Nº. 915 APROBADO POR RESOLUCION DEPARTAMENTAL

No. 16185 de NOV.27/02 DANE 105001000043 NIT: 811.017.900- 0

MALLA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES AÑO :2012

PERÍODO: 1 GRADO: QUINTO ESTRATEGÍAS EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCÓN TEXTUAL

ESTÁNDARES: *Elije un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito , las características del interlocutor y las exigencias del contexto. *Comprende los aspectos formales y conceptuales al interior de cada texto leído. *Propone hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspecto como título, tipo de texto, época de la producción entre otros.

COMPETENCIAS: *Textual: produce textos orales y escritos garantizando coherencia y cohesión. *Semántica: Sigue y reconoce un hilo temático en la producción textal. *Enciclopédica: Apropiación de los saberes con los que cuenta los estudiante en el ámbito escolar, socio cultural y familiar

*Literaria: Lectura y análisis de un número significativo de obras literarias.

Gramatical: Reconocimiento de las reglas sintácticas, morfológicas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos.

Niveles de competencia: *Reconoce los elementos básicos de una situación de comunicación dada en un contexto determinado.

(Comprensión) Caracteriza las semejanzas y diferencias de diferentes tipos de textos.

(Interpretación) Comprende y explica las intenciones comunicativas de los textos y Las formas cómo se organiza el contenido de los mismos.

(Argumentación)

OBJETIVO DEL GRADO:

Crear hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario entre éste y el contexto.

EJES TEMATICOS SISTEMAS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

*Procesos de construcción de sistemas de significación.

*Proceso de interpretación de textos.

* Procesos culturales y estéticos

* Procesos de desarrollo del pensamiento

SABER HACER SER *Produce diferentes tipos de textos en los que pone en juego procesos de pensamientos ,competencia cognitivas y estrategia textuales

*Reconstruye en la interacción con los demás, la ética necesaria para la comunicación.( P )

*Promueve el desarrollo de la autonomía en sus creaciones escritas. (S)

*Jerarquizar los textos en términos de: tema, idea central, ideas fundamentales y detalles ejemplificación en diferentes tipos de textos.

*Identifico las características de los diferentes tipos párrafos.

*Escribo párrafo con niveles adecuados de cohesión y coherencia * Análisis de obras literarias Practico la decodificación terciaria

*Identifico las ideas principales y secundarias de un texto.

*Reconozco y aplico en los textos que interpreto y produzco los diferentes signos de puntuación

*Diseña organizadores gráficos donde jerarquiza el tema, las ideas fundamentales.

*Comprensión y producción oral y escrita.

*Preparación y presentación de una exposición sobre el análisis de la obra.

*Clasificación de los elementos de un texto.

* Desarrollo de talleres sobre la estructura y análisis del párrafo

*Ejercitación de la caligrafía.

*Corregir ortografía dentro de los textos.

*Aplicación prueba diagnóstica Tipo Saber

*Preparación y presentación de una exposición sobre el análisis de la obra.

*Muestra disposición en el desarrollo de las diferentes actividades propuestas.

*Demuestra autonomía en la producción de textos

*Demuestra interés por el mejoramiento de su caligrafía, ortografía y producción de texto escritos.

NSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ ANTES COLEGIO BARRIO SANTA CRUZ

NUCLEO EDUCATIVO Nº. 915 APROBADO POR RESOLUCION DEPARTAMENTAL

No. 16185 de NOV.27/02 DANE 105001000043 NIT: 811.017.900- 0

MALLA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES AÑO :2012

PERÍODO: 1 GRADO:SEXTO ESTRATEGÍAS EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCÓN TEXTUAL

ESTÁNDARES:

*Producción de textos escritos que corresponda a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración que establezcan nexos intertextuales y extra textuales. *Reconocimientos de situaciones comunicativas autenticas, de la diversidad y el encuentro de culturas con el fin de afianzar actitudes de tolerancia *Utiliza estrategias descriptivas para producir un texto oral con fines argumentativos.

COMPETENCIAS: *Textual: produce textos orales y escritos garantizando coherencia y cohesión. *Semántica: Sigue y reconoce un hilo temático en la producción textal. *Enciclopédica: Apropiación de los saberes con los que cuenta los estudiante en el ámbito escolar, socio cultural y familiar *Literaria: Lectura y análisis de un número significativo de obras literarias. Gramatical: Reconocimiento de las reglas sintácticas, morfológicas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos.

Niveles de competencia:

*Analiza las intenciones de quienes participa en la comunicación y el papel que juegan en ella.

(Comprensión) Reconoce los elementos básicos en una situación de comunicación quien habla, a quien, de qué modo habla ,cuales son los roles de los participantes en una comunicación

(Interpretación Establece relaciones entre el contenido de un texto y el de otros textos, y entre lo que el texto le dice al lector y lo que él ya sabe.

(Argumentación

OBJETIVO DEL GRADO:

Produce diferentes tipos de textos en los cuales se pone en juego procesos de pensamientos, competencias cognitivas y estratégicas textuales como: clasificación seriación, la comparación la definición, el análisis y la síntesis

EJES TEMATICOS

SISTEMAS DE CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

*Procesos de construcción de sistemas de significación.

* Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje.

* Procesos de desarrollo del pensamiento *Proceso de interpretación y producción de texto.

SABER HACER SER

*Define una temática para la producción de textos narrativos.( C )

*Produce diferentes textos teniendo en cuenta los elementos estructurales de la lengua. ( P )

*Asume con agrado la nueva interacción con el lenguaje. ( S )

*Jerarquizar los textos en términos de: tema, idea central, ideas fundamentales y detalles ejemplificación en diferentes tipos de textos.

* Globaliza la información ,halla la tesis, las proposiciones y la resolución en un texto argumentativo

*Estructuras gramaticales y sintácticas: la palabra y la oración.

*Análisis de obras literarias.

*Relación de diferentes tipologías textuales,

*Conceptualización de los elementos gramaticales y sintácticos en diferentes textos.

*Diseña organizadores gráficos donde jerarquiza el tema, las ideas fundamentales.

*Producción oral y escrita

*Preparación y presentación de una exposición sobre el análisis de la obra.

*Aplicación prueba diagnóstica Tipo Saber

*Motivación por la lectura y producción de diferentes textos.

*Respeto por su producción y las de los demás.

*Autocorrecciones de las diferentes producciones.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ

ANTES COLEGIO BARRIO SANTA CRUZ NUCLEO EDUCATIVO Nº. 915

APROBADO POR RESOLUCION DEPARTAMENTAL No. 16185 de NOV.27/02

DANE 105001000043 NIT: 811.017.900- 0 MALLA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES AÑO :2012

PERÍODO: 1 GRADO: SEPTIMO ESTRATEGÍAS EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCÓN TEXTUAL

ESTÁNDARES:

*Conoce y utiliza algunas estrategias argumentativas que posibilita la construcción de textos orales en situaciones comunicativas autenticas. *Establece relaciones de semejanza y diferencia entre los diferentes tipos de textos. *Comprende e interpreta diversos tipos de textos para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual

COMPETENCIAS: *Textual: produce textos orales y escritos garantizando coherencia y cohesión. *Semántica: Sigue y reconoce un hilo temático en la producción textal. *Enciclopédica: Apropiación de los saberes con los que cuenta los estudiante en el ámbito escolar, socio cultural y familiar *Literaria: Lectura y análisis de un número significativo de obras literarias. Gramatical: Reconocimiento de las reglas sintácticas, morfológicas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos.

Niveles de competencia: *Analiza las intenciones de quienes participa en la comunicación y el papel que juegan en ella.

(Comprensión) Reconoce los elementos básicos en una situación de comunicación quien habla, a quien, de qué modo habla ,cuales son los roles de los participantes en una comunicación

(Interpretación) Establece relaciones entre el contenido de un texto y el de otros textos, y entre lo que el texto le dice al lector y lo que él ya sabe.

(Argumentación)

OBJETIVO DEL GRADO:

Disfrutar de los textos literarios conjugando el placer de leer con los rasgos más relevantes de la producción

EJES TEMATICOS

SISTEMAS DE CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

*Procesos de interpretación y producción de textos.

* procesos culturales y estéticos del lenguaje

* Procesos de desarrollo del pensamiento. *Proceso de interpretación y producción de texto

SABER HACER SER

*Define y selecciona una temática para la producción de diferentes tipos de textos ( C )

*Elabora planes textuales en la composición de sus textos orales y escritos.

(P)

*Reconoce los mecanismos textuales que garantizan coherencia y cohesión a los textos .( S )

*Tipologías textuales

*Estructuras gramaticales y sintácticas: la oración y el párrafo.

* Globaliza la información ,halla la tesis, las proposiciones y la resolución en un texto argumentativo

*Análisis de obras literaria

*Reconoce la importancia de los conocimientos previos para la comprensión y producción de textos.

*Clasificación de diferentes tipologías textuales.

*Categorización de los elementos: Gramaticales y sintácticos en diferentes textos.

*Construye y reconstruye diferentes tipos de textos.

*Preparación y presentación de una exposición sobre el análisis de la obra.

*Aplicación prueba diagnóstica Tipo Saber

*Motivación por la lectura y producción de diferentes textos.

*Respeto por las producciones y participaciones de los demás.

*Autocorrección de las producciones

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ

ANTES COLEGIO BARRIO SANTA CRUZ NUCLEO EDUCATIVO Nº. 915

APROBADO POR RESOLUCION DEPARTAMENTAL No. 16185 de NOV.27/02

DANE 105001000043 NIT: 811.017.900- 0

MALLA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES AÑO :2012

PERÍODO: 1 GRADO:OCTAVO ESTRATEGÍAS EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCÓN TEXTUAL

ESTÁNDARES: *Elabora la primera versión de un texto explicativo atendiendo a los requerimientos estructurales, conceptuales y lingüísticos. *Conoce y caracteriza producciones literarias con sentido crítico. *Comprende el concepto de coherencia y distingue el concepto local y global, en textos suyos y de sus compañeros.

COMPETENCIAS: *Textual: produce textos orales y escritos garantizando coherencia y cohesión. *Semántica: Sigue y reconoce un hilo temático en la producción textal. *Enciclopédica: Apropiación de los saberes con los que cuenta los estudiante en el ámbito escolar, socio cultural y familiar *Literaria: Lectura y análisis de un número significativo de obras literarias. Gramatical: Reconocimiento de las reglas sintácticas, morfológicas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos. Poética: Es la apropiación del sujeto para realizar sus propias creaciones y encontrar un estilo personal

Niveles de competencia: * Infiere el significado de lo que se dice o escribe en relación con un campo de ideas

(Comprensión) *Reconoce los mundos posibles de los textos , sus contextos y las épocas representadas en ellos.

(Interpretación *Caracteriza las semejanzas y diferencia en los distintos tipos de textos y argumenta acerca de las diferencias y semejanzas.

(Argumentación)

OBJETIVO DEL GRADO:

Utiliza el lenguaje oral y escrito para intercambiar ideas, experiencias y sentimientos adoptando una actitud respetuosa ante los aportes de los otros.

EJES TEMATICOS

SISTEMAS DE CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

*Producción textual

*Procesos culturales y estéticos

*procesos culturales implicados en la ética de la comunicación.

* Procesos de desarrollo del pensamiento

*Proceso de interpretación y producción de texto

SABER HACER SER *Analiza y compone textos escritos de carácter narrativos con niveles adecuados de corrección gramatical. ( C )

*Lee con sentido crítico las producciones literarias de autores latinoamericanos. ( P)

*Valora y comparte las ideas, experiencias y sentimientos que sus compañeros expresan en textos escritos y exposiciones orales. ( S )

*Estrategias para mejorar la compresión lectora: redes conceptuales.

* Globaliza la información ,halla la tesis, las proposiciones y la resolución en un texto argumentativo

*Reconoce las macro reglas: supresión, clasificación, generalización y construcción que se propone desde la lingüística textual para elaborar resúmenes.

*El proceso de composición de un texto.

*Análisis de obra literarias.

*La interpretación y producción de diferentes textos.

*Conceptualización en el uso de inferencias y predicciones.

*Análisis y comparación en el uso de conectores y signos de puntuación.

*Elabora resúmenes de diferentes tipos de textos aplicando las cuatros macro reglas.

*Preparación y presentación de una exposición sobre el análisis de la obra.

*Aplicación prueba diagnóstica Tipo Saber

*Motivación por el análisis y producción de textos.

*Participa activamente en las actividades propuestas.

*Valora sus producciones y las de los demás.

*Autocorrección de l las diferentes producciones.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ ANTES COLEGIO BARRIO SANTA CRUZ

NUCLEO EDUCATIVO Nº. 915 APROBADO POR RESOLUCION DEPARTAMENTAL

No. 16185 de NOV.27/02 DANE 105001000043 NIT: 811.017.900- 0

MALLA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES AÑO :2012

PERÍODO: 1 GRADO :NOVENO ESTRATEGÍAS EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCÓN TEXTUAL

ESTÁNDARES:

*Comprenderá el sentido global de los textos que lee, la intención de quien lo produce y las características del contexto en el que se produce. *Diseñará un plan textual para la exposición de ideas, pensamientos y saberes en los contextos en que así lo requieran. *Reconocerá el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar.

COMPETENCIAS:

*Textual: produce textos orales y escritos garantizando coherencia y cohesión. *Semántica: Sigue y reconoce un hilo temático en la producción textal. *Enciclopédica: Apropiación de los saberes con los que cuenta los estudiante en el ámbito escolar, socio cultural y familiar *Literaria: Lectura y análisis de un número significativo de obras literarias. Gramatical: Reconocimiento de las reglas sintácticas, morfológicas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos. Poética: Es la apropiación del sujeto para realizar sus propias creaciones y encontrar un estilo personal

Niveles de competencia: * Infiere el significado de lo que se dice o escribe en relación con un campo de ideas

(Comprensión) *Reconoce los mundos posibles de los textos , sus contextos y las épocas representadas en ellos.

(Interpretación *Caracteriza las semejanzas y diferencia en los distintos tipos de textos y argumenta acerca de las diferencias y semejanzas.

(Argumentación)

OBJETIVO DEL GRADO:

*Comprender a través de textos y los contextos los componentes básicos de las producciones escritas y los discursos orales.

EJES TEMATICOS

SISTEMAS DE CONTENIDOS

INDICADORES DE DESEMPEÑO

*Interpretación y producción textual.

*Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje.

*Procesos culturales implicados en la ética de la comunicación.

* Procesos de desarrollo del pensamiento

*Proceso de interpretación y producción de texto.

SABER HACER SER

*Reconoce el lenguaje como medio de organización del pensamiento, comprensión e interpretación de los textos. ( C )

*Interpreta y explica variables semánticas, sintácticas y pragmáticas que determinan los textos y los actos comunicativos.(P)

*Reconstruye en la interacción con los demás, la ética necesaria para la comunicación y actúa en concordancia con la misma. (S)

* Tipologías textuales: *Las estrategias para mejorar la comprensión lectora. Estrategias para el aprendizaje de información. *Las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la producción de textos. *Reconoce las macro reglas: supresión, clasificación, generalización y construcción que se propone desde la lingüística textual para elaborar resúmenes.

* Globaliza la información ,halla la tesis, las proposiciones y la resolución en un texto argumentativo

*Análisis de Obras literarias

*Relaciona, contrasta y argumenta sobre los diferentes autores representativos de la narrativa y sus obras. *Razonamiento y argumentación en la interpretación y producción escrita. *Aplicación de estrategias relacionadas con la construcción e identificación del significado del texto. *Preparación y presentación de una exposición sobre el análisis de la obra.

*Aplicación prueba diagnóstica Tipo Saber

*Respeto sus producciones orales y escritas.

*Motivación por conocer la literatura española

*Interés en las producciones textuales propias y las de sus compañeros.

*Autocorrección de las diferentes producciones.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ

ANTES COLEGIO BARRIO SANTA CRUZ NUCLEO EDUCATIVO Nº. 915

APROBADO POR RESOLUCION DEPARTAMENTAL No. 16185 de NOV.27/02

DANE 105001000043 NIT: 811.017.900- 0 MALLA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES AÑO :2012

PERÍODO: 1 GRADO: DÉCIMO ESTRATEGÍAS EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCÓN TEXTUAL

ESTÁNDARES:

*Compara textos de diversos autores y utiliza recursos de la teoría literaria para enriquecer sus interpretaciones. *Elabora hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global de los textos que lee.

COMPETENCIAS: *Textual: produce textos orales y escritos garantizando coherencia y cohesión. *Semántica: Sigue y reconoce un hilo temático en la producción textal. *Enciclopédica: Apropiación de los saberes con los que cuenta los estudiante en el ámbito escolar, socio cultural y familiar *Literaria: Lectura y análisis de un número significativo de obras literarias. Gramatical: Reconocimiento de las reglas sintácticas, morfológicas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos. Pragmática: Reconocimiento de la intencionalidad y variables del contexto como el componente ideológico y político que está detrás de los enunciados.

Niveles de competencia: Utiliza y analiza categorías del sistema lingüístico para comprender fenómenos textuales y de comunicación.

(Comprensión) Comprende y explica las intenciones comunicativa de los textos y las formas en cómo se organiza el contenido de los mismo.

(Interpretación) Realiza lectura de modo crítico en los que el lector fija una posición y da cuenta de procesos persuasivos y reconoce componentes ideológicos y culturales

(Argumentación)

OBJETIVO DEL GRADO:

*Analizar critica y creativamente diferentes manifestaciones y producciones artisticas del contexto universal.

EJES TEMATICOS SISTEMAS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

* Proceso de interpretación y Producción textual

*Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje.

*procesos culturales implicados en la ética de la comunicación

* Procesos de desarrollo del pensamiento.

SABER HACER SER * Produce textos en los que desarrolla un eje temático, fija un punto de vista frente al mismo y sigue un plan textual determinado previamente ( C ) *Explica la intención, la estructura semántica y las estrategias textuales empleadas en sus producciones orales y escritas y en las de los demás. (P ) *Reconstruye en la interacción con los demás, la ética necesaria para la comunicación y actúa en concordancia con las mismas.

*Tipologías textuales

*Las estrategias para mejorar la comprensión lectora. Estrategias para el aprendizaje de información

*Las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la interpretación producción de textos.

* Globaliza la información ,halla la tesis, las proposiciones y la resolución en un texto argumentativo

*Análisis de obras literarias

*Reconoce las diferentes etapas que se deben seguir en orden para producir diferentes tipos de textos

*Relaciona, contrasta y argumenta sobre los diferentes autores representativos de la narrativa universal.

*Razonamiento y argumentación en la interpretación y producción escrita.

*Aplicación de estrategias para evaluar y regular la propia lectura tales como relectura, y el autoconocimiento.

*Produce diferentes tipo de textos teniendo en cuenta cada uno de los pasos que deben seguir para ello: invención , redacción , evaluación , revisión y edición.

*Preparación y presentación de una exposición sobre el análisis de la obra.

*Aplicación prueba diagnóstica Tipo Saber

* Valoración de sus producciones orales y escritas-

*Motivación por conocer la literatura universal.

Interés en las producciones textuales propias y las de sus compañeros.

*Autocorrección de las diferentes producciones.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO SANTA CRUZ

ANTES COLEGIO BARRIO SANTA CRUZ NUCLEO EDUCATIVO Nº. 915

APROBADO POR RESOLUCION DEPARTAMENTAL No. 16185 de NOV.27/02

DANE 105001000043 NIT: 811.017.900- 0 MALLA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES AÑO :2012

PERÍODO: 1 GRADO:UNDÉCIMO ESTRATEGÍAS EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCÓN TEXTUAL

ESTÁNDARES: *Compara textos de diversos autores y utiliza recursos de la teoría literaria para enriquecer sus interpretaciones. *Elabora hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global de los textos que lee.

COMPETENCIAS: *Textual: produce textos orales y escritos garantizando coherencia y cohesión. *Semántica: Sigue y reconoce un hilo temático en la producción textal. *Enciclopédica: Apropiación de los saberes con los que cuenta los estudiante en el ámbito escolar, socio cultural y familiar *Literaria: Lectura y análisis de un número significativo de obras literarias. Gramatical: Reconocimiento de las reglas sintácticas, morfológicas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos. Pragmáticas: Reconocimiento de la intencionalidad y variables del contexto como el componente ideológico y político que está detrás de los enunciados

Niveles de competencia:

Utiliza y analiza categorías del sistema lingüístico para comprender fenómenos textuales y de comunicación.

(Comprensión) Comprende y explica las intenciones comunicativa de los textos y las formas en cómo se organiza el contenido de los mismo.

(Interpretación) Realiza lectura de modo crítico en los que el lector fija una posición y da cuenta de procesos persuasivos y reconoce componentes ideológicos y culturales.

(Argumentación)

OBJETIVO DEL GRADO:

Expresar su pensamiento e ideología a través de textos y otros actos comunicativos.

EJES TEMATICOS SISTEMAS DE CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

*Producción textual

*Procesos culturales y estéticos

*procesos culturales implicados en la ética de la comunicación

* Procesos de desarrollo del pensamiento

SABER HACER SER * Produce diferentes tipos de textos en los que se evidencia un estilo personal. ( C ) *Reconstruye en la interacción con los demás, la ética necesaria para la comunicación y actúa en concordancia con la misma. (s) *Explica la intención, la estructura semántica y las estrategias textuales empleadas en sus producciones orales y escritas y en las de los demás. (p )

*Tipologías textuales

*Las estrategias para mejorar la comprensión lectora. Estrategias para el aprendizaje de información

*Las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la interpretación producción de textos.

*Las reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas para la interpretación producción de textos.

* Globaliza la información, halla la tesis, las proposiciones y la resolución en un texto argumentativo.

*Reconoce las diferentes etapas que se deben seguir en orden para producir diferentes tipos de textos

*Análisis de obras literarias.

*Relaciona, contrasta y argumenta sobre los diferentes autores representativos de la narrativa universal.

*Razonamiento y argumentación en la interpretación y producción escrita.

*Aplicación de estrategias para evaluar y regular la propia lectura tales como relectura, y el autoconocimiento.

*Produce diferentes tipo de textos teniendo en cuenta cada uno de los pasos que deben seguir para ello: invención , redacción , evaluación , revisión y edición

*Produce texto atendiendo a la intencionalidad y un lenguaje pertinente

*Preparación y presentación de una exposición sobre el análisis de la obra.

*Aplicación prueba diagnóstica Tipo Saber

* Valoración de sus producciones orales y escritas-

*Motivación por conocer la literatura universal.

*Interés en las producciones textuales propias y las de sus compañeros.

*Autocorrección de las diferentes producciones.