® Todos los derechos reservados. Autorización para su reproducción y distribución podría...

Post on 02-Apr-2015

107 views 0 download

Transcript of ® Todos los derechos reservados. Autorización para su reproducción y distribución podría...

® Todos los derechos reservados.Autorización para su reproducción y distribución podría otorgarse previa solicitud escrita.

ABA ROLI MÉXICOIniciativa para el Estado de

Derecho

PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA

DE JUSTICIA EN MÉXICO

CURSO TÉCNICAS, HABILIDADES Y DESTREZAS DE

LITIGACIÓN ORAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES

“Pruebas y objeciones”

Los elementos de convicción

A. Clasificación1. Antecedentes de

investigación2. Medios de

prueba

B. Principios rectores 1. Libertad

probatoria2. Licitud probatoria3. Libre valoración

C. Cualidades1. Relevancia2.

Racionabilidad3.

Autenticidad4.

Confiabilidad

D. Objeciones

E. Introducción de evidencia material

Clasificación de los elementos de

convicciónA. El antecedente de investigación

1. Funcióna. Como elemento de convicción b. Como elemento de contradicción

2. Resultado: el dato de pruebaB. El medio de prueba

1. Funcióna. Como elemento de convicción b. Como elemento de contradicción

2. Resultado: la prueba

Clasificación de los medios de prueba

A. Subjetivos1. Testigos

a. Simples - Sujetos del delito

- Tercerosb. Expertos

2. Peritos

B. Objetivos1. Documentos2. Otros medios de prueba

Principios rectores

Libertad probatoria

Licitud probatoria

Libre valoración

Cualidades

Relevancia

Razonabilidad

Autenticidad

Confiabilidad

Preguntas Susceptibles de Objeción por Ilicitud

- INTIMIDATORIAS

- PROPICIAN EL ERROR

- AFECTAN LA VOLUNTAD

- EFECTOS DILATORIOS

Argumentativas” (excepción: Peritos y Testigos Expertos)“Especulativas“Contestadas”“Irrelevantes”“Impertinentes”

-“Compuestas”

- “Poco claras”

- “Coactivas”- “Sugestivas” (excepción: Contra- examen)

- “CONFUSAS”: [VAGAS, OSCURAS O AMBIGUAS] (POR CULPA)

- “ENGAÑOSAS”: [CAPCIOSAS O

INSIDIOSAS] (POR DOLO)

Introducción de evidencia material/documental

LOS NUEVE PASOS…

1.- Tengo en mis manos…

2.- Muestro a contraparte…

3.- Me acerco al testigo…

4.- Le muestro al testigo…

Introducción de evidencia material/documental

5.- Le pregunto al testigo si reconoce sin describir…

6.- Le pregunto por qué reconoce…

7.- Le pido que describaDos variaciones: Foto u objeto mismo

8.- Pido al Juez se tenga por incorporada…

9.- Pido al Juez permiso para usar la prueba con cualquier propósito (demostrativa)…

USO DE DECLARACIONES PREVIAS

Uso de declaraciones previas

• Regla General Declaraciones

Declaración de testigos y peritos en juicio no pueden ser sustituidas por lectura de registros u otros en donde constaran versiones anteriores

Principios en Juego:- Contradicción- Inmediación- Obtención de información de calidad

Sin embargo…

• Pueden usarse en cuatro casos:• Apoyar la memoria del testigo o perito.• Superar contradicciones.• Solicitar aclaraciones pertinentes.• Evidenciar contradicciones.

• No es una sustitución de la declaración en juicio, sino que elementos para contribuir o pesar credibilidad del testimonio.

APOYO DE MEMORIA

Apoyar memoria

Procedimiento:1. Preguntar al testigo si ha rendido una declaración anterior sobre los hechos materia del juicio.2. Tenderle el puente de plata - Le ayudaría a recordar mejor… - Le refrescaría la memoria… - Recordaría mejor…3. Preguntar al testigo si en dicha declaración manifestó todo lo que sabía respecto a los hechos.4. Preguntar al testigo si podría reconocer dicha declaración.

Apoyar memoria

5. Solicitar al Tribunal la oportunidad de refrescar memoria al testigo.

6. Mostrar la declaración a la contraparte en lo relativo a lo que el testigo no recuerda.

7. Solicitar permiso al Tribunal para acercarse al testigo.

8. Mostrar al testigo la declaración y preguntarle que si la reconoce.

Apoyar memoria

9. Mostrar al testigo la firma que aparece en la declaración y preguntarle si es su firma.

10. Pedirle al testigo que lea para si, en voz baja, la parte de la declaración que interesa.

11. Hacerle al testigo nuevamente la pregunta cuya respuesta no recordaba.

EVIDENCIAR O SUPERAR CONTRADICCIÓN

Evidenciar o superar contradicción

Procedimiento:1. Establecer plenamente la contradicción.

2. Preguntar al testigo si ha rendido una declaración anterior sobre los hechos materia del juicio.

3. Preguntar al testigo si en dicha declaración manifestó todo lo que sabía respecto a los hechos y su voluntad para colaborar al momento que la rindió.

Evidenciar o superar contradicción

4. Preguntar al testigo si podría reconocer dicha declaración.

5. Solicitar al Tribunal la oportunidad de evidenciar contradicción con una declaración que el testigo rindió ante el Fiscal.

6. Mostrar la declaración a la contraparte en lo relativo a la contradicción.

7. Solicitar permiso al Tribunal para acercarse al testigo.

Evidenciar o superar contradicción

8. Mostrar al testigo la declaración y preguntarle que si la reconoce.

9. Mostrar al testigo la firma que aparece en la declaración y preguntarle si es su firma.

10. Pedirle al testigo que lea la parte de la declaración que interesa.

11. Hacerle al testigo nuevamente la pregunta en cuya respuesta existía contradicción. (opcional)

Costo del uso de declaraciones previas

• El uso puede generar costos para el litigante (credibilidad del testigo o credibilidad del propio litigante)

• Como toda actividad en juicio su ejercicio debe ser consecuencia de una evaluación de costo-beneficio.

“Pruebas y objeciones”

¿PREGUNTAS?

“Pruebas y objeciones”

FINGRACIAS