1 Esperanza Cid Romero - jmunozy.org · VISUALES es un programa de estimulación y entrenamiento de...

Post on 16-Oct-2018

231 views 1 download

Transcript of 1 Esperanza Cid Romero - jmunozy.org · VISUALES es un programa de estimulación y entrenamiento de...

1

2

1

Esperanza Cid Romero

VISUALES es un programa de estimulación y entrenamiento de la visión. Está dirigido para niños con dificultadesvisuales de Educación Infantil, Educación Primaria (primer ciclo) y Educación Especial. El programa está concebidocomo herramienta de trabajo para profesionales específicos en deficientes visuales y profesores de apoyo decentros escolares.

El objetivo de la estimulación visual es que el niño utilice su visión para que desarrolle su eficiencia visual. El restode visión puede mejorarse con la práctica y cuanto más se mire, más estimulado estará el cerebro. Todo restovisual es aprovechable.

Las etapas del desarrollo de la visión normal y sus funciones son:1º- FUNCIONES VISUALES ÓPTICAS.

Corresponden a 1- 3 meses de desarrollo visual.

2º- FUNCIONES ÓPTICAS-PERCEPTIVAS.Corresponden a 4- 24 meses de desarrollo visual.

3º- FUNCIONES PERCEPTIVAS.Corresponden a 2-7 años de desarrollo visual.

Al tener presente esta evolución, el programa de estimulación y entrenamiento de la visión VISUALES, abordaíntegramente las funciones ópticas.

VISUALES contiene un CD con imágenes de calidad que facilitan su recepción. Es altamente atractivo por elcolorido, contraste y movimiento. Se desarrolla con música de fondo por lo que el ritmo y la musicalidad facilitanlos ejercicios. Además con este sistema de trabajo el alumno se familiariza con el uso del ordenador y las nuevastecnologías.

Para optimizar el uso del programa, es conveniente que el profesional lo haga acompañado de:

- Informes oftalmológicos- Valoraciones psicopedagógicas- Informes sobre el funcionamiento visual

Lo más significativo de estos informes debe estar reflejado en la hoja de registro del programa VISUALES.

I N T R O D U C C I Ó N

3

M A T E R I A L D E T R A B A J O

4

CD con una serie de figuras geométricas: círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos con rayas, ondas, dibujos.Cada serie lleva incluidas tres figuras:

En total son 18 figuras y se presentan en los colores de máximo contraste. Siempre se sigue este orden en lapresentación de los colores para saber que fondo es preferente para el niño.

Todos los ejercicios empiezan de manera estática (20´´) tiempo dedicado para:- Observar en el niño las primeras reacciones que tiene ante la presencia del estímulo.- Explicar lo que se va a realizar.- Crear un clima de interés y expectación.

CÍRCULOS

Círculo sobre fondo negro

Círculo sobre fondo rojo

Series de círculos

CUADRADOS

Cuadrado sobre fondo negro

Cuadrado sobre fondo rojo

Series de cuadrados

TRIÁNGULOS

Triángulo sobre fondo negro

Triángulo sobre fondo rojo

Series de triángulos sobre fondo blanco

RAYAS

Rayas horizontales sobre fondo negro

Rayas verticales sobre fondo rojo

Rayas diagonales sobre fondo blanco

ONDAS

Onda sobre fondo negro

Ondas sobre fondo rojo

Ondas sobre fondo blanco

DIBUJOS

Estrella sobre fondo negro

Trebol sobre fondo rojo

Corazón sobre fondo blanco

Las figuras geométricas llevan implícitos una serie de ejercicios visuales que son:

RECONOCIMIENTO VISUAL: Presta atención al estímulo visual e indica que recibe información visual.

FIJACIONES: Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.

SEGUIMIENTOS: Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o imagen manteniendo el cuerpofijo o en movimiento:

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.Seguimientos verticales de arriba-abajo.Seguimientos verticales de abajo-arriba.Seguimientos diagonales de izquierda a derecha.Seguimientos diagonales de derecha a izquierda.

RASTREOS: Dirigir los ojos o el ojo tanto horizontal, vertical y circularmente.

ENFOQUE: Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y lograr una imagen más clara.

ACOMODACIÓN: Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco para ver con claridad a diferentes distancias.

CONVERGENCIA OCULAR: Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.

En la última serie de figuras, concretamente donde aparecen la estrella, trebol, corazón... además de los ejerciciosópticos en los que intervienen sólo los ojos, se añaden ejercicios óptico-perceptivos (capacidad para discriminar,reconocer, identificar, interpretar, memorizar, comprender y usar la información visual).

Tras la visualización del CD, el profesional debe anotar en la hoja de registro las respuestas visuales observadasen el niño.

Debido a la extensión del programa y tratándose de edades tan tempranas, es recomendable no pasar todas lasfiguras en una sesión. Sería agotador para el niño. La secuencia del programa está en manos del profesor deapoyo, ya que éste es el que mejor conoce al niño.

5

H O J A D E R E G I S T R O

PROFESIONAL:

DATOS DEL ALUMNO:

Nombre y apellidosEdadCentro educativoCurso

DATOS OFTALMOLÓGICOS:

Diagnóstico

Agudeza visual de cercaAgudeza visual de lejos

Campo visual

ELEMENTOS DE AYUDA:

Ayudas ópticas:GafasGafas lupaOtros

Ayudas no ópticas:AtrilFlexoOtros

6

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

Seguimientos verticales de arriba a abajo.

Seguimientos verticales de abajo a arriba.

7

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓN

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y lograr una imagen más clara.ENFOQUE

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

8

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

Seguimientos verticales de arriba a abajo.

Seguimientos verticales de abajo a arriba.

9

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓN

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y lograr una imagen más clara.ENFOQUE

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

10

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

11

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco para ver con

claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓNDirigir los ojos o el ojo tanto horizontal, vertical y circularmente.RASTREOS

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y

lograr una imagen más clara.

ENFOQUE

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

12

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

Seguimientos verticales de arriba a abajo.

Seguimientos verticales de abajo a arriba.

13

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓN

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y lograr una imagen más clara.ENFOQUE

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

14

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

Seguimientos verticales de arriba-abajo.

Seguimientos verticales de abajo-arriba.

15

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓN

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y lograr una imagen más clara.ENFOQUE

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

16

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

17

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con

claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓNDirigir los ojos o el ojo tanto horizontal, vertical y circularmente.RASTREOS

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y

lograr una imagen más clara.

ENFOQUE

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

18

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

Seguimientos verticales de arriba a abajo.

Seguimientos verticales de abajo a arriba.

19

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓN

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y lograr una imagen más clara.ENFOQUE

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

20

21

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con

claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓNDirigir los ojos o el ojo tanto horizontal, vertical y circularmente.RASTREOS

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y

lograr una imagen más clara.

ENFOQUE

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

Seguimientos verticales de arriba a abajo.

Seguimientos verticales de abajo a arriba.

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

22

23

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con

claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓNDirigir los ojos o el ojo tanto horizontal, vertical y circularmente.RASTREOS

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y

lograr una imagen más clara.

ENFOQUE

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos verticales de arriba a abajo.

Seguimientos verticales de abajo a arriba.

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

24

25

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con

claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓNDirigir los ojos o el ojo tanto horizontal, vertical y circularmente.RASTREOS

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y

lograr una imagen más clara.

ENFOQUE

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos verticales de arriba a abajo.

Seguimientos verticales de abajo a arriba.

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

26

27

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos verticales de arriba a abajo.

Seguimientos verticales de abajo a arriba.

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con

claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓNDirigir los ojos o el ojo tanto horizontal, vertical y circularmente.RASTREOS

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y

lograr una imagen más clara.

ENFOQUE

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

28

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

Seguimientos verticales de arriba a abajo.

Seguimientos verticales de abajo a arriba.

Seguimientos diagonales de izquierda a derecha.

Seguimientos diagonales de derecha a izquierda.

29

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓN

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y lograr una imagen más clara.ENFOQUE

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

30

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

Seguimientos verticales de arriba a abajo.

Seguimientos verticales de abajo a arriba.

Seguimientos diagonales de izquierda a derecha.

Seguimientos diagonales de derecha a izquierda.

31

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con

claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓNDirigir los ojos o el ojo tanto horizontal, vertical y circularmente.RASTREOS

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y

lograr una imagen más clara.

ENFOQUE

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

32

33

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con

claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓNDirigir los ojos o el ojo tanto horizontal, vertical y circularmente.RASTREOS

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y

lograr una imagen más clara.

ENFOQUE

Seguir con los ojos y/o la cabeza el movimiento de un objeto o

imagen manteniendo el cuerpo fijo o en movimiento:

SEGUIMIENTOS

Seguimientos horizontales de izquierda a derecha.

Seguimientos horizontales de derecha a izquierda.

Seguimientos verticales de arriba a abajo.

Seguimientos verticales de abajo a arriba.

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

34

35

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con

claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓN

Habilidad para distinguir entre objetos vistos ¿Hay álgo?DISCRIMINACIÓN

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y

lograr una imagen más clara.

ENFOQUE

Indicación de que lo que se ha visto anteriormente es

conocido ¿Qué es?RECONOCIMIENTO

Dar sentido al objeto o imagen presentada ¿Esto es?INTERPRETACIÓN

Acción de nombrar y de seleccionar una cosa en particular

¿Puede ser?IDENTIFICACIÓN

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

36

37

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con

claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓN

Habilidad para distinguir entre objetos vistos ¿Hay álgo?DISCRIMINACIÓN

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y

lograr una imagen más clara.

ENFOQUE

Indicación de que lo que se ha visto anteriormente es

conocido ¿Qué es?RECONOCIMIENTO

Dar sentido al objeto o imagen presentada ¿Esto es?INTERPRETACIÓN

Acción de nombrar y de seleccionar una cosa en particular

¿Puede ser?IDENTIFICACIÓN

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

38

39

Dirigir los ojos o el ojo a un punto determinado.FIJACIONES

Direccionalidad de los dos ojos para enfocar.CONVERGENCIA OCULAR

Proceso de adaptación del ojo para cambiar de foco y ver con

claridad a diferentes distancias.ACOMODACIÓN

Habilidad para distinguir entre objetos vistos ¿Hay álgo?DISCRIMINACIÓN

Adaptación de los ojos o del ojo para hacer converger los rayos de luz y

lograr una imagen más clara.

ENFOQUE

Indicación de que lo que se ha visto anteriormente es

conocido ¿Qué es?RECONOCIMIENTO

Dar sentido al objeto o imagen presentada ¿Esto es?INTERPRETACIÓN

Acción de nombrar y de seleccionar una cosa en particular

¿Puede ser?IDENTIFICACIÓN

RECONOCIMIENTO VISUAL Presta atención al estímulo visual e indica que

recibe información visual

Otras observaciones de interés

Estrategias

Actitud ante el programa

Utiliza las manos

Campo visual preferente

Distancias de trabajo

Mueve la cabeza

Muestra cansancio

Movimientos oculares

Funcionamiento monocular o binocular

Luminosidad que precisa el niño

Discriminación de los colores

OTROS ASPECTOS

40

OBSERVACIONES

41